El juego como herramienta pedagógica para el desarrollo social de los infantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1584

Palabras clave:

desarrollo infantil, educación, habilidades sociales, juego infantil

Resumen

El presente artículo examina la relevancia del juego como herramienta pedagógica fundamental para el desarrollo social de los infantes en la educación inicial. A través de una revisión documental de estudios recientes y directrices curriculares, se evidencia que la integración intencional de actividades lúdicas en el aula promueve no solo el aprendizaje activo, sino también el fortalecimiento de habilidades sociales como la cooperación, la empatía, la comunicación efectiva y la autorregulación emocional. Se destaca el papel mediador del docente en la planificación y adaptación de experiencias lúdicas para atender la diversidad y fomentar la inclusión. Asimismo, se identifican distintos tipos de juegos libres, estructurados y al aire libre como estrategias clave que potencian el pensamiento crítico, la creatividad y el sentimiento de pertenencia. Los resultados muestran que el juego contribuye a la resolución de conflictos, la interiorización de normas sociales y la construcción de vínculos afectivos sólidos. Se concluye que, a pesar de desafíos estructurales y la necesidad de mayor formación docente y recursos, el juego representa un eje transversal para el bienestar infantil y una herramienta transformadora del aprendizaje socioemocional. Se recomienda fortalecer la colaboración entre familia y escuela, así como impulsar políticas y prácticas educativas que reconozcan el juego como un derecho fundamental y motor del desarrollo integral en la primera infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almarez, D., Coeto, G., & Esteban, C. (2019). Habilidades sociales en niños de primaria. IE Revista de la investigación educativa de la REDIECH, 10(19), 107–121. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.706

Balladares, C., Bravo, J., Giovanni, F., Gordon, C., Quito, L., & Unuzungo, M. (2022). Habilidades sociales: desarrollo desde lo lúdico, en niños de etapa pre escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 338–352. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1517

Borbor, J. J. (2024). Habilidades sociales y relaciones interpersonales en docentes como agentes educativos. Revista Koinonía, 9(17), 3280. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3280

Borbor, J. J. (2024). Habilidades sociales y juego cooperativo. [Medio o publicación].

Calcina, C., Esteves, A., Paredes, R., & Cristóbal, Y. (2020). Habilidades sociales en adolescentes y funcionalidad familiar. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 11(1), 392–398. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392

Calderón, R., Cancino, R., Novoa, P., Ramirez, Y., & Uribe, Y. (2020). Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en niños de tres años. Revista EDUSER, 7(1), 167–180. https://doi.org/10.18050/eduser.v7i1.2422

Calderón Vera, M. D. L. Á., et al. (2024). Juegos recreativos en el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de Educación Inicial. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 3960–3972. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3290

Cored, S., Baldassarri, S., Liesa, M., & Vázquez, S. (2021). La potencialidad de la tecnología en la medición del desarrollo de habilidades sociales en niños con TEA: Un análisis desde parámetros fisiológicos. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 451–470. https://doi.org/10.6018/rie.430891

Espinoza Valarezo, F. L., et al. (2024). Los juegos didácticos en la formación de valores sociales y culturales. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42261. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)261

Estrada, M., Gallegos, N., & Mamani, H. (2020). Estrategias psicoeducativas para el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de educación secundaria. Revista Salud Andina, 1(39), 1374. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1374

Ferrer, M., Espinet, M., & Amat, A. (2022). Aprender a diseñar juegos para la enseñanza de las ciencias de la formación inicial de maestros y maestras en educación primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 3601. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3601

Fernández, J. M. L. (2025). Actividades Lúdicas que Potencian el Desarrollo Cognitivo y Social. Reincisol, 4(7), 1007–1030.

Gullo, D. (2023). Desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de la comunidad Pampa Blanca, Pampas -Tayacaja - Huancavelica. SciELO. https://doi.org/10.47606/acven/ph0210

Guzmán, T. C. E. (2020). Educación inicial y sus estrategias desde la política pública.

Horna, E., Arhuis, W., & Bazalar, J. (2020). Relación de habilidades sociales y tipos de familia en preescolares: estudio de caso. Revista de la Universidad Católica del Norte, 61(1), 213–224. https://doi.org/10.35575/rvucn.n61a13

Jaramillo, B., & Guzmán, N. (2019). Las habilidades sociales en los ambientes escolares. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 6(2), 57–72. https://doi.org/10.21501/25907565.3263

Juan XXIII Chana. (2025). El juego social en Educación: definición, tipos y beneficios.

Loor García, E. L., & Moscoso Bernal, S. A. (2022). Técnicas lúdicas innovadoras de aprendizaje en estudiantes con síndrome de Down. Revista Pacha, 3(2), 154–167.

Lucas López, A. A., et al. (2025). El juego como herramienta fundamental para el desarrollo socioemocional en la educación inicial. Sinergia Académica, 8(4), 394–407. https://doi.org/10.51736/sa

Martínez, A. (2022). El juego como recurso didáctico en el aprendizaje infantil. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 1267. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1267

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Caja de actividades para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades sociales, emocionales y cognitivas. https://recursos.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/Sala%20de%20profes/CAJA%20DE%20ACTIVIDADES%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20DE%20HABILIDADES%20DNEDBV%2023-10-2023.pdf

Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2023). El juego en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co

Monar-Miranda, M. C., et al. (2025). Importancia del juego en el desarrollo social y emocional en niños de educación inicial. REICOMUNICAR, 8(15), 50–67. https://doi.org/10.46296/rc.v8i15.0337

Mora, F. F. B. (2024). El impacto del juego en el desarrollo cognitivo y socioemocional en la educación inicial. Ciencia Latina, 4(10), 13886.

Ruíz, M. (2019). ¡Vamos a jugar! El juego, un derecho de niños y niñas. Pasa la voz. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/Junio.pdf

Sanz, P. (2019). El juego divierte, forma, socializa y cura. Enfermería en Desarrollo, 3(3), 22–27. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300022

Sinergia Académica. (2025). El juego como herramienta fundamental para el desarrollo socioemocional en la educación inicial. Sinergia Académica, 8(4), 394–407.

Solis, P. (2019). La importancia del juego y sus beneficios en las áreas de desarrollo infantil. Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7017228

Torres, D. F. (2020). El juego en el aprendizaje inicial: Bases pedagógicas y sociales para la educación infantil. Educare (Redalyc).

Vela López, V. E. (2025). Actividades lúdicas para el desarrollo socioemocional y del aprendizaje en los estudiantes: Revisión sistemática. Horizontes, 9(39), 3179–3193. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1111

Vera, J. (2020). Juego y autonomía en la educación infantil.

Vera, O. (2020). El constructivismo como modelo pedagógico aún vigente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Boliviana de Educación, (2), 115–130. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000200001

Descargas

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Esparza Paredes, E. A., Suárez Haro, S. A., Páez Cacuango, V. A., & Suárez Jácome, R. E. (2025). El juego como herramienta pedagógica para el desarrollo social de los infantes. Arandu UTIC, 12(3), 3633–3651. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1584

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.