Gamificación como estrategia para potenciar la motivación y el aprendizaje significativo en estudiantes de instituciones fiscales
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1566Palabras clave:
gamificación, motivación, aprendizaje significativo, educación fiscalResumen
El presente estudio pretende analizar la gamificación como estrategia pedagógica para potenciar la motivación y el aprendizaje significativo en estudiantes de instituciones fiscales, considerando aspectos relacionados con el diseño de actividades lúdicas, la participación activa del alumnado, el impacto en el rendimiento académico y la percepción de los estudiantes frente a este recurso metodológico. La investigación adopta una metodología cuantitativa no experimental de tipo descriptivo, desarrollada en varias instituciones fiscales de la ciudad de Manta. Como técnica de recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, diseñada para obtener información precisa sobre las experiencias de los estudiantes con el uso de dinámicas gamificadas. Los resultados evidencian que la gamificación tiene una influencia positiva en la motivación escolar y en la construcción de aprendizajes significativos, fomentando la participación, la colaboración y el entusiasmo en el aula. Asimismo, se identificaron factores que favorecen la implementación de esta estrategia, como la creatividad docente, el uso de recursos tecnológicos y el acompañamiento institucional, mientras que las principales dificultades estuvieron relacionadas con limitaciones de infraestructura y disponibilidad de tiempo. Se concluye que este estudio contribuye a resaltar la importancia de la gamificación como una metodología activa que fortalece los procesos educativos en el contexto fiscal, logrando aprendizajes más dinámicos, inclusivos y efectivos.
Descargas
Citas
Carillo, M., Garcia, D., Ávila, C., & Erazo, J. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1). doi: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791
Egas, V., Pazmiño, W., Vinueza, O., & Alfaro, G. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media. Revista Polo del Conocimiento, 8(12). doi:10.23857/pc.v8i12.6319
Franco, A. (2023). Importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del conocimiento, 8(8). doi:Importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Latorre, N., & Hidalgo, B. (2025). La gamificación como estrategia didáctica en estudiantes de educación básica: revisión sistemática de la literatura. Revista Boletin redipe, 14(1).
Lopez, Á. M. (2022). Importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de primaria. Polo del Conocimiento, 8(8). doi:DOI: 10.23857/pc.v8i8
Lozada, C., & Betancur, S. (2016). La gamificación en la educación superior: una revision sistematica. Horizontes. doi:DOI: 10.22395/rium.v16n31a5
Pinto, A. (2022). La gamificación como estrategia mediadora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Bogotá.
Rodríguez, A., Cañar, N., Gualoto, O., & Correa, J. (2022). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión. Revista Científica Dominio delas Ciencias, 7(2). doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2668
Sánches, C. L. (2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana. Revista Internacional de tecnología y educación. doi: https://orcid.org/0000-0003-4831-5813
Sánchez, C. (2019). Gamificación en la educación: ¿Beneficios reales o entretenimiento educativo. Revista de Docentes, 7(1). doi: https://doi.org/10.37843/rted.v7i1.5
Sánchez, C. (2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana. Revista Internacional Docentes 2.0 Tecnología - educativa.
Sarabia, D., & Bowen, L. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA. doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2519
Villamizar, M. d. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2). doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Zambrano, A., Luque, K., Lucas, M. d., & Lucas, A. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Revista Dominio de las Ciencias, 6(3). doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lely Johanna Olvera Toala, Jessica Cristina Santos Loor , María Isabel Zambrano Intriago , Cinthia Eliana Mero Delgado , David Alexander Sarmiento Ordinola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.