Comparación de la motivación intrínseca hacia las matemáticas entre estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, Año 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1633

Palabras clave:

ciencias de la educación, matemáticas, psicología de la educación, motivación, análisis comparativo

Resumen

El presente estudio analiza la motivación intrínseca hacia las matemáticas en estudiantes universitarios de las carreras de Licenciatura en Matemáticas, Ciencias de la Educación y Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo-comparativo y de corte transversal. A través de un cuestionario validado, se midieron los componentes de la motivación intrínseca. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se aplicaron pruebas de normalidad, determinándose el uso de pruebas no paramétricas, para comparar los grupos. Los resultados evidenciaron diferencias significativas en los niveles de motivación intrínseca entre las distintas carreras analizadas. En particular, los estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas manifestaron niveles inferiores de motivación intrínseca en comparación con sus pares de las licenciaturas en Ciencias de la Educación y Psicología. La investigación aporta evidencia relevante sobre la motivación académica en contextos universitarios, útil para optimizar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje significativo de las matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, M. J. (2020). El nivel de motivación extrínseca e intrínseca en los alumnos universitarios en su segundo año de estudio en psicopedagogía [Trabajo final, Universidad Abierta Interamericana].

Alonso Neri, M. N. (2020). Motivación intrínseca y aprendizaje significativo como herramienta para la construcción del conocimiento matemático [Tecnológico de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/636425/AlonsoNeri_TesisdeMaestriaPDFA.pdf?isAllowed=yysequence=4

Álvarez, P., y Rodríguez, M. (2019). Métodos cuantitativos aplicados a la educación. Editorial Universitaria.

ASALE, R. -, y RAE. (2021). Diccionario de la lengua española | Edición del Tricentenario. Diccionario de La Lengua Española - Edición Del Tricentenario. https://dle.rae.es

Barca, A., Peralbo, M., Porto, M., Marcos, M., y Brenlla, J. C. (2008). ¿Qué factores influyen en el rendimiento escolar? Un estudio con alumnado de secundaria. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 15(1), 49-60.

Bello Toribio, J. V., y Bustamante Maslucan, Y. (2019). ¿Es posible incrementar extrínsecamente la motivación intrínseca laboral? (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas). Recuperado de http://hdl.handle.net/10757/628119

Cuenca, A. M., Gomez, L., y Gonzalez, L. L. (2024). Uso de videos didácticos en el proceso de aprendizaje de la asignatura Estadística, segundo año de la carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía - UNA. 19(1). https://doi.org/10.57201/rcff.v19ej1.g

ESTILOGRAFICA. (s. f.). Analítica del aprendizaje de la asignatura de estadística en la Carrera de Psicología. CIECEM 2024. Recuperado 20 de agosto de 2024, de https://ciecem.org/ponencia/analitica-del-aprendizaje-de-la-asignatura-de-estadistica-en-la-carrera-de-psicologia/

García, M. (2020). Creencias y actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de ciencias de la educación. Revista de Educación Matemática, 35(2), 21-33.

Gómez, D. (2023). Ansiedad matemática y motivación intrínseca en el aprendizaje de la estadística en estudiantes de psicología. Revista de Psicología Educativa, 29(1), 67-76.

Gómez, F., y Fernández, R. (2021). Instrumentos de recolección de datos en investigaciones educativas: Un enfoque cuantitativo. Editorial Académica.

González, J. (2019). Clima de aula, motivación intrínseca y rendimiento académico en estudiantes de licenciatura en matemáticas. Educación Matemática, 31(3), 107-130.

González, L. (2019). Motivación intrínseca, apoyo social y clima de aula en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 22(3), 329-354.

Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. (2021). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

López, A., y García, J. (2023). Análisis estadístico en ciencias sociales: Aplicaciones prácticas con software. Ediciones Educativas.

Martínez, D., y Torres, L. (2022). Estadística aplicada a la investigación educativa: Técnicas de muestreo y análisis de datos. Editorial Técnica.

Pérez, C. (2021). Estrategias de aprendizaje y motivación intrínseca en matemáticas en estudiantes de ciencias de la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, e04.

Ponce-Fretel, S. E., y Mamani-Ramos, A. A. (2024). Influencia de la retroalimentación en la motivación para el aprendizaje de las matemáticas. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1387-1401. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.804

Ruz, M., Collarte, A., Peña, M., y Urbina, L. (2019). Motivación y aprendizaje: El rol del "flujo" en contextos educativos. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 17(1), 115-129.

Sofía Corredor-García, M., y Bailey-Moreno, J. (2020). Motivación y concepciones que alumnos de educación básica atribuyen a su rendimiento académico en matemáticas. Revista Fuentes, 1(22), 127-141. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.10

Tamayo, M., y Londoño, E. (2020). Enfoques descriptivos y comparativos en la investigación educativa. Editorial Didáctica

Descargas

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

Bordón Sánchez, A. M. (2025). Comparación de la motivación intrínseca hacia las matemáticas entre estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Pilar, Año 2024. Arandu UTIC, 12(3), 4387–4406. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1633

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.