Inclusión Laboral en Paraguay: Un análisis comparativo desde la perspectiva administrativa de las leyes 4962/13 y 2479/04

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1327

Palabras clave:

personas con discapacidad, inclusión laboral

Resumen

Este estudio, analiza la inclusión laboral en Paraguay desde una perspectiva administrativa, comparando la Ley N° 4962/13, que incentiva la incorporación de personas con discapacidad (personas con discapacidad) en el sector privado, y la Ley N° 2479/04, que establece la obligatoriedad en el sector público. Se realiza un análisis comparativo de ambas leyes, considerando los procedimientos administrativos, requisitos para el acceso al empleo, incentivos para la contratación de personas con discapacidad y mecanismos de control. La hipótesis principal es que la Ley 4962/13 representa un avance significativo en la inclusión laboral en comparación con la Ley 2479/04. La metodología empleada se basa en el análisis documental y la revisión de la literatura científica sobre inclusión laboral en Paraguay. Los resultados muestran que ambas leyes tienen fortalezas y debilidades. La Ley 4962/13 ofrece incentivos fiscales a las empresas que contratan a personas con discapacidad, pero carece de mecanismos de control claros. La Ley 2479/04 establece mecanismos de control, pero no ofrece incentivos para la contratación. Se concluye que ambas leyes se complementan y contribuyen a la construcción de un marco legal para la inclusión laboral en Paraguay, pero persisten desafíos en su aplicación. Se recomienda fortalecer los mecanismos de control en la Ley 4962/13 e incorporar incentivos en la Ley 2479/04, así como promover la formación profesional de las personas con discapacidad y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Decreto N° 3379/2020, “Por la cual se reglamenta la Ley N° 4962/2013 “Que establece beneficios para los empleadores, a los efectos de incentivar la incorporación de personas con discapacidad en el sector privado”.

Decreto N° 6369/2011, “Por la cual se reglamenta la Ley N°2479/2004 “Que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas y la Ley N° 3585/2008 y determina los procedimientos para el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Secretaría de Función Pública relativas al cumplimiento de dichas leyes”

Ley 1626/2000 "De la Función Pública"

Ley N° 2479/2004, “Que establece la obligatoriedad de la incorporación de personas con discapacidad en las instituciones públicas

Ley N° 3585/2008 “Que modifica los Artículos 1º, 4º y 6º de la ley Nº 2479/04

Ley N° 4962/2013, “Que establece beneficios para los empleadores, a los efectos de incentivar la incorporación de personas con discapacidad en el sector privado”.www.sfp.gov.py, fecha de acceso: enero, 2025, Personas con Discapacidad - Paraguay Concursa, fecha de acceso: enero, 2025,

Ley Nº 4962 / ESTABLECE BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADORES, A LOS EFECTOS DE INCENTIVAR LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PRIVADO. - Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional, fecha de acceso: enero, 2025,

PLAN DE INCLUSION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL ESTADO (OEE), fecha de acceso: enero, 2025, Empleabilidad de personas con discapacidad desde el marco rector de SENADIS, Paraguay - SciELO, fecha de acceso: enero, 2025,

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002015000200005senadis.gov.py , fecha de acceso: enero, 2025,

LEY Nº 3540 QUE APRUEBA LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONV, fecha de acceso: enero, 2025, https://www.pj.gov.py/images/contenido/secretariadegenero/marcolegal/LEY-3540-2008.pdf Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - Ministerio de Relaciones Exteriores, fecha de acceso: enero, 2025,

Descargas

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Acosta Medina, J. G. (2025). Inclusión Laboral en Paraguay: Un análisis comparativo desde la perspectiva administrativa de las leyes 4962/13 y 2479/04. Arandu UTIC, 12(3), 535–554. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1327

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.