La pandemia COVID-19 en el ámbito educativo y psicoemocional de los jóvenes comunidad San Ignacio
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1343Palabras clave:
bienestar psicológico, COVID-19, educación a distancia, juventud, salud mentalResumen
Este artículo se desarrolló con el objetivo de analizar la pandemia COVID-19 en el ámbito educativo y psicoemocional de los jóvenes de la comunidad San Ignacio. Para esto, la metodología consistió en un tipo de investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, donde aplicó la técnica de la encuesta sobre una muestra de 50 jóvenes de la mencionada localidad. Los principales resultados evidenciaron que la mayoría de los participantes presenta una baja percepción sobre el ámbito educativo, lo cual se relaciona con la falta de motivación y las dificultades de adaptación al entorno virtual. Asimismo, se identificó un nivel muy bajo de bienestar psicoemocional, caracterizado por sentimientos de ansiedad, aislamiento, tristeza e inseguridad, provocados por el confinamiento, la incertidumbre y la escasa interacción social durante la pandemia. Estos factores afectaron de forma directa la concentración, el rendimiento académico y la estabilidad emocional de los jóvenes encuestados. Como conclusión principal, se establece que la pandemia generó un impacto negativo en los procesos formativos y en el equilibrio emocional de la juventud, por lo cual se vuelve indispensable fomentar redes de apoyo y acciones coordinadas entre los diferentes actores sociales y educativos, a fin de garantizar una atención integral frente a los efectos postpandemia.
Descargas
Citas
Actis, E., Iglesias, M., Pérez, S., & Viego, V. (2021). Teletrabajo, vida cotidiana y desigualdades de género en Iberoamérica: La experiencia del confinamiento originado por la COVID-19 como laboratorio. Revista de Economía Crítica, 1(31), 44-61. https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/442/425
Aguilar, F. C., Ramírez, M. Á., Villanueva, M. C., & Fuente, J. (2021). Impacto del aislamiento por la pandemia de Covid-19 en hábitos de la vida diaria en población mexicana. Revista Salud Pública de México, 63(4), 467-477. https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v63n4/0036-3634-spm-63-04-467.pdf
Ávalos, M. L., & Trujillo, F. (2021). Variables involucradas con el estrés académico y el afrontamiento en universitarios durante el confinamiento por covid-19. Revista Psicología Iberoamericana, 29(3), 1-18. https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/331/760
Ballena, C., Cabrejos, L., Dávila, Y., Gonzales, C. G., Mejía, G. E., Ramos, V., & Barboza, J. J. (2021). Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 87-99. http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v14n1/2227-4731-rcmhnaaa-14-01-87.pdf
Bonilla, J. A. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 89-98. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746454.pdf
Bravo, S. E., Castillo, A. A., Izquierdo, D. C., & Rodas, P. A. (2021). Hábitos alimenticios, nocivos y rendimiento académico en estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19. Vive Revista de Salud, 4(12), 225-238. http://www.scielo.org.bo/pdf/vrs/v4n12/2664-3243-vrs-4-12-225.pdf
Campillay, M., Burgos, C., Calle, A., Araya, F., Dubó, P., & Anguita, V. (2021). Comunicación de medidas sanitarias de distanciamiento por COVID-19 en medios de comunicación: Un análisis cualitativo. Revista Psicoperspectivas, 20(3), 6-17. https://www.scielo.cl/pdf/psicop/v20n3/0718-6924-psicop-20-03-6.pdf
Carvacho, R., Morán, J., Miranda, C., Fernández, V., Mora, B., Moya, Y., . . . Valdivia, C. (2021). Efectos del confinamiento por COVID-19 en la salud mental de estudiantes de educación superior en Chile. Revista Médica de Chile, 143(3), 339-347. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v149n3/0717-6163-rmc-149-03-0339.pdf
Chanca, E. A., & Baltazar, V. R. (2022). Planificación curricular y el desempeño académico en estudiantes de la UNCP en tiempos de covid-19. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(4), 3420-3430. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2849/4031
Chávez, I. L. (2021). Ansiedad en universitarios durante la pandemia de COVID-19: Un estudio cuantitativo. Revista Psicumex, 11(1), 1-26. https://www.scielo.org.mx/pdf/psicu/v11/2007-5936-psicu-11-e420.pdf
Cobas, L., Mezquia, N., & Armenteros, S. S. (2020). Características clínicas de pacientes con sospecha de COVID-19 ingresados en el hospital “Frank País García”, La Habana. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marianello Vidaurreta, 45(4), 1-7. https://scispace.com/pdf/caracteristicas-clinicas-de-pacientes-con-sospecha-de-covid-1r1511lmcl.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Cecilia Pico Andrade, Jhimmy Andrés Gutiérrez Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.