Vínculos ciudadanos en la gestión institucional del colegio San Lorenzo de Pilar, Departamento de Ñeembucú, año 2025
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i4.1681Palabras clave:
vínculos ciudadanos, gestión educativa, participación comunitaria, gestión institucional, calidad educativaResumen
La participación activa de la comunidad educativa constituye un pilar esencial para la calidad y la gobernanza democrática de las instituciones escolares. El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar las formas de vínculos ciudadanos en la gestión institucional del Colegio San Lorenzo de Pilar, Departamento de Ñeembucú, en el año 2025. Los objetivos específicos se centraron en identificar los actores clave, tipificar la participación, describir los mecanismos de canalización, y determinar los factores facilitadores y las percepciones sobre el involucramiento ciudadano. Se adoptó una metodología descriptiva con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). La recolección de datos se realizó mediante encuestas (dirigidas a funcionarios y docentes) y entrevistas (a padres y referentes de la comunidad). Los hallazgos preliminares indican un involucramiento significativo de padres, estudiantes y la comunidad en la toma de decisiones, con la existencia de mecanismos establecidos para su participación. El fortalecimiento de estos vínculos se asocia directamente con la mejora de la convivencia escolar, la calidad educativa y la construcción de ciudadanía. Se concluye que la gestión institucional se transiciona hacia un modelo de responsabilidad compartida, haciendo de este análisis un instrumento fundamental para la optimización de las prácticas participativas en el sistema educativo paraguayo.
Descargas
Citas
Amaya (2016). “Cooperación entre las familias y los centros escolares como medida preventiva del fracaso y del riesgo de abandono escolar en adolescentes”, Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 10, núm
Aranguren, L. (2019). La Participación Ciudadana: Posibilidades y Retos. Revista de Ciencias Sociales No. 22, Madrid
Arias Ortiz, E (2020). Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes, Banco Interamericano de Desarrollo.
Carmona, P. (2021). Participación de las familias de alumnado con apoyos y atenciones diferentes: un estudio en un contexto multicultural. Revista de Investigación Educativa, 39
Carrillo, M. M. (2016). La participación social en la educación: Entre propuestas innovadoras y tradición educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18
Cedillo, P. (2020). Participación ciudadana en la gestión de las políticas educativas. Conrado, 16
Delgado, M. (2020). Comunicación y participación comunitaria en contextos educativos. Editorial Educación Abierta
Díaz, D., & Delgado, M. (2014). Competencias gerenciales para los directivos de las instituciones educativas de Chiclayo: una propuesta desde la socioformación (tesis de maestría). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú.
García, M., & López, R. (2023). La voz estudiantil en la gestión educativa: hacia una educación democrática. Editorial Universitaria de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
García, R. (2018). Consultas ciudadanas sobre reformas educativas: la participación de organizaciones de la sociedad civil en Ecuador y México. Educ. Soc., Campinas, 39
García Ramírez, L. (2020) Gestión participativa en directivos para el abordaje de la convivencia escolar en instituciones educativas municipalizadas. Revista Ibero-americana de Educación. Boletín RIIE
Llanos, A. (2023). La participación ciudadana en la educación pública. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7
Pérez, J. (2020). Retos y realidades de la participación social en educación básica: Revisión sistemática de bibliografía. Revista Electrónica Educare, 24
Rodríguez, M. (2019). Abriendo las aulas: la vinculación entre docencia, investigación y cooperación comunitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16
Sánchez, J. (2021). La gestión educativa y su relación con la pedagogía en la cultura institucional. Revista Logos, Ciencia y Tecnología., 2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Claudina Sánchez Amarilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















