Revisión Multisistémica en el mieloma múltiple con compromiso de la función urológica y renal: perspectivas integradas desde la clínica médica, nefrología, hematología y genética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1388

Palabras clave:

mieloma múltiple, insuficiencia renal, nefrología, hematología, genética

Resumen

El mieloma múltiple es una neoplasia hematológica de comportamiento multisistémico, con alta prevalencia de complicaciones renales y urológicas que afectan significativamente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, los mecanismos fisiopatológicos, el abordaje diagnóstico y las estrategias terapéuticas actuales en el mieloma múltiple con compromiso renal y urológico, integrando los aportes de la clínica médica, la nefrología, la hematología y la genética.Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica reciente, consultando bases de datos internacionales y seleccionando artículos originales, revisiones y guías clínicas publicadas entre 2019 y 2024. Se consideraron estudios que incluyeron variables epidemiológicas, fisiopatológicas, diagnósticas y terapéuticas, así como análisis genéticos y consensos de expertos.Los resultados evidencian que hasta el 50% de los pacientes con mieloma múltiple desarrollan algún grado de insuficiencia renal, siendo la nefropatía por cilindros de cadenas ligeras la causa más frecuente. El manejo efectivo requiere una intervención multidisciplinaria, destacando la importancia de la detección temprana, la optimización del tratamiento hematológico y el monitoreo de las alteraciones genéticas de alto riesgo. Se concluye que la integración de estrategias clínicas, nefrológicas, hematológicas y genéticas permite mejorar el pronóstico y la calidad de vida, subrayando la necesidad de investigación continua y colaboración entre especialidades para avanzar en el manejo personalizado de estos pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dimopoulos, M. A., Moreau, P., Terpos, E., Mateos, M. V., Zweegman, S., Cook, G., ... & Mey, U. (2021). Multiple myeloma: EHA-ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Hemasphere, 5(2), e528. https://journals.lww.com/hemasphere/fulltext/2021/02000/multiple_myeloma__eha_esmo_clinical_practice.10.aspx

Fermand, J. P., Bridoux, F., Dispenzieri, A., Jaccard, A., Kyle, R. A., Leung, N., & Merlini, G. (2018). Monoclonal gammopathy of clinical significance: a novel concept with therapeutic implications. Blood, The Journal of the American Society of Hematology, 132(14), 1478-1485. https://ashpublications.org/blood/article-abstract/132/14/1478/39337

Kumar, N., Acharya, A., Gendelman, H. E., & Byrareddy, S. N. (2022). The 2022 outbreak and the pathobiology of the monkeypox virus. Journal of autoimmunity, 131, 102855. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0896841122000634

Lugo-Bautista, K. S., Díaz-Greene, E. J., & Rodríguez-Weber, F. L. (2022). Tratamiento contra el mieloma múltiple latente de alto riesgo. Medicina Interna de México, 38(3), 560-570. https://www.researchgate.net/profile/Karla-Bautista-6/publication/368686176_Tratamiento_contra_el_mieloma_multiple_latente_de_alto_riesgo/links/63f547ca0d98a97717a8979e/Tratamiento-contra-el-mieloma-multiple-latente-de-alto-riesgo.pdf

Peña-Celaya, J. A., Aguilar-Luevano, J., Alcivar-Cedeño, L. M., Álvarez-Vera, J. L., Anaya-Cuellar, I., Añorve-Hernández, E., ... & Alvarado-Ibarra, M. (2020). Consenso Mexicano de Mieloma Múltiple. Gaceta médica de México, 156, 1-49. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016-38132020000800001&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Valente Morocho , J. E., Espinoza Durán , R. F., Teruel Leyva, L., Ramírez Verdezoto , L. R., & Yanez Chicaiza , K. J. (2025). Revisión Multisistémica en el mieloma múltiple con compromiso de la función urológica y renal: perspectivas integradas desde la clínica médica, nefrología, hematología y genética. Arandu UTIC, 12(3), 1417–1428. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1388

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a