Determinantes internos y externos de la rentabilidad de una empresa de la ciudad de Piura, periodo 2021-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1380

Palabras clave:

rentabilidad, regresión lineal, indicadores financieros, ROE, servicios

Resumen

La estabilidad financiera empresarial es afectada por fluctuaciones en ingresos, costos y apalancamiento; así como factores externos como inflación, crecimiento del sector entre otros; por ello el estudio tuvo como objetivo general analizar la influencia de los determinantes internos y externos en la rentabilidad de una empresa de la ciudad de Piura, durante 2021 –2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo con análisis horizontal, vertical y el modelo DuPont, empleando datos contables y macroeconómicos. Los resultados muestran que la rentabilidad estuvo influenciada por la gestión de costos, liquidez y factores externos como inflación y tasas de interés. Aunque las ventas crecieron, los costos elevados limitaron la utilidad neta. En 2023, la empresa mejoró su rentabilidad operativa gracias a un mayor control financiero. Se concluye que es clave optimizar costos y capital de trabajo para lograr estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anggraini, S., & Nilwan, A. (2024). Th effect of profitability and leverage on the timeline of financial reporting. IJAMESC, 2(1), 352-364. doi:https://doi.org/10.61990/ijamesc.v2i1.187

Arenas, L., & Medina, I. (2021). Análisis de los factores económico financieros y su influencia en la rentabilidad de las instituciones bancarias del Peú, periodo 2010 al 2019. Arequipa: Universidad Católica de Santa María. Obtenido de https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/adebf68b-4d8f-410b-9893-5e1f61bc6df9/content

Argüelles, L., Quijano, R., Fajardo, M., & Magaña, D. (2018). La supervisión, su impacto en la rentabilidad financiera de las Pymes: Sector manufacturero. ADMINISTRACION & FINANZAS, 6(3), 15-27. Obtenido de http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v6n3-2013/RIAF-V6N3-2013-2.pdf

BBOC Consultoría. (2021). Los ratios financieros. Obtenido de https://www.bboc.com.pe/consultoria/Los%20Ratios%20Financieros.pdf

Caiza, E., Valencia, E., & Bedoya, M. (2019). Decisiones de inversión y rentabilidad bajo la valoración financiera en las empresas industriales grandes de la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Universidad & Empresa, 22(39), 1-29. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/8099/8615

Camacho-Cabrera, G. (2022). La rentabilidad y la inversión como determinantes endógenos del ciclo económico en Costa Rica: Un análisis de series de tiempo sobre la dinámica a corto plazo. Documento de traba jo.

Castro, M., & Gavica, E. (2021). Factores determinantes de la rentabilidad de las microempresas en la provincia del Guayas: Un estudio para el sector comercio. Universidad de Guayaquil.

Céspedes, W. (2022). La gestión financiera y su resultado en la rentabilidad de las mypes productoras de calzado, Carabayllo, Lima, 2021. Ciencia Latina Revista Multiciplinar , 6(4). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2611

Chusin, M. (2023). Optimization of production costs, liquidity and solvency in banana companies: Key strategies. Journal Scientific MQR Investigar, 7(2), 1287-1303. Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8040384

Corrado, C., Hulten, C., & Sichel, D. (2005). Measuring capital and technology. University of Chicago Press.

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Poicón Sánchez, P. P. (2025). Determinantes internos y externos de la rentabilidad de una empresa de la ciudad de Piura, periodo 2021-2023. Arandu UTIC, 12(3), 1283–1309. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1380

Número

Sección

Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.