Análisis procesal sobre la reparación del daño integral a la víctima en los regímenes semiabierto y abierto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1608

Palabras clave:

reparación, daño, resarcimiento integral

Resumen

El trabajo aborda la necesidad de reformar la legislación ecuatoriana para garantizar que los beneficios penitenciarios de los regímenes semiabiertos y abiertos estén condicionados a la reparación integral del daño a las víctimas. Actualmente, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece ciertos beneficios para las personas privadas de libertad (PPL), como el régimen semiabierto y abierto, sin contemplar explícitamente la obligación de reparar el daño a las víctimas. El estudio destaca que, aunque la Constitución Ecuatoriana y el Código Penal reconocen los derechos de las víctimas, la reparación integral no siempre se cumple en estos regímenes. El trabajo propone la implementación de medidas para coordinar esfuerzos entre las autoridades judiciales, penitenciarias y de atención a víctimas, con el fin de asegurar una reparación justa y oportuna. Además, se sugiere revisar la legislación vigente, establecer procedimientos claros, asignar recursos adecuados y fomentar la colaboración interinstitucional para mejorar la efectividad de la justicia restaurativa. Se plantea como objetivo general analizar el proceso de reparación del daño integral en los regímenes semiabiertos y abiertos, evaluando los desafíos y oportunidades para optimizar la justicia restaurativa en Ecuador, con el fin de mejorar la rehabilitación y reintegración social de los reos sin vulnerar los derechos de las víctimas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, E. (2023). Ciencia Latina Revista Científica MultidisciplinarNoviembre-Diciembre, 2023, Volumen 7, Número 6 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9074 pág. 5186 Reparación Integral a la Víctima en el Procedimiento del Régimen Semiabierto: ¿Necesidad De Su Reconocimiento. En E. Arias, Ciencia Latina Revista Científica MultidisciplinarNoviembre-Diciembre, 2023, Volumen 7, Número 6 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9074 pág. 5186Reparación Integral a la Víctima en el Procedimiento del Régimen Semiabierto: ¿Necesidad De Su Reconocimiento (págs. 10-25). Quito: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.

Blanco, R. (2024). Las Cortes leonesas de 1188: primeras Cortes parlamentarias: León,«cuna del parlamentarismo». SN Transatlantic Studies Network.

Borja, J. (2022). Responsabilidad solidaria del estado ecuatoriano en la reparacion integral con la víctima en delitos sexuales caso AAPETRA. En J. Borja, Responsabilidad solidaria del estado ecuatoriano en la reparacion integral con la víctima en delitos sexuales caso AAPETRA (págs. 30-32). Ambato.

Ecuador, C. d. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Montecristi: obra de Rafael Oyarte.

Fernández, C. (1998). Daño a la persona y daño moral en la doctrina y en la jurisprudencia Latinoamericana actual. Themis, 179-209.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón, Tedel garantismo penal. Madrid: Trotta.

Garcés, F., pozo, J. d., & Robles, G. (2023). Aplicación de mecanismos de reparación integral en el sistema de justicia penal de Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 13.

López, M. (2012). Evolución de los Sistemas Penitenciarios y la Ejecución Penal. Anuario Facultad de Derec ho, 404.

Machado, L., & Medina, R. (2018). Reparación integral en el sistema jurídico ecuatoriano; ¿Derecho público o derecho privado? Espacios, 1-14.

Machado, M., Paredes, M., & Guamán, J. (2021). La reparación integral enelmarco doctrinario, legal y su situación en el Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 7.

Nerea, E., Jessica, L., & Francis, L. (Noviembre de 2014). Historia de la Pena de Prisión. Obtenido de https://hablemosdederechopenitenciario.blogspot.com/2014/11/historia-de-la-pena-de-prision.html?utm_source=chatgpt.com

Pachecho, M. (2015). Fundamentos del derecho penal en el Ecuador. Quito: El FORUM.

Penal, C. O. (2014). Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. Quito: Código Orgánico Integral Penal del Ecuador.

Platón. (2000). Las Leyes. Madrid: Gredos.

Robalino, J. (2016). El sistema penitenciario ecuatoriano y el cumplimiento de los derechos humanos en el centro de privacion de libertad de personas adultas en conflicto con la ley de Riobamba durante el año 2014. Obtenido de Universidad Nacional del Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/jspui/bitstream/51000/1388/1/UNACH-FCP-DER-2016-0003.pdf

Descargas

Publicado

2025-10-16

Cómo citar

Lapo Solano, M. D., Oramas Quintero, E. M., & Batista Hernández, N. (2025). Análisis procesal sobre la reparación del daño integral a la víctima en los regímenes semiabierto y abierto. Arandu UTIC, 12(3), 4039–4057. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1608

Número

Sección

Ciencias Jurídicas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.