Redes Sociales en la Educación Superior: Identificación de los tipos de contenido en Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1351

Palabras clave:

comunicación digital, redes sociales, educación superior, contenido académico, instituciones públicas

Resumen

En un entorno donde las redes sociales moldean la percepción institucional, comprender cómo se comunican las universidades públicas se vuelve crucial. Este estudio analiza las estrategias de comunicación digital empleadas por cinco Instituciones de Educación Superior (IES) públicas ecuatorianas que ofertan la carrera de Mercadotecnia, con el objetivo de identificar los tipos de contenido compartido y su distribución en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok. Se examinaron publicaciones realizadas entre enero y mayo de 2025 mediante análisis cuantitativo de contenido y pruebas ANOVA. Los hallazgos revelan diferencias significativas en la cantidad de publicaciones en Facebook e Instagram, mientras que TikTok presentó una baja y homogénea actividad. En las tres plataformas predominó el contenido académico-funcional, evidenciando un enfoque informativo antes que participativo. Esta tendencia indica una escasa interacción con la comunidad y una limitada adopción de formatos dinámicos. Se concluye que las IES deben diversificar sus estrategias digitales, incorporar contenidos más visuales e interactivos, y adaptar su comunicación a las particularidades de cada red social. Se recomienda considerar métricas de engagement en futuras investigaciones para evaluar el impacto real de dichas estrategias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atarama, R. T., & Vega, F. D. (2020). Comunicación corporativa y branded content en Facebook: un estudio de las cuentas oficiales de las universidades peruanas. Revista De Comunicación,, 19(1), 37-57. doi: https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A3

Blanco-Sánchez, T., & Moreno-Albarracín, B. (2023). Instagram como canal de comunicación en el ámbito académico. Comparativa de las estrategias de las mejores universidades del mundo. Revista De Comunicación, 22(1), (35-51). doi: https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-3001

Brito, J. G., Laaser, W., & Toloza, E. A. (2015). El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. 32. Obtenido de https://revistas.um.es/red/article/view/233071

Capriotti, P., Losada-Díaz, J.-C., & Martínez-Gras, R. (2023). Evaluating the content strategy developed by universities on social media. 32(2). doi: https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.10

Cestino González, E. (2020). Aproximación al estudio de la estrategia de comunicación de las universidades andaluzas en LinkedIn. Revista internacional de comunicación, 48, 171-187. doi: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i48.09

Chiluisa, C. J., Peña, J. A., Ortiz, P. W., & Ortiz, P. M. (2025). Preferencias de contenido en podcast, caso: estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi (FCAyE). Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(2), 200–220. doi: https://doi.org/10.62305/alcon.v5i2.499

Duque-Rengel, V., Abendaño-Ramírez, M., Velásquez-Benavides, A., & Rodríguez-Castillo, J. (2018). Relación entre el uso de medios sociales de las universidades del Ecuador Vs. el consumo de los millennials. JOUR. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/330132302_Relacion_entre_el_uso_de_medios_sociales_de_las_universidades_del_Ecuador_Vs_el_consumo_de_los_millennials

Ebrahim, H., & Seo, H. (2019). Visual Public Relations in Middle Eastern Higher Education: Content Analysis of Twitter Images. 10(1), 41-53. doi: https://doi.org/10.15655/mw_2019_v10i1_49563

Guizado, E. S., Tayupanta, L. A., Andrango, M. M., & Romero, R. M. (2024). Estudio Comparativo de Marketing Digital en Instituciones de Educación Técnica y Tecnológica Públicas y Privadas de Quito. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2871-2885. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10719

Kotler, P., Hermawan, K., & Setiawan, I. (2021). MARKETING 5.0: TECNOLOGIA PARA LA HUMANIDAD. Almuzara.

Krippendorff, K. (2019). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. SAGE Publications, Inc. doi: https://doi.org/10.4135/9781071878781

Mero, S. K., Merchán, C. E., & Mero, S. C. (2020). Marketing digital al servicio de la gestión universitaria. Caso de estudio: la carrera ingeniería de sistemas de la UNESUM, Ecuador: Marketing digital al servicio de la gestión universitaria. Revista Científica Sinapsis, 1(16). doi: https://doi.org/10.37117/s.v2i17.369

Monterrubio, C. E., & Gordillo, B. L. (2023). Estudio comparativo del uso del marketing digital: redes sociales en Instituciones de Educación Superior de México y América Latina. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(26). doi: https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1480

Neuendorf, K. A. (2017). The Content Analysis Guidebook. SAGE Publications, Inc. doi: https://doi.org/10.4135/9781071802878

Sánchez Pallo, E. R. (2025). El marketing de contenidos como apuesta de valor en las tendencias digitales. RECIMUNDO, 9(Especial), 352-365. doi:10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.352-365

Ulli, F. W., & Solórzano, S. R. (2023). Estrategias de comunicación digital: Un análisis de las webs universitarias en Latinoamérica. Revista Universidad De Guayaquil, 137(2), 23-40. doi: https://doi.org/10.53591/rug.v137i2.1894

Yezers’ka, L., & Zeta de Pozo, R. (2017). Integración de la cultura digital en la formación de comunicadores en Perú. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 8(1), 61-80. doi: https://doi.org/10.31207/rch.v8i1.125

Descargas

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Jácome Medina, S. B., Casillas Yugcha , E. S., & Ortiz Paredes, W. F. (2025). Redes Sociales en la Educación Superior: Identificación de los tipos de contenido en Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas del Ecuador. Arandu UTIC, 12(3), 864–883. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1351

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.