Composición corporal, hábitos alimentarios, hidratación y horas diarias laboradas en peones de construcción en Guanacaste, Costa Rica, 2023

Autores/as

Palabras clave:

peones de construcción, hábitos alimentarios, hidratación, omposición corporal, color orina

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar la composición corporal de peones de construcción y su relación con los hábitos alimentarios, hidratación y horas laboradas diarias. Participaron 65 peones de construcción que trabajan en la zona de Guanacaste con edades entre los 18 y 55 años a los que se les aplico una encuesta de elaboración propia la cual consta de 3 partes. La primera corresponde a la medición de la variable demográfica, en la segunda parte se evaluaron los hábitos de alimentación; la tercera parte evaluó los hábitos de hidratación, mediante un cuestionario de tipo cerrado y una frecuencia de consumo de líquidos. Para la evaluación del estado de hidratación se les hizo entrega de una cartilla del nivel de coloración de la orina con la cual medirán la coloración de la orina antes y después de la jornada laboral. Se realizó también una medición de la composición corporal de los participantes en su lugar de trabajo mediante la balanza de bioimpedancia y un tallímetro portátil. Los resultados evidenciaron participantes con edades promedio entre los 26 y 35 años con hábitos de alimentarios no adecuados, no suelen tener horarios regulares para sus comidas, el tipo de cocción más utilizado son las frituras, acostumbran a agregar azúcar a sus bebidas y presentan bajo consumo de frutas y vegetales y un alto consumo de bebidas gaseosas. En cuanto a la medición de la coloración de la orina, la mayoría de participantes inicia su jornada laboral con un estado de hidratación adecuado, aun siendo deficiente la cantidad de líquido consumido, la mayoría alcanza un grado de deshidratación mínimo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña González, G., & Olivares Ferreto, E. (2000). La población migrante nicaragüense en Costa Rica: Realidades y respuestas (1. ed). Fundación Arías para la Paz y el Progreso Humano : Centro para la[s] Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, CNUAH-Hábitat : International Development Research Center.

Al-Bouwarthan, M., Quinn, M. M., Kriebel, D., & Wegman, D. H. (2020). A Field Evaluation of Construction Workers’ Activity, Hydration Status, and Heat Strain in the Extreme Summer Heat of Saudi Arabia. Annals of Work Exposures and Health, 64(5), 522-535. https://doi.org/10.1093/annweh/wxaa029

Álvarez-Castro, I., Mora-Mora, S., & Castro-Méndez, M. (2020). Estado nutricional y estilos de vida de los participantes de la feria de salud del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica, 2019. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 6(1), 4-13. https://doi.org/10.56239/rhcs.2020.61.414

Bates, G. P., & Schneider, J. (2008). Hydration status and physiological workload of UAE construction workers: A prospective longitudinal observational study. Journal of Occupational Medicine and Toxicology, 3(1), 21. https://doi.org/10.1186/1745-6673-3-21

Centon Quispe, E. V., Fernández, E., & Vásquez, M. (2018). Relación del nivel de hidratación y la pérdida de masa grasa en personas que realizan actividad física en gimnasios de la Urbanización Alameda de Ñaña, Lurigancho Chosica, Lima 2013. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 7. https://doi.org/10.17162/rccs.v7i1.991

Concha, C., González, G., Piñuñuri, R., Valenzuela, C., Concha, C., González, G., Piñuñuri, R., & Valenzuela, C. (2019). Relación entre tiempos de alimentación, composición nutricional del desayuno y estado nutricional en estudiantes universitarios de Valparaíso, Chile. Revista chilena de nutrición, 46(4), 400-408. https://doi.org/10.4067/S0717-75182019000400400

CSO lanza campaña preventiva sobre estrés térmico por calor. (s. f.). Recuperado 24 de enero de 2023, https://www.mtss.go.cr/prensa/comunicados/2016/diciembre/Campana_prev_estres_termico_calor_CSO.html

Estadísticas Salud Ocupacional 2021.pdf. (s. f.). Recuperado 1 de febrero de 2023, de https://www.cso.go.cr/documentos_relevantes/consultas/Estadisticas%20Salud%20Ocupacional%202021.pdf

Fausnacht, A. G., Myers, E. A., Hess, E. L., Davy, B. M., & Hedrick, V. E. (2020). Update of the BEVQ-15, a beverage intake questionnaire for habitual beverage intake for adults: Determining comparative validity and reproducibility. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 33(5), 729-737. https://doi.org/10.1111/jhn.12749

Franco Enríquez, J., Tomás, R., & Gaona, E. (2019). Los peligros para la salud de los trabajadores de la industria de la construcción. 20, 8-15.

