Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre manejo de las infecciones en dispositivos intravenosos
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1404Palabras clave:
cateterismo periférico, enfermería basada en la evidencia, prevención de infecciones, conocimiento, competencia profesionalResumen
Introducción: La inserción de catéteres intravenosos periféricos es el procedimiento médico invasivo más común a nivel mundial, con más de mil millones de dispositivos utilizados anualmente. Los profesionales de enfermería juegan un papel vital en la implementación de prácticas basadas en evidencia para prevenir infecciones asociadas. Metodología: Estudio transversal realizado con 232 profesionales de enfermería de 6 hospitales ecuatorianos (IESS y MSP). Se utilizó un cuestionario validado de 15 preguntas que evalúa el conocimiento sobre manejo de catéteres venosos periféricos en seis áreas principales. La fiabilidad del instrumento mostró un alfa de Cronbach de 0.703 y un coeficiente de correlación intraclase de 0.91. Resultados: Se encontraron diferencias significativas (p0.001) entre instituciones. En el IESS, 62.4% mostró nivel excelente, mientras en el MSP solo 22.9%. Los mayores porcentajes de respuestas correctas se obtuvieron en lavado de manos (98.7%), colocación del catéter (94.0%) y técnica aséptica (93.5%). Las áreas más deficientes fueron sistema de manipulación (53.0%) y desinfección del sitio (56.0%). Discusión: Las disparidades encontradas sugieren la necesidad de implementar programas de capacitación estandarizados, especialmente en el sector público. Se requieren futuras investigaciones con diseños longitudinales que evalúen el impacto de intervenciones educativas y su relación con indicadores clínicos objetivos.
Descargas
Citas
Al Qadire, M., & Hani, A. M. (2022). Nurses’ and physicians’ knowledge of guidelines for preventing catheter-related blood stream infections. Nursing in Critical Care, 27(4), 594–601. https://doi.org/10.1111/NICC.12577
Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Bermúdez, J. M. G., Román, J. I. N., Álvarez, N. G. B., & Córdova, C. A. A. (2021). Manejo de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería que labora en el área de emergencia del hospital general norte de guayaquil IESS los ceibos. Más Vita, 3(1), 99–112. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0064
Carr, P. J., Higgins, N. S., Cooke, M. L., Rippey, J., & Rickard, C. M. (2017). Tools, Clinical Prediction Rules, and Algorithms for the Insertion of Peripheral Intravenous Catheters in Adult Hospitalized Patients: A Systematic Scoping Review of Literature. Journal of Hospital Medicine, 12(10), 851–858. https://doi.org/10.12788/JHM.2836
de la Torre Rodríguez, M., Junco Bringa, D., Marrero Pérez, M., & Rodríguez Soto, I. (2023). Software Jamovi en la docencia de la asignatura Metodología de la Investigación. Educación Médica Superior, 37(4), 1–8.
Dessalegn, A., Ali, M. S., Yohannes, S., Tamir, Y., Mulatu, S., & Zewdie, A. (2024). Knowledge, practice and associated factors towards intravenous cannula-related infection prevention among nurses working at Northwest Amhara Regional State Comprehensive Specialized Hospitals, Ethiopia. BMC Nursing, 23(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/S12912-024-01737-Y/TABLES/6
Garcia-Expósito, J., Reguant, M., Almenta-Saavedra, J. A., Díaz Segura, C., & Roca, J. (2021). Un instrumento de evaluación del aprendizaje para el manejo de catéteres venosos periféricos: adaptación, extensión y validación en español. Enfermería Global, 158. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/eglobal.493061
García-Terán, M. P., Novillo-Orozco, V. X., & Barreno-Yambay, M. F. (2024). La calidad en los hospitales públicos frente al nuevo entorno económico. MQRInvestigar , 8(1), 5771–5787. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5771-5787
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Grecia Elizabeth Encalada Campos, Mariana Llimaico, Gabriela de Jesús Vásquez Espinoza, Fabricio Ruperto Arteaga Mendieta, Mariuxi Geoconda Castro David, José Ivo Contreras Briceño, Angela María Quintero de Contreras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.