Los ambientes de aprendizaje en el desarrollo cognitivo de los educandos de Educación Inicial
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1382Palabras clave:
ambientes de aprendizaje, capacitación docente, desarrollo cognitivo, estrategias pedagógicas, interacciones socialesResumen
Los ambientes de aprendizaje son fundamentales, ya que, son espacios diseñados para aumentar la curiosidad, creatividad y la exploración mediante experiencias prácticas de los educandos de Educación Inicial. El estudio se centró en analizar las características, el impacto y los desafíos de la implementación de los ambientes de aprendizaje en el desarrollo cognitivo de los niños. La investigación es de tipo documental, lo cual permitió realizar una revisión exhaustiva en diferentes fuentes bibliográficas sobre los ambientes de aprendizaje y su impacto en el ámbito educativo. Como resultados relevantes, se destacan la importancia de estos espacios inclusivos y estimulantes, ya que se convierten en un medio donde se promociona el desarrollo infantil integral. Sin embargo, los desafíos asociados al tema de investigación son el diseño y adecuación de los espacios, falta de capacitación docente, compromiso institucional y sostenibilidad del cambio. En conclusión, los ambientes de aprendizaje son una propuesta que debe seguir fortaleciéndose, por ello es de gran relevancia la capacitación, sensibilización y formación de toda la comunidad educativa para su implementación real.
Descargas
Citas
Calambas, Y., Gutiérrez, S., & Narváez, A. (2019). Desarrollo cognitivo, psicoafectivo y del juego en niños y niñas con dificultades de aprendizaje que cursan primero, tercero y cuarto de primaria. Poiésis(37), en línea. https://doi.org/10.21501/16920945.3338
Castro, M. (2019). Ambientes de aprendizaje. Sophia, 15(2), 40-54. https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.827
Díaz, D., Chávez, P., Taber, Y., & Raez, H. (2022). Estrategias lúdicas y normas de convivencia en educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 78-93. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.475
Flores, M. (2019). Ambientes de aprendizaje. Sophia, 15(2), 40-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7069222
González, W. (2021). Los espacios de aprendizaje y las formas de organización de la enseñanza: una caracterización desde la subjetividad. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 313-328. https://doi.org/10.21703/rexe.20212042gonzalez18
González-Sanmartín, V. A., & Yanacallo-Pilco, W. V. (2020). “Aprender haciendo”: Aplicación de la metodología por ambientes de aprendizaje. Polo del Conocimiento, 5(7), 188-208. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518058
Hernández, V., Onofre, V., & Gómez, V. (2021). La pedagogía Montessori y su incidencia en la Educación Inicial. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(30), 1-17.
León, A., Mora, A., & Tovar, A. (2021). Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 1-13. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2861
Loor, K., & Alarcón, L. (2021). Estrategias metodológicas creativas para potenciar los Estilos de Aprendizaje. Revista San Gregorio, 1(48), 78-100. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1934
MINEDUC. (Enero de 2023). Lineamiento para la organización de los ambientes de aprendizaje en educación inicial. Documento digital: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/02/LINEAMIENTOS-AMBIENTES-DE-APRENDIZAJE.pdf
Ministerio de Educación. (2020). Rincones de juego trabajo. Pasa la voz, Marzo-Abril(51), 1-14. Retrieved 05 de 11 de 2023, from https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/03/Inicial-Pasa-la-Voz-Marzo-Abril.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Guía Metodológica Para la Implemetación del Currículo de Educación Inicial. Retrieved 04 de 11 de 2023, from Ministerio de Educacion del Ecuador: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carla Alexandra Yandún Cartagena, Margrathe Yolanda Paz Alcívar, Katherine Paz Alcívar, Cristina Elizabeth Moreno Yandún

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.