Biomateriales en la reconstrucción ósea de fracturas complejas: ventajas y desventajas
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1363Palabras clave:
regeneración ósea, fracturas óseas, biomateriales, injerto sintético, andamiaje óseoResumen
Las fracturas óseas complejas representan un reto terapéutico debido a la dificultad en lograr una consolidación eficaz y duradera. En este contexto, los biomateriales han emergido como alternativas innovadoras a los injertos óseos tradicionales, ofreciendo diversas opciones para la regeneración tisular. Esta revisión sistemática, basada en 12 estudios seleccionados según el modelo PRISMA, analiza las ventajas y desventajas del uso de biomateriales en la reconstrucción de fracturas complejas. Se evaluaron injertos autólogos estructurados, aloinjertos, xenoinjertos, materiales sintéticos, andamios bioimpresos 3D y terapias con células madre mesenquimales. Como resultado, se identificaron beneficios clave como la reducción del dolor, la mejora funcional, una consolidación ósea acelerada y menor tasa de complicaciones postoperatorias. Sin embargo, también se identificaron limitaciones importantes como el alto costo, la baja supervivencia celular en algunos casos y la necesidad de estandarización de protocolos. En conclusión, los biomateriales representan una herramienta valiosa en la medicina regenerativa ósea, pero su aplicación debe ser personalizada según el tipo de fractura, condición del paciente y disponibilidad tecnológica.
Descargas
Citas
Su P, Pei W, Wang X, Ma Y, Jiang Q, Liang J, et al. Exceptional Electrochemical HER Performance with Enhanced Electron Transfer between Ru Nanoparticles and Single Atoms Dispersed on a Carbon Substrate. Angewandte Chemie - International Edition [Internet]. 2021 Jul 12 [cited 2025 Jul 13];60(29):16044–50. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33960092/
2. Guarnizo CAV, Guarnizo CAV, Coronado EAP, Coronado EAP, Uñog AIL, Uñog AIL, et al. Terapias de reconstrucción ósea en fracturas complejas. Polo del Conocimiento [Internet]. 2024 Dec 21 [cited 2025 Jul 13];9(12):1803–20. Available from: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8587
3. ¿Se pueden emplear materiales sintéticos para reemplazar un hueso dañado? | SEBBM [Internet]. [cited 2025 Jul 13]. Available from: https://sebbm.es/rincon-del-aula/se-pueden-emplear-materiales-sinteticos-para-reemplazar-un-hueso-danado/
4. Sebastián F, Acosta S, Sebastián F, Palacios C. Aloinjerto Óseo Estructural en Cirugía de Salvamento de Extremidades. The Ecuador Journal of Medicine [Internet]. 2021 Dec 30 [cited 2025 Jul 13];3(1):46–61. Available from: https://revistafecim.org/index.php/tejom/article/view/92
5. García-Lamas L, Sánchez-Salcedo S, Jiménez-Díaz V, Bravo-Giménez B, Cabañas M V., Peña J, et al. Diseño y comparativa de biomateriales para el tratamiento de defectos óseos. Estudio de su comportamiento in vivo en modelo animal de conejo. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2023 Jul 1 [cited 2025 Jul 13];67(4):324–33. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888441522003502
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecilia Alejandra García Ríos, Katy Cecibel Layedra Castañeda, Vanessa Lisseth Llango López, Lisbeth Josefina Reales Chacon, Rosa Margarita Rodríguez Guaytoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.