Estudio de la relación entre la actitud lectora y el aprendizaje basado en proyectos en el nivel de Educación Básica Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1549

Palabras clave:

actitud lectora, aula invertida, educación básica superior

Resumen

Este estudio tuvo como propósito comprender cómo se relaciona la actitud hacia la lectura con el uso del aula invertida en estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Ignacio de Veintimilla, durante el periodo 2024-2025. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo y un diseño de campo, lo que permitió recoger información directamente en el espacio escolar de los estudiantes. Para ello, se aplicaron encuestas estructuradas que ayudaron a identificar los factores asociados a la actitud lectora y cómo estos influyen en el aprendizaje dentro del modelo de aula invertida. El análisis se realizó en tres niveles: exploratorio, descriptivo y explicativo. La confiabilidad del instrumento fue verificada con el coeficiente Alfa de Cronbach, que alcanzó un valor de 0.93, demostrando que las preguntas utilizadas fueron consistentes y confiables. La población de estudio estuvo compuesta por 10 estudiantes, 7 mujeres y 3 hombres, incluyendo a todos los del nivel mediante un muestreo censal. Los resultados brindaron una mirada clara y cuantitativa sobre cómo la actitud frente a la lectura puede favorecer o dificultar el aprendizaje en el aula invertida. A partir de estos hallazgos, se plantean recomendaciones que buscan enriquecer la práctica pedagógica, promoviendo una mejor disposición hacia la lectura y potenciando el rendimiento académico a través de metodologías activas e innovadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Betancourt, L. (2021). Concepción didáctica de aula invertida para la formación profesional de los trabajadores. Revista Científica Estelí(37), 168-192. https://doi.org/https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11217

Borja, Q. (11 de agosto de 2020). Cómo promover el respeto a los compañeros desde el aula: Guía infantil. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/como-promover-el-respeto-a-los-companeros-desde-el-aula/

Braden, M. (2007). Impactando las actitudes hacia la lectura en el segundo grado aula: una intervención modelo de rol de lectura. Licenciatura en Artes, Universidad Estatal de Wichita.

Cadme, T. A., García , D. G., Cárdenas, N. M., y Erazo, J. C. (2020). Comprensión lectora e innovación educativa: estrategias para mejorar la lectoescritura en los jóvenes del bachillerato. Cienciamatria Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(1), 337-363. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.337

Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria. Tesis para obtener el Título de Licenciada en Psicología con Mención en Psicología Educacional. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. https://n9.cl/vobwt

García, M. Á., Arévalo, M. A., y Hernández, C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 1(32), 155-174. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/3222/322258748008/html/

INEVAL. (2018). Educación en Ecuador. Resultados del PISA para el Desarrollo. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Quito: PISA-D-OECD. https://n9.cl/vn3e

Merisuo, T., y Soininen, M. (2013). Interesting reading materials and exercises encourage also reluctant. ELSEVIER, 2583-2588. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.615

Moses, Y. (2021). Experiencia didáctica empírica sobre la clase invertida en el área de Educación Física. Dialnet: Universidad Rey Juan Carlos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7986291

Pernía, H., y Mendez, G. (2018). Estrategias de comprensión lectora: experiencia en educación primaria. Educere, 22(71), 107-115.

Rodríguez, R., Ramírez, C., Ospino, G., y Romero, M. (2024). Secuencia Didáctica Mediada por una Plataforma Gamificada para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto. Universidad de Cartagena.

Rosas, F. (Diciembre de 2018). Actitudes hacia la Lectura y Comprensión Lectora en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 70671 Natividad Ccacachi Juliaca, 2018. Juliaca, Perú: UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. https://n9.cl/d4pqo

Sáenz, J. (2012). Comprensión lectora y actitudes hacia la lectura en escolares de quinto grado de primaria del asentamiento humano Angamos-Ventanilla. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación mención problemas de aprendizaje. (E. d.-U. Loyola, Ed.) Lima, Perú. https://n9.cl/tx3e4

UNESCO. (2017). Competencias Interculturales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia .

Villalobos , A. (2021). El aula invertida en la clase de matemática. . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7750-7766. https://doi.org/https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/873

Descargas

Publicado

2025-10-07

Cómo citar

Aguilar Ullaguari, R. E., Carrión Peralta, L. J., Fajardo Celi, G. de L., Palacios Yaguana, M. J., & Pineda Sánchez, P. N. (2025). Estudio de la relación entre la actitud lectora y el aprendizaje basado en proyectos en el nivel de Educación Básica Superior . Arandu UTIC, 12(3), 3212–3227. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1549

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a