Impacto de la planificación estratégica en las PYMES del sector electrodoméstico de Pilar: Un estudio cualitativo descriptivo
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1333Palabras clave:
planificación estratégica, PYMES, Pilar, liderazgoResumen
Este estudio examina la planificación estratégica en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector de electrodomésticos en la ciudad de Pilar, Paraguay. Utilizando un enfoque cualitativo descriptivo, se realizaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observaciones no participantes a siete empresas seleccionadas intencionalmente. Los hallazgos revelan que, aunque las PYMES reconocen la importancia de planificar estratégicamente, enfrentan limitaciones en la formulación de objetivos, la implementación sistemática de planes y la evaluación de resultados. Factores como el liderazgo, la cultura organizacional y la capacidad de innovación emergen como variables clave en la efectividad del proceso. El artículo concluye con recomendaciones orientadas a profesionalizar la gestión estratégica y fomentar una cultura organizacional adaptativa y colaborativa.
Descargas
Citas
Anthony, R. N., & Govindarajan, V. (2007). Sistemas de control de gestión . McGraw-Hill.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación . Episteme.
Chiavenato, I. (2008). Introducción a la teoría general de la administración . McGraw-Hill.
Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3rd ed.). SAGE Publications.
Hrebiniak, L. G. (2006). Obstacles to effective strategy implementation. Organizational Dynamics, 35 (1), 12–31.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1992). The balanced scorecard: Measures that drive performance. Harvard Business Review, 70 (1), 71–79.
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2004). Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles . Gestión 2000.
Mintzberg, H. (1994). The rise and fall of strategic planning . Free Press.
Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation . Oxford University Press.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods (4th ed.). SAGE Publications.
Porter, M. E. (1985). Competitive advantage: Creating and sustaining superior performance . Free Press.
Schein, E. H. (2010). Organizational culture and leadership (4th ed.). Jossey-Bass.
Teece, D. J. (2007). Explicating dynamic capabilities: The nature and microfoundations of (sustainable) enterprise performance. Strategic Management Journal, 28 (13), 1319–1350.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cristian Andrés Riveros Fretes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.