Aprendizaje cooperativo: mejorando habilidades sociales y académicas a través del trabajo en equipo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1346

Palabras clave:

aprendizaje cooperativo, habilidades sociales, rendimiento académico

Resumen

Este estudio analiza el impacto del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales y el rendimiento académico de 85 estudiantes de educación secundaria. El objetivo principal de la investigación es evaluar cómo esta metodología influye en la comunicación, el trabajo en equipo y el rendimiento académico en diversas materias. La metodología adoptada fue un diseño cuasi-experimental, utilizando un enfoque mixto que combinó la recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron cuestionarios estandarizados para medir habilidades sociales y rendimiento académico antes y después de la intervención. Además, se llevaron a cabo observaciones y entrevistas con estudiantes y educadores para obtener una visión más completa de la experiencia. Los hallazgos revelaron mejoras significativas en las habilidades sociales, con incrementos en comunicación, trabajo en equipo y empatía. Asimismo, se observó un aumento promedio de 10 puntos en el rendimiento académico en materias como matemáticas, ciencias y lengua española. La satisfacción estudiantil también mostró un aumento notable, indicando que los estudiantes se sienten más motivados y comprometidos en un entorno cooperativo. En conclusión, el aprendizaje cooperativo se presenta como una estrategia efectiva para mejorar tanto las habilidades sociales como el rendimiento académico de los estudiantes. La implementación de esta metodología en las aulas puede enriquecer el proceso educativo y preparar a los estudiantes para futuros desafíos sociales y profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Villafaña, J. L. (1994). Aprendizaje cooperativo.

Arias, J. de D., Cárdenas, C., Estupiñán, F., & Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). (2003). Aprendizaje cooperativo. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.

Arnáez, V. M., Arrieta, F. J., & Izquierdo, M. E. (2015). Aprendizaje cooperativo sin fronteras. Madrid: Dykinson. Recuperado de http://public.eblib.com/choice/PublicFullRecord.aspx?p=4536382

Barkley, E.F.; Cross, K.P.; Howell,C (2007), Técnicas de aprendizaje colaborativo, Madrid, Morata.

Brunet, J.J. y Negro, J.L. (1988), Tutoría con adolescentes, Madrid, San Pío X.

Carrasco-Huamán, M. (2022). Aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6-2), 157-166. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1373

Cobas, M. E., & Ortega, A. (2014). Mapas conceptuales y aprendizaje cooperativo: aprender haciendo. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi.

Díaz-Aguado Jalón, M. J. (2005). Aprendizaje cooperativo: hacia una nueva síntesis entre la eficacia docente y la educación en valores. Madrid: Santillana.

Díaz-Aguado, M. J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.

Díaz, J. (2009). Aplicación de nuevas técnicas y estrategias del aprendizaje cooperativo y significativo en la enseñanza de la matemática: dos alternativas que sustentan la capacitación y/o preparación del joven del siglo XXI en el continuo devenir humano. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor. Recuperado de http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3182475.

Duran, D., & Monereo i Font, C. (2012). Entramado: métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: I.C.E. Universitat de Barcelona Horsori.

Duran, D., & Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica : un método de aprendizaje cooperativo para la diversidad en secundaria. Barcelona: Graó.

Echeita, G. (2012). El aprendizaje cooperativo al servicio de una educación de calidad. Cooperar para aprender y aprender para cooperar En J.C Torrego y A. Negro. (Eds.), Aprendizaje cooperativo en las aulas: fundamentos y recursos para su implantación (pp. 21-46). Alianza Editorial.

Fernández, J. A. (2004). La caja de números aprendizaje cooperativo. Madrid: CCS.

Fernández, J. A., & Casquero, F. (2004). La caja de números/1: [Aprendizaje cooperativo. Madrid: Editorial CCS.

Ferreiro, R.; Calderón, M. (2006), El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender, México, Ed. Trillas.

Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo: el constructivismo social : una nueva forma de aprender y enseñar. México: Trillas.

Fritzten, S. (1988), 70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo, Santander, Sal Térrea.

Gavilán, P. (2001), Aprendizaje Cooperativo en Matemáticas en el Nivel de Educación. Secundaria Obligatoria. Proceso Global de Aprendizaje. Tesis doctoral, UNED.

Gavilán, P. (2004), Materiales 12-16 para educación secundaria: Álgebra en secundaria. Trabajo cooperativo en matemáticas, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, Ed. Narcea.

Gavilán, P. y Alario, R. (2010), Aprendizaje Cooperativo. Una metodología con futuro. Principios y aplicaciones, Madrid, Ed. C.C.S.

Gobierno de Navarra (1999), Aprendizaje cooperativo, Pamplona, Departamento de. Educación del Gobierno de Narrara.

Johnson, D. W.; Johnson, R. T. y Holubec, E. (1999), El aprendizaje cooperativo en el aula, Barcelona, Piados.

Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1994). Cooperative Learning in the Classroom. Association for Supervision and Curriculum Development.

Lobato, F. (1998). El aprendizaje cooperativo. Madrid: Editorial Popular.

Ovejero Bernal, A. (1990), El Aprendizaje Cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional, Barcelona, Promoción y Publicaciones Universitarias, S.A..

Pujolás, P. (2008), El aprendizaje cooperativo. Barcelona, Graò.

Ramos, J., & Zambrano, G. (2024). El aprendizaje cooperativo y su incidencia en el aprendizaje del idioma inglés en el alumnado. ULEAM Bahía Magazine, 42-49. Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/437

Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1980), Pygmalión en la escuela, Madrid, Marova.

Serrano, J. M.; González-Herrero, M. E. (2008), Aprendizaje cooperativo en matemáticas. Murcia, Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Lojan Cuesta, M. M., Dominguez Proaño , Q. M., Zambrano Muñoz , J. R., Montesdeoca Zambrano , M. A., & Cedeño Tenorio , L. M. (2025). Aprendizaje cooperativo: mejorando habilidades sociales y académicas a través del trabajo en equipo. Arandu UTIC, 12(3), 795–806. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1346

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.