Hernández Sandoval, G., Rivera Valbuena, J., Serrano Uribe, R., Villalta Gómez, D., Abbate León, M., Acosta Núñez, L., & Paoli, M. (2017). Adiposidad visceral, patogenia y medición. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 15(2), 70-77.

Iglesias Rosado, C., Villarino Marín, A. L., Martínez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M., Lorenzo, H., Quiles, J., Planas, M., Polanco, I., Romero de Ávila, D., Russolillo, J., Farré, R., Moreno Villares, J. M., Riobó, P., & Salas-Salvadó, J. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población española: Documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria, 26(1), 27-36

Marín Trigueros, D., Guadamuz Hernandez, S., Suarez Brenes, G., Salas Garita, F., Marín Trigueros, D., Guadamuz Hernandez, S., Suarez Brenes, G., & Salas Garita, F. (2020).

Mix, J., Elon, L., Mac, V., Flocks, J., Economos, E., Tovar-Aguilar, J., Stover-Hertzberg, V., & Mccauley, L. (2017). Hydration Status, Kidney Function and Kidney Injury in Florida Agricultural Workers. Journal of occupational and environmental medicine, 60. https://doi.org/10.1097/JOM.0000000000001261

Pico Fonseca, S., Quiroz Mora, C., Hernández Carrillo, M., Arroyave Rosero, G., Idrobo Herrera, I., Burbano Cadavid, L., Rojas Padilla, I., Piñeros Suárez, A., Pico Fonseca, S., Quiroz Mora, C., Hernández Carrillo, M., Arroyave Rosero, G., Idrobo Herrera, I., Burbano Cadavid, L., Rojas Padilla, I., & Piñeros Suárez, A. (2021). Relación entre el patrón de consumo de alimentos y la composición corporal de estudiantes universitarios: Estudio transversal. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 100-108. https://doi.org/10.20960/nh.03132

Pinzón, Á. M. R. (s. f.). UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA, PROMOCIÓN 52.

Rivera-Chavarría, A., & Méndez-Chacón, E. (2022). Mortalidad y egresos hospitalarios por enfermedad renal crónica de causas no tradicionales. Acta Médica Costarricense, 64(1), 34-43. https://doi.org/10.51481/amc.v64i1.1145

Salinas, J., Lera, L., González, C. G., Villalobos, E., & Vio, F. (2014). Feeding habits and lifestyles of male construction workers. Revista médica de Chile, 142(7), 833-840. https://doi.org/10.4067/S0034-98872014000700003

Torres-Zapata, A. E., Solis-Cardouwer, O. C., Rodríguez-Rosas, C., Moguel-Ceballos, J. E., & Zapata-Gerónimo, D. (2017). Hábitos alimentarios y estado nutricional en trabajadores de la industria petrolera. HORIZONTE SANITARIO, 16(3). https://doi.org/10.19136/hs.a16n3.1788

Ueno, S., Sakakibara, Y., Hisanaga, N., Oka, T., & Yamaguchi-Sekino, S. (2018). Heat Strain and Hydration of Japanese Construction Workers during Work in Summer. Annals of Work Exposures and Health, 62(5), 571-582. https://doi.org/10.1093/annweh/wxy012

Walton, J., O’Connor, L., & Flynn, A. (2019). Cross-sectional association of dietary water intakes and sources, and adiposity: National Adult Nutrition Survey, the Republic of Ireland. European Journal of Nutrition, 58(3), 1193-1201. https://doi.org/10.1007/s00394-018-1635-z

Descargas

Publicado

2024-11-07

Cómo citar

Carranza Calero, G., & Mateos Román, A. (2024). Composición corporal, hábitos alimentarios, hidratación y horas diarias laboradas en peones de construcción en Guanacaste, Costa Rica, 2023. Revista Científica Del Centro De Investigación Y Desarrollo, 4(1), 35–48. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.recide/index.php/revistas/article/view/25

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.