Buenas prácticas en la gestión documental en el sector público: Fundamentos, desafíos y proyecciones
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1359Palabras clave:
gestión documental, buenas prácticas, sector público, buena gestión documentalResumen
Este artículo tiene como finalidad exponer los fundamentos teóricos, problemáticas recurrentes y lineamientos clave para la implementación de buenas prácticas en la gestión documental dentro del sector público. Se propone una revisión descriptiva de la importancia de la gestión documental, destacando su papel como eje de apoyo a la administración eficiente, la transparencia institucional y la conservación de la memoria organizacional. A través del análisis de literatura técnica y normativa, se identifican los elementos esenciales para su adecuada aplicación, así como los desafíos que enfrentan las instituciones estatales, particularmente en contextos con recursos limitados y baja cultura archivística. Este estudio busca generar conciencia sobre la necesidad de consolidar sistemas de gestión documental eficaces, sostenibles y alineados a estándares internacionales.
Descargas
Citas
Alvarado Aguilar, M. (2013). Administración de la información. Universidad Estatal a Distancia.
A., & Mansar, S. L. (2005). Best practices in business process redesign: An overview and qualitative evaluation of successful redesign heuristics. Omega, 33(4), 283–306. https://doi.org/10.1016/j.omega.2004.04.012
Archivo General de la Nación. (2021). Directiva N.º 004-2021-AGN/DAAI. Lima: AGN. https://www.gob.pe/institucion/agn/normas-legales/2068165-004-2021-agn-daai
Berro, M., Romano, C., & Menéndez, W. (2013). Buenas prácticas en gestión de documentos. Fundación Independencia.
Casanova, M. (2016). Gestión documental en entornos gubernamentales. Universidad de la República.
Contraloría General de la República. (2020). Informe de Auditoría Operativa sobre Gestión Documental. Lima: CGR.
Austin, C. C., et al. (2017). Key components of data publishing: Using current best practices to develop a reference model. International Journal of Digital Library, 18(2), 77–92. https://doi.org/10.1007/s00799-016-0178-2
• Congreso de la República del Perú. (2002). Ley N.º 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/27806.pdf
Congreso de la República del Perú. (1990). Ley N.º 25323 – Ley del Sistema Nacional de Archivos. https://www.agn.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2021/10/ley-del-sistema-nacional-de-archivos.pdf
Gil, Y., et al. (2016). Toward the Geoscience Paper of the Future: Best practices for documenting and sharing research from data to software to provenance. Earth and Space Science, 3(10), 388–415. https://doi.org/10.1002/2015EA000136
• International Organization for Standardization. (2016). ISO 15489-1:2016. Information and documentation — Records management — Part 1: Concepts and principles.
International Organization for Standardization. (2020). ISO 30301:2020. Management systems for records — Requirements.
Kassab, M. K. I., Abu-Naser, S. S., & Al Shobaki, M. J. (2019). The role of policies and procedures for the electronic document management system in the success of the Palestinian Pension Agency. International Journal of Academic Multidisciplinary Research, 3(1), 43–57.
López Martínez, J. (2017). Free software for digitalization and management of electronic documents at official entities. Sistemas y Telemática, 15(40), 69–87.
ISO 15489-1:2016. Information and documentation — Records management — Part 1: Concepts and principles. International Organization for Standardization.
Presidencia del Consejo de Ministros. (2022). Estrategia Nacional de Gobierno Digital 2022–2025. Lima: PCM. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/3300206-157-2022-pcm
SERVIR. (2021). Gestión documental y gobierno digital: Retos del servicio civil en el Perú. Lima: Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 César Armando Ortiz Cumpa, Diomedes Marco Antonio Zamora Valladares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.