Guía de estrategias para la orientación vocacional en el desarrollo de competencias profesionales en la Formación Técnica Profesional
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1513Palabras clave:
orientación vocacional, competencias profesionales, guía, estrategiasResumen
El objetivo de esta investigación fue desentrañar cómo contribuir a que la guía vocacional tribute a la formación de las competencias profesionales en estudiantes de Bachillerato Técnico. A través del escrutinio de cifras estadísticas recolectadas a partir de resultados obtenidos durante la sistematización teórica de documentos inherentes a la temática y según criterios y experiencias de profesores y estudiantes, se revelaron múltiples carencias estructurales en los programas de orientación vocacional y se descubrieron posibles caminos para optimizarlos significativamente. Aunque la orientación vocacional se ha infiltrado en ciertos centros educativos, su ejecución sigue siendo escasa, fragmentada y, en numerosas ocasiones, carente de una arquitectura metodológica robusta. Por tal motivo, el diseño de una guía de estrategias para el fortalecimiento de la orientación vocacional en el desarrollo de competencias profesionales en el Tercer Año de Bachillerato Técnico representa un aporte pertinente, pues constituye una propuesta novedosa, motivante y enriquecedora para el entorno donde ha sido diseñada y otros similares.
Descargas
Citas
Bernal Párraga, A. P., Coronel Ramírez, E. A., Aldas Macias, K. J., Carvajal Madrid, C. A., Valarezo Espinoza, B. D. C., Vera Alcívar, J. G., & Chávez Cedeño, J. U. (2025). The Impact of Artificial Intelligence on Personalized Learning in English Language Education. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 5500–5518. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16234
Bernal Párraga, A. P., Tello Mayorga, L. E., Cintia Guisela, A. V., Troya, L. A., Pluas Muñoz, A. M., Mario Efren, C. Q., & Jumbo García, K. J. (2025). El impacto del uso de redes sociales en la autoestima de adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 498–517. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15733
Castellano, M., Richardson, G. B., Sundell, K., & Stone, J. R. (2017). Preparing students for college and career readiness: A longitudinal study of career-themed programs in high school. Journal of Career and Technical Education, 32(1), 21-37. https://www.researchgate.net/publication/314269921_Achievement_Outcomes_Among_High_School_Graduates_in_College_and_Career_Readiness_Programs_of_Study
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2020). Educación y habilidades en América Latina: Políticas para mejorar la empleabilidad. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47651/1/S2100683_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], & Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe Especial. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48204/1/S2200803_es.pdf
Comisión Europea. (2020). Vocational Education and Training (VET). Recuperado de https://employment-social-affairs.ec.europa.eu/policies-and-activities/skills-and-qualifications/skills-jobs/vocational-education-and-training-vet_en
Gati, I., & Levin, N. (2014). Counseling for career decision-making difficulties: Measures and methods. Career Development Quarterly, 62(2), 98–110. https://doi.org/10.1002/cdq.12013
Gati, I., & Levin, N. (2020). The stability and structure of career decision-making profiles: A 10-year follow-up. Journal of Career Assessment, 28(3), 395-413. http://dx.doi.org/10.1002/j.2161-0045.2014.00073.x
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 William Francisco Quishpe Jácome, Segress Garcia Hevia , Nancy Yolanda González Domínguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.