Análisis de la educación financiera y su relación con las políticas públicas implementadas en el Ecuador 2012-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1227

Palabras clave:

políticas públicas, educación financiera, inclusión financiera

Resumen

En Ecuador, las políticas públicas constituyen mecanismos normativos e institucionales orientados a resolver problemáticas de interés colectivo. En este contexto, la limitada alfabetización financiera de la ciudadanía se configura como un obstáculo que restringe el desarrollo económico individual, familiar y empresarial, afectando la toma de decisiones y el acceso responsable a servicios financieros. Esta investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la educación financiera en el país y su relación con las políticas públicas implementadas durante el período 2012–2024. Asimismo, se busca identificar los factores que favorecen o dificultan el seguimiento de los avances hacia la inclusión financiera. El estudio adopta un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo, permitiendo caracterizar las principales estrategias institucionales vinculadas al fortalecimiento de capacidades financieras. Los resultados revelan una progresiva incorporación de la educación financiera en los marcos normativos y curriculares, particularmente a través de acciones del Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Educación, BanEcuador y la Superintendencia de Bancos. No obstante, persisten desafíos como la insuficiencia de recursos, la descoordinación interinstitucional, la escasa atención a grupos vulnerables y la desconfianza en los servicios financieros, que limitan el impacto de estas políticas en los distintos niveles educativos y estratos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BCE. (2021). Formación bruta de capital fijo 2007 – 2019p. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Anuales/Dolares/FBKFvd.pdf

Cobena Rodríguez, P. J., & Palacios Cedeño, N. (2024). El Desempleo y el índice de pobreza en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 8053–8078. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11994

Cordova, A., & Sanchez, K. (2021). Una mirada al desarrollo económico local con enfoque al crecimiento socioeconómico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8302–8335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.920

García, M. (2021). Efectos a largo plazo de la inversión educativa en el desarrollo humano. Revistas Digitales UPEC.

Gómez, I., & Escobar, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanoides , 15, 152–165. https://doi.org/10.37135/chk.002.15.10

Isaías Francisco, D. P., Seguín Lucio Alfredo, B., & García Henry, C. G. H. (2021). El Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en América Latina. TecnoHumanismo, 1(8), 31–52. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.41

Jimenez, J., Garcia, J., Rivera, J., & Toala, D. (2024). El desempleo como factor que influye en la pobreza en Ecuador un análisis del período 2007-2022. South Florida Journal Of Development, 5(10), 01–17. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n10-053

Jiménez, M., & Espejel, M. (2019). Análisis de aspectos tecnológicos y educativos que influyen en el ingreso económico en México. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.489

León, M. A. (2024). El derecho humano a la inclusión financiera: ¿El Sector Financiero Popular y Solidario ha contribuido a su real materialización en el Ecuador? Deusto Estudios Cooperativos, 24, 121–143. https://doi.org/10.18543/dec.3172

Loor, M., Jijon, E., & Arreaga, D. (2018). Analizar la influencia del crédito de desarrollo humano en el ingreso del sector popular monte sinaí de la ciudad de guayaquil.

López-Fernández, V., Llamas-Salguero, F., Sospedra-Baeza, M. J., & Martínez-Álvarez, I. (2022). Relación entre creatividad y rendimiento académico en España y Colombia. Revista Colombiana de Educación, 39(86), 31–52. https://doi.org/10.17227/rce.num86-12171

Lucero, M. (2020). Rendimiento de la educación en Ecuador. Estudios de La Gestión. Revista Internacional de Administración, 6(6), 37–90. https://doi.org/10.32719/25506641.2019.6.2

Maqueira Caraballo, G. de la C., Martínez, R. I., Velasteguí, E., & Guerra Iglesias, S. (2023). La educación inclusiva: desafíos y oportunidades para las instituciones escolares Inclusive education: challenges and opportunities for school institutions. Journal of Science and Research, 8, 210–226. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8212998

OCDE. (2018). Equity in education: breaking down barriersto social mobility. OECD Publishing. https://doi.org/https://doi.org/10.1787/9789264073234-en

Olivas Palma, M. J., & Camberos Castro, M. (2021). El índice de pobreza hídrica para México: una comparación con países de la OECD. Entre Ciencia e Ingeniería, 15(29), 54–62. https://doi.org/10.31908/19098367.1848

Sanchez, P., Uriguen, P., & Vega, F. (2021). Discriminación y desigualdad salarial: exploración de brechas por género en Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 8(1), 48–55. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.544

Superintendencia de Bancos del Ecuador. (2022). Hitos Educación Financiera 2022.

Valencia Nuñez, E. R., Valle Alvarez, A. T., Cruz Lascano, M. E., & Haro Sarango, A. F. (2022). Evaluación de la sostenibilidad financiera en el Crédito de Desarrollo Humano Asociativo en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Lecturas de Economía, 97, 325–368. https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346723

Vallejo Ramírez, J. B. (2023). La importancia de la educación financiera en las familias ecuatorianas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.553

Velásquez, W. J. C., Rivera, R. J. C., & Sanchez, J. A. R. (2024). EVASIÓN TRIBUTARIA: TENDENCIAS, RETOS Y OPORTUNIDADES. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. International Journal of Professional Business Review, 9(9), e04902. https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i9.4902

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Cedeño García, V. M., Silva Suárez, N. T., Mora Carpio, W. T., & Estrada Aguilar, J. L. (2025). Análisis de la educación financiera y su relación con las políticas públicas implementadas en el Ecuador 2012-2024. Arandu UTIC, 12(2), 4269–4283. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1227

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a