El arte como escenario educativo: Participación escolar en festivales escénicos en Cuenca
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1218Palabras clave:
educación y cultura, arte, arte escénico, danza, teatroResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la participación y asistencia a festivales escénicos en Cuenca-Ecuador, como una estrategia para fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia a través del arte. La incorporación de las artes escénicas en la educación inicial tiene potencial para fortalecer habilidades cognitivas, emocionales, sociales y culturales en los niños. La metodología utilizada combina un enfoque cuantitativo y sociocrítico, mediante la recopilación y análisis de datos descriptivos y la medición de la relación entre participación institucional y asistencia en los festivales realizados entre los años 2017 al 2025. Los resultados muestran un aumento importante en la participación institucional y en la asistencia del público a festivales escénicos, evidenciando la concepción de estos eventos como espacios de expresión, inclusión y construcción de identidad cultural. Además, se afirma que los festivales escénicos favorecen la formación de competencias como la creatividad, disciplina, trabajo en equipo y reconocimiento social, promoviendo así un impacto positivo en la valoración del arte en la educación inicial y en la comunidad. Con ello, se concluye que estos eventos constituyen herramientas pedagógicas fundamentales para la transformación social y cultural en contextos educativos y comunitarios.
Descargas
Citas
Aristóteles. (1996). Poética (E. Sinnott, Trad.). Ediciones Colihue. (Trabajo original publicado ca. 335 a.C.).
Boal, A. (2000). Teatro del oprimido. Alba Editorial.
Damasio, A. (2018). El extraño orden de las cosas. Destino.
Dubatti, J. (2006). El convivio teatral: teoría y práctica de teatro contemporáneo. Edita Eol.
Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente: El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Paidós. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/43/42968_el_arte_y_la_creacion_de_la_mente.pdf
Figueroa Merchán, M. G. (2022). El teatro y su influencia en la expresión artística de los niños de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial ‘Pequeños Genios’ [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6671
Flores, M., & Salguero, M. (2023). Las artes escénicas y su influencia en el desarrollo del lenguaje en estudiantes de educación inicial del Cantón Pujilí. Revista Científica de Investigación Repsi. https://repsi.org/index.php/repsi/article/view/202
Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidós.
Gonzabay Mirabá, V. A. (2022). El teatro infantil como estrategia didáctica en el desarrollo de la capacidad comunicativa en niños de 4 a 5 años [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6765
Heath, S. B. (1983). Ways with words: Language, life, and work in communities and classrooms. Cambridge University Press.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Hernández, F. (2000). Educación y cultura visual. Editorial Octaedro. https://es.scribd.com/document/507433501/HERNANDEZ-F-Educacion-y-Cultura-Visual
Heyer, M., & Bruna, S. (2023). Galumping, una propuesta que busca resignificar las artes escénicas para las infancias.
Imbernón, M. (2017). Arte y educación en la primera infancia. Editorial Graó.
Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Malaguzzi, L. (1996). Los cien lenguajes de la infancia. Reggio Children.
McLaren, P. (2015). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Siglo XXI Editores.
Menard, S. (2002). Longitudinal research. SAGE.
Robson, C. (2011). Real world research: A resource for users of social research methods in applied settings (3rd ed.). Wiley.
Rodríguez Reyes, J. P. (2023). El arte dramático como estrategia metodológica en el desarrollo del ámbito de expresión y comprensión del lenguaje en los niños de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial “Carlos Cueva Tamariz” [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio UTN. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13517
Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Panapo.
Solórzano, A. P., & Zambrano, M. R. (2023). Aplicación del arte dramático en el desarrollo de la identidad y autonomía en niños de educación inicial del Cantón Chone.Cognosis: Revista de Investigación, 8(2). https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3792
Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Emilia Ordoñez Palacios, Lucía Gabriela Caguana Anzoátegui, Edison Daniel Montalván Delgado, Diego Esteban Fernández Olivo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















