Factores de riesgo asociados a la desnutrición y a la prevalencia de anemia en niños de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.952Palabras clave:
desnutrición, anemia, factores, impacto, niñosResumen
La desnutrición y la anemia son problemas de salud pública que afectan gravemente a la población infantil en diversas partes del mundo. Dichos problemas ven su germen en ciertos factores que estipulan la gravedad y los efectos que pueden ocasionar en el desarrollo integral de los niños. El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo asociados a la desnutrición y cómo influye en la prevalencia de anemia en los niños de Ecuador. El diseño del presente se basó en una revisión sistemática de tipo descriptivo. Entre los resultados se destaca que la desnutrición y la anemia en edades tempranas están condicionadas por diversos factores, entre los que se incluyen el limitado acceso a alimentos nutritivos y la calidad de la dieta. Por último, se concluye que los niños que padecen anemia y desnutrición presentan síntomas como fatiga, debilidad, palidez y dificultades para desenvolverse en ámbitos educativos y sociales. Estas manifestaciones no solo afectan su bienestar físico, sino también su rendimiento académico y desarrollo cognitivo. Además, dichas condiciones pueden tener efectos negativos en el sistema inmunológico, haciendo a los niños más susceptibles a infecciones y enfermedades a largo plazo, limitando sus oportunidades y calidad de vida.
Descargas
Citas
Álvarez-Navarrete PJ, Vásquez-Giler YA. (2024). Anemia ferropénica y desarrollo ponderal en niños menores de dos años de Ecuador. MQRInvestigar, 8(1), 652–666.
Amaro Cáceres, W. (2024). Implementación de intervenciones para la desnutrición crónica y anemia infantil en América y El Caribe: una revisión sistemática. Polo del Conocimiento, 9(1).
Andrade Trujillo, C. A., Párraga Acosta, J., Guallo Paca, M., & Abril Merizalde, L. (2022). Anemia, estado nutricional y parasitosis intestinales en niños de hogares de Guayas. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 62(4).
Barcia-Menéndez CR, Livicota-Talledo MN, Loor-Chávez MA. . (2023). Anemia ferropénica y desnutrición proteico energética. . MQRInvestigar, 7(3).
Barrutia Araujo LE, Ruiz-Camus CE, Moncada Horna JF, Vargas Villacorta JC, Palomino Alvarado G del P, Isuiza Pérez A. (2021). Prevención de la anemia y desnutrición infantil en la salud bucal en Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1171-1183.
Bernal Regalado LO. (2024). Importancia del estado nutricional de la niñez en su desarrollo cognitivo. Alerta, 7(2), 191-197. doi:DOI: 10.5377/alerta.v7i2.17862
Blacio Vidal, W. J. (2021). Anemia y estado nutricional en menores de 5 años. Hospital Pablo Jaramillo Crespo, Cuenca-Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 38(3).
Chichande López, E. A. (2021). Prevalencia de anemia y desnutrición en menores de 5-15 años en la comunidad San Juan de Puerto Nuevo del Cantón El Carmen, provincia de Manabí. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Chinga-Medina CA, Rodríguez-Castillo AL, Fuentes-Sánchez E. (2023). Anemia ferropénica por desnutrición en niños menores de 3 a 5 años en Latinoamérica. MQRInvestigar , 7(3).
Delgado LR, Chavez Ramirez ED, Antícona Valderrama DM, Chavez Ramirez M. . (2021). Políticas Públicas Para La Reducción De La Anemia: Revisión Sistemática. RIE.
Durán-Pincay YE, Andrade-Santos RM, Aveiga-Bartolomé YL, Molina-Zambrano DS. . (2022). Análisis Situacional de la desnutrición infantil a nivel de Latinoamérica. MQRInvestigar, 6(3).
Espinoza-Estrella, B. (2023). DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN ECUADOR 2005-2019. INCIDENCIAS DESDE LAS MADRES ADOLESCENTES. Economía, 75(121), 71-80. . doi: https://doi.org/10.29166/economa.v75i121.4472
Flores Muñoz PJ, Congacha Ortega GN. (2021). Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Estudio basado en modelos de regresión y árboles de clasificación. Perfiles, 1(26), 21-33. doi: https://doi.org/10.47187/perf.v1i26.132
Huerta Chimborazo, R. (2022). Factores determinantes en desnutrición en escolares en el ecuador: Una revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca.
