Hilos PDO vs Ultra V desde una perspectiva científica y de innovación es clave para entender sus beneficios y diferencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1065

Palabras clave:

lifting facial, hilos tensores, Hilos PDO, Ultra V

Resumen

El lifting facial sin cirugía ha evolucionado gracias a los avances en hilos tensores, con dos opciones principales: Hilos PDO (polidioxanona) y Ultra V. Cada tecnología ofrece beneficios específicos en términos de estímulo de colágeno, efecto tensor y duración. Esta revisión narrativa analiza las características de cada tipo de hilo, comparando su mecanismo de acción, aplicaciones clínicas y resultados en dermatología estética. Se presentan estudios recientes que respaldan su uso y eficacia. Este estudio sigue un enfoque de revisión narrativa, basándose en literatura reciente sobre hilos tensores en dermatología estética. Se consultaron investigaciones sobre seguridad, eficacia y evolución tecnológica de los hilos PDO y Ultra V.  Para garantizar un análisis amplio, se revisaron estudios en bases de datos científicas como: - “PubMed”,- “SciELO”, - “Journal of Cosmetic Dermatology”, - “Revista Latinoamericana de Dermatología Estética”.  . Criterios de inclusión - Estudios sobre seguridad y eficacia de hilos PDO y Ultra V. - Ensayos clínicos que comparan diferentes métodos de lifting facial sin cirugía. La principal limitación es la variabilidad en los resultados debido a diferencias en protocolos de aplicación y el tipo de piel del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba, M. R. TlahuiEdu AC. da Silva Caleiro, A. C., & López, Z. L. Rejuvenecimiento Facial.

DE LA AMECLM, V. J. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICINA ESTÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA (AMECLM)

Loyola, I. B. L., Velasco, L. F. G., Moreno, K. I. R., Tenorio, J. E. J., Rogel, W. J. D., Jaramillo, C. V. R., ... & Valladolid, K. S. S. (2024). Seguridad y Eficacia del uso de Hilos Tensores Faciales. Una Revisión de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1816-1827.

Marinho, V. M., Suguihara, R. T., & Muknicka, D. P. (2023). Fios de PDO na Harmonização Orofacial: uma revisão narrativa da literatura. Research, Society and Development, 12(6), e9212642113-e9212642113.

Martínez-Carpio, P. A., & España, D. D. I. I. S. B. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA Y DERMATOESTÉTICA.

Martins, L. B. C., Mattos, T. B., & Cerdeira Filho, F. (2024). DERMOSSUSTENTAÇÃO ATRAVÉS DE FIO DE POLIDIOXANONA (PDO) TÉCNICA REVERSA. Aesthetic Orofacial Science, 5(2), 64-70.

MONTOYA, D. M. R. FLACIDEZ DEL TERCIO MEDIO E INFERIOR DE LA CARA Y USO DE HILOS DE POLIDIOXANONA. SERIE DE CASOS Y DESCRIPCIÓN DE UNA TÉCNICA.

Morales, S., Jaramillo, V., Narvaez, G., Bustamante, E., Narvaez, J., & Fernandez, P. (2022). Técnica de vectores con hilos espiculados PCL en el lifting facial y su relación con el reposicionamiento de los surcos nasogenianos en mujeres de 40 a 60 años. " CARÁCTER" REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, 10(1).

Ortega, G. J. P., & Armas, I. I. G. (2020). Nuevas tendencias en la aplicación de hilos tensores: A propósito de un caso clínico/pág. 45-56. Revista Innovación Estética, 1(1), 45-56.

Ortega, G. J. P., & Armas, I. I. G. (2020). Nuevas tendencias en la aplicación de hilos tensores: A propósito de un caso clínico/pág. 45-56. Revista Innovación Estética, 1(1), 45-56.

Pedrero Tomé, R., Martínez Álvarez, J. R., & Tejero García, P. (2025). Polidioxanona inyectable: estudio de valoración de su eficacia y seguridad en medicina estética. Medicina Estética, 83.

Quiroz Quiroz, N. D. (2024). Análisis del uso de radiofrecuencia en tratamiento de rejuvenecimiento facial en paciente masculino de 40 años (Bachelor's thesis).

SALAS, Y. RELACIÓN DE EXPOSITORES. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICINA ESTÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA (AMECLM), 16.

SALAS, Y. RELACIÓN DE EXPOSITORES. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICINA ESTÉTICA DE CASTILLA-LA MANCHA (AMECLM), 16.

Sánchez, M. A. R., & Lobertini, M. H. (2017). Medicina estética: Claves, abordajes y tratamientos actuales. Formación Alcalá Editorial.

Descargas

Publicado

2025-06-18

Cómo citar

Idrovo Campoverde , P. J., Bialostocki Mendoza, A. Y., Parra Moran , C. E., López López , S. M., & Palacios Vera , M. F. (2025). Hilos PDO vs Ultra V desde una perspectiva científica y de innovación es clave para entender sus beneficios y diferencias. Arandu UTIC, 12(2), 2277–2299. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1065

Número

Sección

Ciencias y Tecnologías

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a