Metodologías activas para el aprendizaje de la física en jóvenes y adultos en la Unidad Educativa Luis Cordero del Cantón Azogues para el lectivo 2024 – 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1372

Palabras clave:

metodologías activas, deserción estudiantil, física, escolaridad inconclusa

Resumen

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de implementar metodologías activas para el aprendizaje de la física para jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa, con la finalidad de mitigar la deserción y elevar el rendimiento académico, se enfoca en los distintos niveles de bachillerato, cuyo propósito es contrarrestar la deserción y mejorar el nivel académico. La investigación adopta un enfoque mixto de tipo descriptivo, exploratorio y experimental, comparando la relación de dos grupos de estudio, el de control quienes recibieron las clases en forma tradicional y grupo experimental donde, se aplicó las metodologías activas. Los resultados revelan que el grupo de control exhibió una tasa de deserción del 23%, en contraste con el 14% observado en el grupo experimental. Además, al analizar los promedios de calificaciones finales, se constató que el grupo experimental alcanzó un promedio de 9,14/10, mientras que el grupo de control obtuvo un promedio de 8,65/10. Estos hallazgos subrayan el impacto positivo y fortalecedor en el proceso de aprendizaje que favorece ostensiblemente a la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz Zamora, E., Guzmán, M., Sidel Almache, K., Chuga Guamán, J., González Villanueva, J., Herrera Miranda, J., Zambrano Sanguinetti, L., Cañizales Jota, A., Vera, L., Márquez De González, A., González Noriega, R., Cruz Tamayo, K., Luna Álvarez, H., Macias Merizalde, A., Brice Hernández, D. y Delgado, R. (2023). Metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la salud y la educación. Mawil Publicaciones de Ecuador.

Álvarez, G. V., Chiluisa, M. C., Castro Bungacho, S. y Casillas, I. (2017). La deserción en la educación. Boletâin Redipe, 6(4), 235–239. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/240

Anchundia Roldán, N., Anchundia Roldán, M. A., Chila Espinoza, B. M. y Angulo Quiñónez, F. M. (2023). Metodologías Activas para un Aprendizaje Significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 6930-6942. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7453

Castillo Mora, M. J., Escobar Murillo, M. G., Barragán Murillo, R. y Cárdenas Moyano, M. (2022). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. Revista Polo Del Conocimiento, 7(66), 686–701. https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3503

Contreras-Villalobos, T., López, V. y Lalueza, J. L. (2023). Significados de docentes de educación para jóvenes y adultos en Chile y España, sobre el abandono escolar. Education Policy Analysis archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7526

Delgado Blacio, F. y Mendoza Moreira, F. (2023). Metodologías innovadoras para la enseñanza de la Física en los estudiantes de bachillerato. Universidad San Gregorio de Portoviejo.

ENEMDU. (2020). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo [Estadístico]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/Diciembre-2020/Boletin%20tecnico%20de%20empleo%20dic20.pdf

Farias Macias, A., Farias Macias, A., Pazmiño Pazmiño, H. y Mera Zambrano, S. (2022). Deserción educativa generada a raíz de la pandemia del covid-19 en los centros educativo del Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(7), 25–37. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i7.499

González-Vega, C., Sánchez, A., Salazar, A., y Salazar, G. (2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. New Trends in Qualitative Research, 14, e571. https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e571

Hernández Martín, Z. (2012). Métodos de Análisis de datos: apuntes. Universidad de La Rioja.

Hernández Osorio, J. del C. (2023). La Deserción Escolar en la Educación Media Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1676-1700. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8801

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Coronel Suárez, E. J. (2025). Metodologías activas para el aprendizaje de la física en jóvenes y adultos en la Unidad Educativa Luis Cordero del Cantón Azogues para el lectivo 2024 – 2025. Arandu UTIC, 12(3), 1177–1195. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1372

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.