La transferencia de conocimiento en Universidades Públicas

estrategias para su implementación en políticas educativas y científicas

Authors

  • Gladys Rossana Griffith Maldonado

Keywords:

transferencia de conocimiento, educación superior, políticas científicas, innovación social, universidades públicas

Abstract

La transferencia de conocimiento (TC) constituye una dimensión estratégica de la universidad contemporánea, en tanto posibilita la articulación del saber académico con las necesidades sociales, económicas y territoriales. Este artículo analiza el estado actual de la TC en universidades públicas paraguayas, con el objetivo de identificar sus principales barreras y potencialidades, y proponer estrategias para su integración efectiva en las políticas educativas y científicas. A partir de un enfoque cualitativo, se desarrolló un estudio de caso múltiple en tres universidades públicas, utilizando entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Los resultados muestran que, si bien existen experiencias valiosas de TC impulsadas por equipos académicos, estas prácticas no están formalizadas, carecen de reconocimiento institucional y no se articulan con estrategias de largo plazo. Se identificaron barreras estructurales, normativas y culturales, pero también condiciones favorables, como liderazgos comprometidos y alianzas territoriales. El estudio concluye que institucionalizar la TC requiere transformaciones organizacionales, incentivos académicos y marcos normativos que reconozcan su valor como función sustantiva. Se proponen recomendaciones para fortalecer esta dimensión desde una perspectiva integral, situada y propositiva.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arocena, R., & Sutz, J. (2005). Universidad y desarrollo en América Latina: tendencias, escenarios y alternativas. CEPAL.

Arriola, L., & Pérez, M. (2019). La transferencia de conocimiento como función sustantiva de la universidad pública. Revista de Educación y Sociedad, 14(2), 45–62.

Bozeman, B., & Corley, E. (2007). Modelos de transferencia de conocimiento: Aplicaciones en contextos públicos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 3(9), 115–132.

Cáceres, R. (2017). Transferencia de tecnología en universidades latinoamericanas: Avances y desafíos. Revista Universitaria de Innovación, 8(1), 25–39.

Carrizo, L., & Díaz, R. (2018). La gestión del conocimiento en universidades públicas: Experiencias en América Latina. Ediciones UNLP.

Castro, A., & Morales, P. (2019). Modelos de gestión de la propiedad intelectual en instituciones de educación superior en América Latina. Revista Latinoamericana de Educación, 18(2), 89–105.

CEPAL. (2021). La educación superior y la ciencia en América Latina: Perspectivas para la innovación y el desarrollo. CEPAL.

Cobo, C. (2015). Innovación abierta en educación superior: Retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 27–44.

De la Torre, S. (2007). Vinculación universidad-sociedad en América Latina: políticas, actores e instrumentos. Universidad Autónoma Metropolitana.

Díaz, J. (2020). El marco legal de la transferencia de conocimiento en universidades paraguayas. Derecho y Sociedad, 7(1), 12–30.

Escobar, A., & Figueroa, M. (2016). Innovación social y educación superior: experiencias de transferencia en universidades chilenas. Revista Innovar, 26(62), 77–90.

Fernández, L. (2021). La transferencia de conocimiento en universidades públicas: Elementos para una agenda estratégica. Revista Educación y Desarrollo, 18(1), 35–54.

García, S. (2018). Transferencia de tecnología y propiedad intelectual en universidades públicas: Un enfoque desde Paraguay. Innovación y Desarrollo, 6(3), 45–60.

Gómez, R. (2016). Políticas universitarias y propiedad intelectual en América Latina. Revista de Estudios Sociales, 10(2), 98–115.

González, C. (2020). La tercera misión universitaria: aportes desde la extensión crítica y la transferencia de conocimiento. Revista de Educación y Sociedad, 11(3), 101–120.

Herrera, M. (2018). Gestión de la propiedad intelectual en universidades públicas: Retos y oportunidades en Paraguay. Educación y Sociedad, 5(1), 22–38.

Jiménez, F. (2017). La protección de la propiedad intelectual en el ámbito académico: Casos de estudio en Paraguay. Revista Jurídica, 9(2), 45–62.

López, C. (2020). Políticas de ciencia, tecnología e innovación en Paraguay: Avances y desafíos. Revista Iberoamericana de Tecnología, 12(3), 77–92.

Maldonado, E. (2016). Desafíos de la propiedad intelectual en universidades públicas de Paraguay. Innovación Educativa, 2(1), 14–29.

Martínez, J. (2018). Impacto de las políticas de PI en la innovación universitaria: Un análisis de Paraguay. Ciencia y Empresa, 7(4), 51–66.

Méndez, A. (2017). Políticas de propiedad intelectual y su influencia en la transferencia de tecnología en universidades públicas. Revista de Educación Superior, 15(2), 33–49.

Morales, G. (2019). El rol de las universidades en la gestión de la propiedad intelectual en América Latina. Revista de Derecho, 11(3), 99–115.

Navarro, H. (2016). Innovación y propiedad intelectual en universidades públicas: El caso de Paraguay. Revista de Innovación y Tecnología, 4(1), 67–82.

Ramírez, V. (2019). La propiedad intelectual en universidades públicas: Un análisis desde la perspectiva paraguaya. Revista de Derecho e Innovación, 10(1), 88–105.

Sánchez, J. (2016). Políticas de PI en universidades públicas de América Latina: Retos y perspectivas. Revista de Estudios Jurídicos, 7(3), 71–89.

Published

2025-11-04

How to Cite

Griffith Maldonado, G. R. (2025). La transferencia de conocimiento en Universidades Públicas: estrategias para su implementación en políticas educativas y científicas. Revista Científica Del Centro De Investigación Y Desarrollo, 5(1), 121–150. Retrieved from https://www.uticvirtual.edu.py/revista.recide/index.php/revistas/article/view/44

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.