Formación democrática y su influencia en el desarrollo cívico de estudiantes del nivel medio: la democracia y civismo una relación indisoluble
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1609Palabras clave:
democracia, dictadura, sufragio, formación cívica integralResumen
El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada en el Colegio Politécnico de Capiatá donde se trabajo con jóvenes de 15 a 17 años centrada en su conocimiento y comprensión sobre conocimientos democráticos. La metodología empleada tuvo un enfoque mixto, con observaciones de comportamiento dentro y fuera del aula, además de la aplicación de encuestas y entrevistas. Se parte de que la participación ciudadanaesta centrada en el respeto a las leyes, materializado en el respeto a las otras personas, al medio ambiente, y con esto creamos una sociedad equilibrada, ordenada y con el fin de vivir en paz. Así mismo, se destaca la importancia de educar a niños y jóvenes en temas de democracia a partir de conocimiento histórico, especialmente de nuestro pasado sometido a autoritarismo, marcando una de las dictaduras más prolongadas de América, donde no se garantizaba ni la libertad de expresión ni mucho menos la de decidir a través del sufragio. Se concluye que la formación democrática en edades tempranas es esencial para la formación integral de cualquier ciudadano, además de fortalecer la democracia del país a través de la generación de interés por temas políticos y públicos, así como la participación activa en la sociedad.
Descargas
Citas
Aguirre, C. (2005). Escuela y ciudadanía: Formación cívica y ética desde la práctica escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(25), 601–628.
Aquarone, C. (2021). Student perspectives on democratic schooling: A case study in England. Youth&Society, 53(7), 1153–1171.https://doi.org/10.1177/14778785211005695
Benedicto, J., & Morán, M. L. (2002). Jóvenes y cultura cívica: El compromiso sociopolítico de la juventud española. Madrid: INJUVE.
Biesta, G. (2021). World-centred education: A view for the present. Routledge.
Dahl, R. A. (2020). La democracia: Una guía para los ciudadanos (12.ª ed.). Taurus.
González, M. T. (2010). Educación ciudadana y papel del docente en la escuela democrática. Educación y Educadores, 13(3), 375–395.
Held, D. (2021). Modelos de democracia (5.ª ed.). Alianza Editorial.
Hooghe, M., &Dassonneville, R. (2024). Political engagement and citizenship education in Europe: Does education compensate for social inequalities in political interest? PoliticalBehavior. https://doi.org/10.1007/s11109-024-09930-0
Martínez, M. L., & Rodríguez, R. (2004). Compromiso cívico y político de los jóvenes: Un estudio en contextos escolares. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(2), 25–45.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Kerr, D. (1999). Citizenship education: An international comparison. International Review of Education, 45(1), 43–70. https://doi.org/10.1023/A:1003767100781
Kiess, J. (2022). Learning democracy through action? A field experiment on the effects of student council participation. Politics, 42(1), 85–100. https://doi.org/10.1177/0263395721990287
Kohlberg, L. (1984). Essays on moral development. Volume II: The psychology of moral development. Harper&Row.
Norris, P. (2021). Strengthening Electoral Integrity. Cambridge University Press.
Nussbaum, M. (1999). La fragilidad del bien: Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Paidós.
Rest, J. R. (1986). Moral development: Advances in research and theory. Praeger.
Torney-Purta, J. (2002). The school’s role in developing civic engagement: A study of adolescents in twenty-eight countries. AppliedDevelopmentalScience, 6(4), 203–212. https://doi.org/10.1207/S1532480XADS0604_7
Weßels, B., &Wuttke, A. (2022). The democratic lessons learned: How experiences of (un )equal treatment in school influence satisfaction with democracy in later life. Acta Politica. https://doi.org/10.1057/s41269-022-00268-3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Josefina López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.