Estrategia didáctica para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura de textos técnicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1588

Palabras clave:

estrategias didácticas, lectoescritura, textos técnicos, comprensión lectora

Resumen

Esta investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar una estrategia didáctica que incorpore metodologías innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura de textos técnicos en estudiantes de séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa del Milenio Ángel Polibio Chaves. El estudio adoptó un enfoque mixto, integrando métodos cuantitativos y cualitativos, y se enmarcó dentro de una investigación descriptiva, exploratoria y correlacional. La población estuvo conformada por 60 estudiantes, de los cuales se determinó una muestra representativa de 52, calculada mediante la fórmula para poblaciones finitas, lo que aseguró la pertinencia de los resultados, asimismo, participaron tres docentes del área de Lengua y Literatura. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos encuestas estructuradas dirigidas a estudiantes y docentes, así como una guía de observación aplicada durante las clases. Se evaluaron aspectos como comprensión lectora, habilidades de escritura, motivación, participación y percepción sobre las actividades metodológicas implementadas. El proceso se desarrolló en tres fases: diagnóstico inicial, intervención con metodologías activas y evaluación final. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados mostraron que una parte significativa de los estudiantes presentaba dificultades en comprensión lectora y redacción. No obstante, tras la aplicación de metodologías activas, se evidenció una mejora en su participación, motivación y desempeño. Actividades como juegos didácticos, lectura de cuentos y escritura creativa fueron las más valoradas por los estudiantes. Estos hallazgos resaltan la efectividad de las metodologías activas como herramientas pedagógicas para fortalecer las competencias de lectoescritura en contextos escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M. (2023). Playful education for the teaching of reading and writing: a bibliographical review. Obtenido de

https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5988/html

Arroyo, M. V. (2021). Estrategias de lectoescritura para el desarrollo de la escritura creativa. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3378

Calderón, S. Y., & Mora, J. C. (2025). Potenciando la lectoescritura en educación básica a través de las metodologías activas. Obtenido de

https://revistasfiecyt.com/index.php/riced/article/view/36

Calle, J. D., & Molina, D. E. (2023). Uso de estrategias lúdicas para fortalecer la lectoescritura en los primeros años de Educación Básica. Obtenido de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/606

Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Madrid, España: Grao.

Cruz, M. D. (2024). La participación activa como estrategia didáctica para fomentar la lectoescritura. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/items/0deee5fb-f3c0-4202-b250-f5a0e4dffaf5

Figueroa, F. F., & Rendón, M. F. (2024). Estrategias de aprendizajes eficaces en el área de Lengua y Literatura en 7mo año EGB. Obtenido de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/7/?

Guzmán, J., Contreras, M., Márquez, A., y Cedeño, B., (2025). Estrategias pedagógicas para enfrentar dificultades de lectoescritura en la Educación Básica Superior Ecuatoriana: revisión de estudios de caso. Reincisol, 4(7), pp. 2715-2731. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)2715-2731

Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5.

Mora, J. C., & Medrano, E. S. (2025). Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectoescritura en educación básica. Una revisión sistemática. Obtenido de https://www.revistasfiecyt.com/index.php/kiria/article/view/115

Morales, A. T. & Esteves, Z. I. (2023). Estrategias didácticas interactivas para el desarrollo de la lectoescritura en básica media. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 118-134. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2611

Morocho, D. A., & Chiqui, A. L. (2024). Estrategias activas para fortalecer las habilidades de la Lectoescritura en Lengua y Literatura en el segundo año de Educación General Básica. Obtenido de https://revistadisce.com/index.php/DISCE/article/view/14

Peñata, M. I., & Campo, L. E. (2024). Estrategias de enseñanzas para el mejoramiento de la lectoescritura en los niños. Obtenido de

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12048?utm_source=chatgpt.com

Posligua, A. J., & Rodríguez, L. A. (2024). Estrategia didáctica para favorecer la lectoescritura en los estudiantes. Obtenido de

https://www.investigarmqr.org/ojs/index.php/mqr/article/view/1348

UNESCO, (2025). Informe Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia: el derecho a una base sólida. https://doi.org/10.54675/GDBY9726

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Gutiérrez Paredes, C. G., García Hevia, S., & González Domínguez, N. Y. (2025). Estrategia didáctica para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura de textos técnicos. Arandu UTIC, 12(3), 3698–3711. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1588

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a