Calidad de vida en los adultos mayores en Centro de Salud Tipo C- MSP

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1410

Palabras clave:

calidad, vida, adultos mayores

Resumen

La calidad de vida es un concepto multidimensional que incluye factores como la salud física, el entorno, la situación económica, la satisfacción personal y la integración social. En el caso de los adultos mayores, este concepto se amplía para abarcar la autonomía, el bienestar emocional y la participación activa en la sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida se basa en la percepción individual del propio bienestar dentro de su contexto cultural y sistema de valores. El envejecimiento implica cambios físicos, emocionales y sociales que pueden afectar el bienestar general, por lo que es necesario un enfoque integral de atención. América Latina y el Caribe presentan un acelerado crecimiento de la población adulta mayor, lo que exige estrategias de intervención específicas. En este contexto, el personal de salud, especialmente del área de enfermería, desempeña un rol fundamental en la promoción del envejecimiento saludable mediante acciones preventivas, apoyo emocional y fortalecimiento de redes sociales. La evidencia demuestra que programas que combinan actividad física adaptada, estimulación cognitiva, educación nutricional y participación comunitaria contribuyen a mejorar la independencia funcional, reducir el riesgo de caídas y disminuir la incidencia de depresión. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo analizar la calidad de vida de los adultos mayores atendidos en un Centro de Salud Tipo C – MSP, considerando sus condiciones clínicas, sociales y emocionales, con el fin de identificar factores clave que inciden en su bienestar integral y orientar acciones de mejora en la atención geriátrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Rosero, J. V., Bustos Villarreal, M. A., & Jiménez Jiménez, M. J. (2023). Cuidados de un adulto mayor que ayudan a mejorar sus condiciones de vida dentro de un centro gerontológico. Revista Dilemas Contemporáneos. doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3847

Almeida Montoya, N. S., & Tóala Cedeño, J. Y. (2023). Intervención de enfermería y su influencia en la calidad de vida de los adultos mayores en el Centro Diurno Geriátrico del Cantón Montalvo periodo junio – octubre 2023. Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14750

Andrade Palos, P., Sánchez Hernández, M. E., & Betancourt Ocampo, D. (2022). Apoyo social, soledad, vulnerabilidad y satisfacción con la vida en personas mayores de México. Redalyc. doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.11187

Becker Kottwitz, C. C., Fengler Dal Pizzol, F. L., Low, G., Baltar Day, C., Oliveira dos Santos, N., Manganelli, L., & Paskulin, G. (2023). Calidad de vida en cuidadores de adultos mayores sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares en el sur de Brasil. Scielo. doi:10.1590/1518-8345.5935.3656

Briz Angels, M. (2024). Abordaje de los cuidados de enfermería en la disfagía en pacientes institucionalizados en residencias de la tercera edad. Repositorio Universidad Europea. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12880/9065

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

Honores Salcedo, E. katiuska, & Saraguro Salinas , S. M. (2025). Calidad de vida en los adultos mayores en Centro de Salud Tipo C- MSP. Arandu UTIC, 12(3). https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1410

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.