Evaluación del impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del Ecuador, periodo 2012-2022

Autores/as

  • Edam Patricio Ortiz Zamora Universidad Técnica Estatal de Quevedo Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras https://orcid.org/0009-0000-4973-269X
  • María Yamilet Cevallos Menéndez Universidad Técnica Estatal de Quevedo Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras https://orcid.org/0009-0004-5386-2074
  • José Luis Rivera Velasco Universidad Técnica Estatal de Quevedo Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras https://orcid.org/0000-0001-7564-8934
  • Jaime Leonardo Estrada Aguilar Universidad Técnica Estatal de Quevedo Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Financieras

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1278

Palabras clave:

exportaciones primarias, crecimiento económico, producto interno bruto, comercio exterior

Resumen

Las exportaciones primarias cumplen un papel esencial en el crecimiento económico del Ecuador, debido a su impacto directo en el Producto Interno Bruto (PIB), principal indicador de la actividad económica nacional. Este estudio analiza cómo las exportaciones de bienes primarios influyeron en el PIB ecuatoriano entre 2012 y 2022, utilizando datos oficiales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con un enfoque cuantitativo, se examinó la evolución del PIB y de las exportaciones primarias durante una década marcada por crisis internacionales y recuperación económica. Los resultados evidencian una relación positiva moderada entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de 0.594. Durante este período, eventos como la caída del precio del petróleo y la pandemia de COVID-19 provocaron una fuerte contracción de las exportaciones, lo que se reflejó en una reducción del PIB. No obstante, a partir de 2021, se observó una recuperación impulsada por el aumento de la demanda internacional y el fortalecimiento de sectores no petroleros, como el camarón y el banano. Esta tendencia confirma que el comercio exterior, particularmente de bienes primarios, sigue siendo un motor clave de la economía ecuatoriana. Sin embargo, también se identificaron limitaciones estructurales, como la alta concentración exportadora, la falta de valor agregado y la baja inversión en innovación. En consecuencia, se concluye que para fortalecer el crecimiento económico y mitigar la vulnerabilidad externa, es indispensable implementar políticas que diversifiquen la oferta exportable, impulsen la tecnología y mejoren la competitividad del país a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta-Ascuntar, E. S.-V.-V. (2024). Diversificación de las exportaciones de bienes de Ecuador. ¿Se han producido cambios?. Obtenido de https://doi.org/10.51247/st.v7i1.404

Aguilar, P. M. (2020). Incidencia de la balanza comercial en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico desde Cobb Douglas, período 1980-2017. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14915

Armijos, Y. L. (2017). El rol de las exportaciones en el crecimiento: una comparación entre países primario-exportadores y manufacturero-exportadores. Obtenido de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/213

BCE. (2020). EVALUACIÓN IMPACTO MACROECONÓMICO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/ImpMacCovid_122020.pdf

BCE. (2023). Informe de la evolución de la economía ecuatoriana en 2022 y perspectivas 2023. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/EvolEconEcu_2022pers2023.pdf

CEPALSTAT. (2025). CEPALSTAT Portal de Datos y Publicaciones Estadísticas. Obtenido de https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=es

Córdova, K. S. (2021). Análisis económico de la exportación del cacao en el Ecuador durante el periodo 2014–2019. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926903

Crespin, Á. N. (2021). Análisis de la producción de camarón en el Ecuador para su exportación a la Unión Europea en el período 2015-2020. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094522

Donoso Donoso, V. &. (2009). Exportaciones y crecimiento económico: estudios empíricos. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14352/56711

Gómez Sánchez, C. S. (2023). Comercio Internacional Post Covid: Análisis del Comercio Exterior de Ecuador. Revista De investigación, formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional. Obtenido de https://doi.org/10.34070/rif.v11i2.416

Guamán Rivadeneira, I. E. (2013). Análisis de la evolución del nivel de sofisticación de la canasta de exportaciones del Ecuador en el período 1990 – 2010, y su relación con el PIB Per Cápita. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/33326

Guijarro Mata, M. (2023). Análisis coyuntural de importaciones y exportaciones, PIB y la inversión pública; para determinar la competitividad del Ecuador en relación con Perú y Colombia en base a la información del banco mundial periodo 2018 – 2020. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28626

Ramírez Samaniego, K. C. (2022). Modelo matemático de exportaciones primarias y su impacto en el PIB del Ecuador. Periodo 2000-2022. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/items/41f27755-a601-4f24-b1f7-0baff148e69d

Santillán, D. &. (2019). Políticas comerciales y exportaciones agrícolas del Ecuador. Periodo 2010-2016. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/304895613.pdf

Suárez, M. M. (2017). ANÁLISIS DEL SECTOR CAMARONERO ECUATORIANO Y SUS VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATIVAS PARA ENCARAR UN MERCADO INTERNACIONAL COMPETITIVO. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319176245_ANALISIS_DEL_SECTOR_CAMARONERO_ECUATORIANO_Y_SUS_VENTAJAS_COMPETITIVAS_Y_COMPARATIVAS_PARA_ENCARAR_UN_MERCADO_INTERNACIONAL_COMPETITIVO_ECUADORIAN_SHRIMP_SECTOR_STUDY_AND_COMPETITIVE_ADVANTAGES_AND_CO

Vallejo Galárraga, M. C. (2015). Perfiles metabólicos de tres economías andinas: Colombia, Ecuador y Perú. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56208.pdf

Velásquez, A. I. (2020). Análisis de las exportaciones de banano en el marco comercial múltipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Obtenido de https://ojs.observatoriolatinoamericano.com/ojs/index.php/olel/article/view/105

Vos, R. &. (2003). Dolarización, dinámica de exportaciones y equidad: ¿cómo compatibilizarlas en el caso de Ecuador? Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/267681919_Dolarizacion_dinamica_de_exportaciones_y_equidad_como_compatibilizarlas_en_el_caso_de_Ecuador

Descargas

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

Ortiz Zamora , E. P., Cevallos Menéndez , M. Y., Rivera Velasco , J. L., & Estrada Aguilar , J. L. (2025). Evaluación del impacto de las exportaciones en el crecimiento económico del Ecuador, periodo 2012-2022. Arandu UTIC, 12(2), 4786–4799. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1278

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a