Arandu UTIC http://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas <p>“ARANDU UTIC” es una revista científica internacional de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) con sede en Paraguay, cuyo objetivo es difundir el conocimiento científico y tecnológico, a través de la publicación de resultados originales, producto de investigaciones científicas y tecnológicas que impliquen una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esto se hace a través de los artículos de investigación, de revisión teórica, reseñas de la literatura o meta-análisis, ensayos, reseñas críticas que representen una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología y cartas.</p> <p>La cobertura temática de nuestra <span class="gmail_default">Revista</span> abarca las diversas áreas del saber que corresponden a diferentes Facultades de la Universidad Tecnológica Intercontinental<span class="gmail_default"> y se relacionan con sus políticas en cuanto a la investigación científica y tecnológica. Más específicamente, nuestras publicaciones </span><span class="gmail_default">abarcan</span> las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Exactas, Empresariales y Tecnológicas, <span class="gmail_default">las </span>Humanidades y todo lo relacionado con la Ciencia Abierta, razón por la cual la A<span class="gmail_default">randu UTIC</span> va dirigido a los profesionales e investigadores de estas ramas del saber y sus tecnologías. </p> <p> </p> Equipo de Redacción y del Comité Asesor Científico es-ES Arandu UTIC 2311-7559 Validación por juicio de expertos de un instrumento para evaluar la calidad del gasto público http://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/884 <p>La evaluación de la calidad del gasto público es un tema clave en organismos internacionales y en estudios regionales, especialmente en América Latina. En Ecuador, la concentración del gasto corriente limita la inversión estratégica, lo que destaca la necesidad de metodologías estandarizadas para análisis. Este estudio tiene como objetivo desarrollar y validar un cuestionario para medir la eficiencia del gasto público, contribuyendo a una gestión fiscal más transparente y efectiva. El enfoque metodológico fue cuantitativo, utilizando un cuestionario estructurado de 26 preguntas en escala de Likert. La validación se realizó mediante el índice de V de Aiken y el coeficiente alfa de Cronbach, con la participación de 12 expertos en proyectos y planificación pública. La aplicación del cuestionario se llevó a cabo a través Google Forms, con una muestra de 16 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico discrecional. Los análisis estadísticos se realizaron en SPSS Statistics 25. Los resultados fueron altamente satisfactorios, el índice de Aiken mostró un valor promedio de 0.89, lo que refleja un alto nivel de acuerdo entre los expertos sobre la relevancia del instrumento. El coeficiente alfa de Cronbach alcanzó un 99%, lo que garantiza la fiabilidad del cuestionario. Estos resultados dieron lugar a la validación, mediante juicio de expertos, de un instrumento diseñado para evaluar la calidad del gasto público en una entidad gubernamental. Este instrumento facilitará una toma de decisiones fundamentada, así como la implementación de políticas públicas eficaces orientadas a mejorar la gestión financiera.</p> Leonardo Marcelo Idrobo Ocampo Karina Alexandra Vásquez Espinosa Magdalena Emperatriz Jingo Ichau Juan Carlos Muyulema Allaica Derechos de autor 2025 Leonardo Marcelo Idrobo Ocampo, Karina Alexandra Vásquez Espinosa, Magdalena Emperatriz Jingo Ichau, Juan Carlos Muyulema Allaica https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-04-30 2025-04-30 12 2 1 25 10.69639/arandu.v12i2.884 La Infancia robada: las cicatrices del abuso sexual http://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/886 <p>El abuso sexual infantil es una lacra que marca de por vida a sus víctimas. Esta terrible realidad, a menudo oculta entre las sombras, roba la inocencia de niñas y niños, dejándoles cicatrices emocionales profundas. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los factores de riesgo asociados al abuso sexual infantil dentro de las familias, con el fin de promover la prevención y combatir este crimen atroz. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de material de diversos autores sobre el tema. La búsqueda se realizó a través de Google Académico y el portal Cicco de Conacyt Paraguay, utilizando las palabras clave "abuso", "victimas" y "medidas de prevención". Los materiales recopilados fueron analizados cuidadosamente para elaborar las discusiones y la conclusión de la investigación. El estudio bibliográfico la urgencia de abordar el abuso sexual infantil como un problema de salud pública. Es necesario implementar políticas públicas efectivas, fortalecer los sistemas de justicia y garantizar que los perpetradores sean llevados ante la justicia. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la prevención y erradicación de este delito. Denunciar los casos de abuso, brindar apoyo a las víctimas y trabajar en conjunto para crear comunidades más seguras son acciones fundamentales para proteger la infancia.</p> Lucy Rossana Jacquet Guillén Derechos de autor 2025 Lucy Rossana Jacquet Guillén https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2025-04-30 2025-04-30 12 2 26 40 10.69639/arandu.v12i2.886