El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica en la educación general básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1573

Palabras clave:

aprendizaje lúdico, educación general básica, ANOVA

Resumen

Este estudio indagó la percepción de los estudiantes de Educación General Básica con respecto al aprendizaje lúdico como método para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se justificó por la necesidad de promover aprendizajes significativos y se desarrolló en la Unidad Educativa Pasa (Tungurahua, Ecuador). Se adoptó un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo–comparativo, con diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes seleccionados por conveniencia que respondieron el cuestionario tipo Likert de 10 ítems, el instrumento presentó una alta confiabilidad (de Cronbach = 0,89). Los datos analizados mediante el método estadístico descriptivo y ANOVA de un factor. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bósquez León, D. M., Cachupud Morocho, L. A., & Chica Macay, S. M. (2025). Estrategias lúdicas: Un enfoque dinámico para fomentar el desarrollo cognitivo en la educación inicial. Revista Scientific, 9(31), 108–125. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.5.108-125

Bósquez León, D. M., Cachupud Morocho, L. A., & Chica Macay, S. M. (2024). Estrategias lúdicas: Un enfoque dinámico para fomentar el desarrollo cognitivo en la educación inicial. Revista Polo del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6668

Caballero-Calderón, G. E. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861–878. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2492

Candela Borja, Y. M., & Benavides Bailón, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 1–15. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194

Cedeño Barreto, M. E., & Pazmiño Campuzano, M. (2019). La importancia de las actividades lúdicas y recreativas para fomentar la equidad de género. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(3), 1–15. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2141

Chasi, V., & Herrera, J. (2020). El juego como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica. Polo del Conocimiento, 5(9), 461–478. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872020000300090

Charcape-Echeverría, J. L. (2023). Impacto de las estrategias lúdicas para mejorar el pensamiento creativo en estudiantes de educación primaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(supl. 2), 1–15. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2860

Chávez Colmenares, M. E., & Valecillos, C. A. (2013). Estudio diagnóstico sobre la aplicación del juego en la Educación Física: Caso Municipio Torbes, estado Táchira. Investigación y Postgrado, 28(1), 115–136. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872013000100007

González Romero, L., Burgos Mendieta, D., & Morán González, M. (2024). Juegos recreativos y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica. Episteme Koinonía, 7(13), 1–15. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3242

González-Grandón, X., & Chao Rebolledo, C. (2021). El juego en la educación: Una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 1–20. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.375

Jiménez-Tamayo, R. J., Ludeña-Jaramillo, L. F., & Medina-León, C. S. (2022). Actividades lúdicas (juegos tradicionales) como dinamizador de las relaciones interpersonales. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 5(9), 1–15.

Londoño Vásquez, L. M., & Rojas López, M. D. (2020). De los juegos a la gamificación: propuesta de un modelo integrado. Educación y Educadores, 23(3), 493–512. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.7

Moya Gómez, B. J. (s.f.). El juego como estrategia lúdica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de Ciencias Sociales, NOBILIS. https://nobilis.ube.edu.ec/index.php/nobilis/

Peñafiel Villavicencio, P. V., Ordoñez Reino, B. K., & Fernández-Sánchez, L. (2025). El juego y la gamificación como facilitadores del aprendizaje en estudiantes. Revista InveCom, 5(3), 1–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.14020536

Rimascca Rodríguez, I. K., Jara Velarde, G. M., & Contreras Almanza, C. A. (2025). El juego como estrategia pedagógica en la enseñanza de niños: Una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(4), 1–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.15091433

Ruiz Santana, R. F., & Vélez Loor, J. M. (2022). Juegos interactivos y su importancia en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de 4 años. Revista EDUCARE – UPEL-IPB, 26(Extraordinario). https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1694

Descargas

Publicado

2025-10-09

Cómo citar

Loján Carrión, M. del C. (2025). El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica en la educación general básica. Arandu UTIC, 12(3), 3534–3543. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1573

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.