Competencias digitales en estudiantes de primer ciclo de la carrera de Educación Inicial: diagnóstico desde una perspectiva formativa
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1366Palabras clave:
competencia digital, educación inicial, ética digital, formación docente, TICResumen
El desarrollo de las competencias digitales en la formación inicial docente es un hecho que constituye un reto prioritario para saber atender las exigencias educativas del siglo XXI. Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar el nivel de competencia digital de los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Educación Inicial desde una perspectiva formativa. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y análisis descriptivo. La muestra estuvo conformada por 52 estudiantes de una institución de educación superior, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario estructurado adaptado del marco de referencia DigCompEdu. Los resultados muestran que más de la mitad de los participantes se encuentran en niveles medios-altos de competencia integrador y experto, evidenciando una apropiación funcional del entorno digital. Sin embargo, el diagnóstico también ha evidenciado debilidades en dimensiones clave como la reflexión ética y la selección crítica de recursos tecnológicos. El escaso porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles líder y pionero sugiere que existe un nivel limitado de capacidades de innovación y liderazgo digital en la práctica pedagógica. Por lo que, como implicaciones pedagógicas, se concluye la implementación de estrategias de mejora que permitan fortalecer los componentes curriculares relacionados con la ciudadanía digital, la ética tecnológica y el uso reflexivo de TIC en la Educación Inicial.
Descargas
Citas
Alvarez, C., & Ha, X. V. (2022). Exploring English language teaching in Ecuadorian secondary schools: Teachers’ beliefs about the national curriculum reform. Language Related Research, 13(5), 117–140.
American Educational Research Association. (2011). Code of ethics. Educational Researcher, 40(3), 145–156. https://doi.org/10.3102/0013189X11410403
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Desarrollo de habilidades digitales en América Latina y el Caribe. IDB Publications.
Banoy, W., & Montoya, E. A. (2022). Desarrollo de competencias digitales en docentes de educación básica y media. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 59-74. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662022000300059&script=sci_arttext
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Cabero, J y Palacios, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente DigCompEdu y cuestionario DigCompEdu Check-In.EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://journals.uco.es/index.php/edmetic/article/view/12462
Chacón, L. J. R., Morales, G. E. R., Luna, A. C. P., Medina, J. H. C., & Cantuña-Vallejo, P. F. (2022). El Muestreo Intencional No Probabilístico como herramienta de la investigación científica en carreras de Ciencias de la Salud. Universidad y Sociedad, 14(S5), 681–691.
Cevallos, P. A. E. (2023). Desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes: retos y oportunidades. Revista Ingenio Global, 2(2), 55-67. https://editorialinnova.com/index.php/rig/article/view/66
Dalio, M., García Zaballos, A., Iglesias Rodriguez, E., Puig Gabarró, P., & Martínezgarza, R. (2023). Desarrollo de habilidades digitales en América Latina y el Caribe: ¿Como aumentar el uso significativo de la conectividad digital? BID Publicaciones. https://doi.org/10.18235/0004790
Guerrero, V. T. (2022). Enfoque cuantitativo: taxonomía desde el nivel de profundidad de la búsqueda del conocimiento. Llalliq, 2(1), 1-13.
https://doi.org/10.32911/llalliq.2022.v2.n1.936
Gómez, V., Matarranz, M., & Casado, L. (2022) Teachers’ digital competencies in higher education: a systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(8), 1-16. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lorena del Pilar Pulla Torres, Hamilton Omar Pérez Narváez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.