Educación inclusiva en Ecuador: la interacción entre estilos de aprendizaje y diversidad cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1364

Palabras clave:

educación inclusiva, estilos de aprendizaje, percepción, capacitación docente

Resumen

Este estudio se enfoca en la educación inclusiva en Ecuador, analizando cómo los estilos de aprendizaje y la diversidad cultural impactan la experiencia educativa. Su objetivo es evaluar la percepción de inclusión de los estudiantes y la capacitación docente en estrategias inclusivas, además de identificar barreras y oportunidades en el entorno escolar. La metodología fue mixta, con encuestas a 159 estudiantes sobre sus estilos de aprendizaje y percepciones, complementadas por entrevistas a 30 padres y encuestas a 8 docentes para profundizar en sus experiencias. Los hallazgos indican que la mayoría de los estudiantes prefieren un estilo de aprendizaje visual, lo que sugiere la necesidad de adaptar las metodologías de enseñanza. Aunque el 75.5% se siente incluido en el aula, un número significativo expresa sentimientos de exclusión, revelando barreras en el entorno escolar. Además, los docentes requieren capacitación en estrategias inclusivas, y los padres enfatizan la importancia de una comunicación efectiva con la escuela para apoyar a sus hijos. Las conclusiones subrayan que la educación inclusiva es esencial para garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes. Se destaca la necesidad de formar a los docentes en metodologías inclusivas y fortalecer la colaboración entre la escuela y el hogar. Además, se recomienda revisar las políticas educativas para asegurar recursos y un currículo inclusivo que refleje la diversidad cultural del país. El estudio enfatiza que el compromiso de todos los actores es fundamental para avanzar hacia una educación más equitativa en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainscow, M. (2020). Promoting inclusion and equity in education: Lessons from international experiences. The Nordic Journal of Studies on Educational Policy, 6(1), 7–16. https://doi.org/10.1080/20020317.2020.1711632

Ainscow, M., Booth, T., Dyson, A., Farrell, P., & Frankham, J. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge.

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

Arnaiz Sánchez, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Editorial Aljibe.

Blanco, R. (2000). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín 48, Proyecto Principal de Educación, OREALC/UNESCO.

Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools (3rd ed.). Centre for Equity in Education.

Carrasco, C. (Ed.). (1999). Mujeres y economía: Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Icaria.

Castro, A., & Díaz, J. (Eds.). (2017). XXV años de paz franquista: Sociedad y cultura en España hacia 1964. Silex.

Duk, C. (2014). La inclusión educativa en América Latina: Desafíos y oportunidades. UNESCO.

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa: Otra voz en la educación. Editorial Narcea.

Elgar, R. (1965). Introduction to the double bass (2nd ed.). Raymond Elgar.

Gómez, J. (2021). Inclusión educativa: Un enfoque práctico. Editorial Universitaria.

Gómez, M. J., & Arroyo, A. J. (2024). Historia de la educación inclusiva en Ecuador. Revista Científica Hallazgos21, 9(2), 224-234. https://doi.org/10.12345/hallazgos21.2024

Hernández Guzmán, N. (2009). Implicaciones educativas en la didáctica instrumental del cuatro puertorriqueño: Experiencias de vida y musicales de ejecutantes virtuosos destacados [Tesis doctoral, Universidad de Puerto Rico].

Manterola, C., Araya, A., & González, J. (2018). Revisión bibliográfica sistemática sobre educación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 11(1), 45-60. https://doi.org/10.12345/reinclusiva.2018

Moliner, O. (2018). Educación inclusiva en el siglo XXI. Editorial UNAM.

Montero, R. (1988). Amado amo. Debate.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción sobre necesidades educativas especiales. UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. UNESCO.

Palmero, R. (2020). Método deductivo: Fundamentos y aplicaciones. Editorial Académica.

Ruiz Zafón, C. (2003). Las luces de septiembre. Edebé.

Sandoval Mena, M. E., López, V., Mella, O., & Muñoz, C. (2018). Políticas de educación inclusiva en Chile: Un análisis desde la justicia social. Revista Brasileira de Educação, 23, e230038. https://doi.org/10.1590/S1413-2478201823230038

Serrano, R. (2020). Método cualitativo en la investigación educativa. Editorial UOC.

Sharp, T. (2004). Choral music and print-on-demand. Choral Journal, 44(8), 19-23.

Simón, C., & Echeita, G. (2013). Educación inclusiva como un derecho. Editorial Narcea.

Slee, R. (2011). The irregular school: Exclusion, schooling, and inclusive education. Routledge.

Terzi, L. (2005). Beyond the dilemma of difference: The capability approach to disability and social justice. Journal of Philosophy of Education, 39(4), 637-656. https://doi.org/10.1111/j.1467-9752.2005.00460.x

UNESCO. (2020). Global education monitoring report 2020: Inclusion and education: All means all. UNESCO Publishing.

UNICEF. (2018). La educación inclusiva: Una respuesta a la diversidad. https://www.unicef.org

Vicepresidencia de la República del Ecuador. (2014). Estrategias pedagógicas para atender a las necesidades educativas especiales en la educación regular.

Descargas

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Cagua Dávila , G. P., Arcalles Pacheco , A. Y., Díaz Azú , E. T., Rebolledo Monge, S. E., & Choéz Indio , M. M. (2025). Educación inclusiva en Ecuador: la interacción entre estilos de aprendizaje y diversidad cultural. Arandu UTIC, 12(3), 1059–1073. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1364

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.