Sobre la revista
PRESENTACIÓN
Política de acceso abierto
“ARANDU UTIC” es una revista científica internacional de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC - Paraguay). Nuestra publicación es de acceso abierto, lo cual significa que todo su contenido está disponible gratuitamente para el usuario o su institución sin cargo adicional alguno. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor. En este sentido la Revista se suscribe al concepto de “acceso abierto de BOAI" (Budapest Open Access Initiative -Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto).
En relación con todas las licencias indicadas anteriormente, los autores conservan sus derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones.
Objetivo y alcance
El objetivo de Arandu UTIC es difundir el conocimiento científico y tecnológico, a través de la publicación de los resultados originales de investigaciones que impliquen una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
La Revista acepta la postulación de diferentes clases de escritos como los artículos científicos de investigación, revisión teórica, reseñas de la literatura, meta-análisis, ensayos, reseñas críticas y otros.
La cobertura temática de nuestra Revista abarca las diversas áreas del saber que corresponden a diferentes Facultades de la Universidad Tecnológica Intercontinental y se relacionan con sus políticas en cuanto a la investigación científica y tecnológica. Más específicamente, nuestras publicaciones abarcan las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Exactas, Empresariales y Tecnológicas, las Humanidades y todo lo relacionado con la Ciencia Abierta, razón por la cual la Arandu UTIC va dirigido a los profesionales e investigadores de estas ramas del saber y sus tecnologías.
La internacionalidad de la Revista se desprende del Equipo Editorial y el Comité Comité Asesor Científico con presencia de reconocidos expertos internacionales.
Aspectos éticos
Nuestra Publicación se adhiere a las normas y los códigos de ética internacionalmente reconocidos y, más específicamente, al "Código de Ética de Investigación Científica y Tecnológica” de la Universidad Tecnológica Intercontinental.
En la detección de plagios, la Revista sigue los mismos criterios expresados en el “Reglamento Anti-Plagio” de la Universidad Tecnológica Intercontinental. Se utiliza el software antiplagio Plagius Professional v. 2.9 aceptándose como máximo el 25 % de similitud.
Criterios editoriales
Los criterios editoriales emanan del Equipo de Redacción y el Comité Asesor Científico, formado por profesores y expertos de diversas universidades y entidades nacionales e internacionales.
Arandu UTIC se publicó en edición impresa y electrónica desde el volumen I del año 2014 hasta el Volumen X del año 2023 con la periodicidad anual. A partir del Volumen V, año 2025, la publicación se realiza exclusivamente en formato digital, adoptando una política de publicación continua. Esta estrategia permite la publicación individual de cada artículo inmediatamente después de su aprobación. Consecuentemente, se mantendrá una periodicidad trimestral, estructurada en cuatro ediciones (números) de cada volumen.
Idiomas
Revista Científicia Internacional Arandu UTIC recibe las postulaciones de artículos escritos en español, portugués, inglés y guaraní.
Edición electrónica ISSN 2409-2401
Edición impresa (hasta el año 2023) ISSN 2311-7559
Dirección de envío de originales (ver normas de envío) y el contacto con el Comité de Redacción:
- Página web: Arandu UTIC (uticvirtual.edu.py)
- Email: arandu.utic@gmail.com
- Teléfono: +595975687446
- Dirección física: Vicerrectoría de Investigación Científica y Tecnológica; Atyra 1750, casi Capitán Julio Rivas, 4º piso; Fernando de la Mora, Zona Norte; República del Paraguay.
Cargos del autor
Estructura de Cuotas por Servicios Editoriales:
- Para contribuciones de 1 a 5 autores: se establece una tarifa de $150 USD.
Dicha cuota comprende los costos operativos editoriales, labor del personal editorial, así como servicios complementarios, tales como la actualización y mantenimiento de la plataforma digital, asignación de DOI, maquetación y otros servicios necesarios. Incluyen, además, los gastos relativos a la emisión de certificados y a la utilización de sistemas de verificación de la originalidad de los trabajos.
Excepciones: No se cobrarán aranceles a los autores cuyos artículos hayan sido aceptados en la categoría de
- Colaboradores Invitados
- Colaboradores que forman parte de la Universidad Tecnológica Intercontinental (estudiantes y docentes), y
- Colaboradores que se encuentran en situaciones de excepción previamente acordadas por el Comité Editorial.
Licencia
Arandu UTIC - Revista Científica de la Universidad Tecnológica Intercontinental es una publicación de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
Todo el contenido de la Revista Científica Internacional Arandu UTIC publicados en este sitio está disponible bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Derechos de autor/a
La Revista Científica Internacional Arandu UTIC, de acuerdo con sus políticas en materia de los derechos autorales declara que los autores retienen la propiedad intelectual de sus escritos. Después de la publicación inicial, la investigación se pone a disposición del público bajo la licencia de atribución de Creative Commons.
Además, los autores tienen la libertad de establecer acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución de su trabajo. Esto puede incluir la publicación en repositorios institucionales o la inclusión del artículo en libros u otras publicaciones.
Esta política busca fomentar la difusión y el intercambio de conocimientos académicos al tiempo que garantiza el reconocimiento y la atribución adecuada a los autores originales de los trabajos publicados.
Política de preservación
La Revista ARANDU UTIC es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.
Ruta de LOCKSS: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/gateway/lockss
Ruta de CLOCKSS: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/gateway/clockss
La Revista ARANDU UTIC se hospeda también en el Repositorio Institucional de la Univerdidad Tecnológica Intercontinental
Ruta Repositorio: https://www.utic.edu.py/repositorio