Influencia de la música y el canto en el desarrollo socioemocional de niños de educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1457

Palabras clave:

educación inicial, desarrollo socioemocional, música, canto, habilidades sociales

Resumen

El presente artículo analiza la influencia de la música y el canto en el desarrollo socioemocional de niños de educación inicial, considerando su papel como herramienta pedagógica para favorecer la expresión de emociones, la interacción social y la autorregulación. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, aplicando un diseño cuasi experimental con un grupo de 25 niños de 4 a 5 años. Se implementó un programa de actividades musicales que incluyó canto grupal, juegos rítmicos. Para la recolección de datos se emplearon escalas de observación del comportamiento socioemocional y cuestionarios dirigidos a docentes y padres. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en habilidades como la empatía, la cooperación, el control de impulsos y la comunicación asertiva. La música, al integrar ritmo, melodía y expresión corporal, favoreció un ambiente inclusivo y motivador que fortaleció la autoestima y las relaciones interpersonales. El canto grupal potenció el sentido de pertenencia y la cohesión, mientras que las actividades rítmicas ayudaron a la regulación emocional. En conclusión, la música y el canto constituyen estrategias efectivas para potenciar el desarrollo socioemocional en educación inicial, recomendándose su integración sistemática en la planificación docente como parte de las metodologías activas de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, M. E. (2020). Educación socioemocional. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas. Obtenido de Recuperado de:

https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/588663787023.pdf

Cedeño, M., & Vigueras, J. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación inicial. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 6(3). doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1323

Chiqui, L. J. (2022). Importancia de la enseñanza de la comprensión lectora en educación básica . Ciencia Latina Revista Multidisciplinar.

Chonata, I. N. (2023). Estrategias Didácticas Digitales Como Herramienta de Autoaprendizaje en Docentes de Educación Inicial. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar.

Córdova, S., Remache, P., Villegas, S., Tinoco, E., Cuadros, M., & De la Cruz, M. (2024). La importancia de la educación socioemocional en la educación inicial: prácticas y enfoques para el desarrollo integral. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando. doi: https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.161

Curay Pérez, M. F., & Mena Hidalgo, B. C. (2016). La música en la educación inicial. Ciencia Latina Revista Multisciplinar.

Díaz, L., Morales, R., & Diaz, W. (2025). La música como recurso pedagógico en la edad. Dialnet.

Dzib, D., Gónzales, M., & Rodríguez, G. (2024). La música y su importancia en el aprendizaje significativo de estudiantes de educación básica de Tabasco, México. Revista Inclusiones. doi: https://doi.org/10.58210/fprc3472

Egas, V., Pazmiño, W., Vinueza, O., & Alfaro, G. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media. Revista Polo del Conocimiento, 8(12). doi:10.23857/pc.v8i12.6319

Espino, J., Morón, J., Huamán, L., Soto, B., & Morón, L. (2023). El desarrollo de la calidad educativa en educación superior universitaria: Revisión sistemática 2019-2023. Comuni@ccion Revistad de Investigación y desarrollo, 14(4). doi: https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.876

Espinoza, E. (2021). La formación de profesores de educación básica. Revista Sociedad & Tecnología. doi: https://doi.org/10.51247/st.v5i1.196

Gusgua, K. J., & Moreno, A. D. (2025). Música infantil y su impacto en el desarrollo socioemocional de niños de Educación Inicial II. Universidad Tecnica de Babahoyo. Obtenido de Recuperado de https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/18392/TIC-UTB-FCJSE-EINIC-000123.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Latorre, N., & Hidalgo, B. (2025). La gamificación como estrategia didáctica en estudiantes de educación básica: revisión sistemática de la literatura. Revista Boletin redipe, 14(1).

Mena, E. L., Villacis, P. F., & Mora, C. J. (2024). LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ECUADOR. Cienia Latina revista multidisciplinar, 8(2). doi:DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10390

Mena, E., Mora, C., & Villacis, P. (2024). La Importancia de la Formación Docente en la Educación Básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(2). doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10390

Mendoza, M., & Rodríguez, M. (2020). Aprendizaje centrado en el estudiante desde la planificación en investigación. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(10). doi:DOI 10.35381/cm.v6i10.232

Villalta, G., & Barros, C. (2025). La música infantil como estrategia para el desarrollo del lenguaje en el infante de 4 a 5 años. Reincisol. doi:

https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)3305-3329

Descargas

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Paredes Bravo, Y. de las M., Chugchilán Vega, B., Chau Soque, M. T., & Caisaguano Chacón, S. E. (2025). Influencia de la música y el canto en el desarrollo socioemocional de niños de educación inicial. Arandu UTIC, 12(3), 2240–2251. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1457

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a