Jiménez Ortega, A. I., Martínez Zazo, A. B., Salas-González, M. D., Martínez García, R. M., & González-Rodríguez, L. G. (2021). Evaluando la desnutrición en pediatría, un reto vigente. Nutrición Hospitalaria, 38(spe2).
Martínez-Villegas O, Baptista-González HA. (2019). Anemia por deficiencia de hierro en niños: un problema de salud nacional. Rev Hematol Mex, 20(2).
Merino Loor MJ, Toro Merino DA, Mendez Rengel MA. (2022). Impacto de la anemia y deficiencia de hierro en el desarrollo cognitivo en la primera infancia en el Ecuador: revisión bibliográfica de la literatura. Mikarimin, 8(3).
MONTENEGRO-CHANALATA MG, MENESES-FREIRE MA. (2024). Factores de riesgo que influyen en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en la provincia de Morona Santiago - Ecuador. Revista ESPACIOS, 45(6).
Montoya Jaramillo, V., Guamán Reinoso, B., & Samaniego Luna, N. (2024). Anemia Ferropénica, caracterización y tratamiento en menores de 5 años en el Centro de Salud No.3- Loja, Ecuador. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 17(1).
Mosso Ortiz MC, Rea Guamán MR, Beltrán Moso KM, Contreras JI. (2021). Prevalencia de desnutrición infantil en menores de tres años en dos cantones de Ecuador. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá, 8(1), 18-32.
Moyano Brito, E., Vintimilla Molina, J., Calderón Guaraca, P., Parra Pérez, C., Ayora Cambisaca, E., & Angamarca Orellana, M. (2020). Factores asociados a la anemia en niños ecuatorianos de 1 a 4 años. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 38(6). Obtenido de
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17603
Naranjo Castillo AE, Alcivar Cruz VA, Rodriguez Villamar TS, Betancourt Bohórquez FA. (2020). Desnutrición infantil Kwashiorkor. RECIMUNDO, 4(1), 24-45. doi: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).esp.marzo.2020.24-45
Orbe-Cerón FF, Morillo-Cano JR, McIntosh-Matos F. (2025). Factores de riesgo que influyen en pacientes pediátricos con diagnóstico de desnutrición crónica. Gac méd estud, 5(3).
Pérez Conforme, H., Ponce Plúa, J., Pilay Vargas, L., & Veliz Castro, T. (2022). Valores de hemoglobina y hematocrito y su asociación a determinantes de déficit de nutrientes en niños de la Parroquia Machalilla en Puerto López - Ecuador. Revista Investigación Y Educación En Salud, 1(1), 4–14.
Pérez Guerrero SS, Mesia Gamboa JR, Castro AD, Moreira Fernandez NA, Rodriguez Fuentes ZI. (2024). Pobreza y desnutrición: estrategias de salud pública en Latinoamérica. Arandu UTIC, 11(2), 1320–1335.
Pérez Ramírez JE, Zambrano Párraga EJ, Hurtado CM, Ortega Castillo SK, Humala Rojas JX, Mantilla Vicuña MA, Pinagorte Santana PL, Mogrovejo Coronel AP. (2021). Prevalencia de anemia en la parroquia San Miguel. Ciencia Latina, 5(5).
Pinos-Calle ME, Mesa-Cano IC, Ramírez-Coronel AA, Aguirre Quezada MA. (2021). Estado nutricional en niños menores de 5 años: revisión sistemática. Prosciences, 5(40), 411-25. doi:https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp411-425
Quimis Choez JA, Murillo Zavala AM. (2024). Anemia y desnutrición en menores de 5 años, atendidos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-Jipijapa, periodo 2023. Revista Científica De Salud BIOSANA, 4(2), 46–56.
Quinteros Solórzano, K. P. (2024). La desnutrición de niños y niñas en el Ecuador. Revista Juventud y Ciencia Solidaria(17). doi:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29258
Rodríguez Parrales DH, López Moreira QY, Martínez Quim K, Loor Chávez MA. (2023). Consecuencias de la desnutrición infantil en el desarrollo neurológico. Polo del Conocimiento, 8(3), 2256-2272.
Rodríguez Véliz, R., Vera, Palacios, J., & Leal Montiel, J. (2023). Estado nutricional y anemia por deficiencia de hierro en niños atendidos en el Centro de Salud Rocafuerte en la provincia de Manabí, Ecuador. QhaliKay, 7(1).
Rodríguez-Parrales DH, Erazo-Balladares L, Delgado-Rubén J, Legton-Solórzano M. (2023). Incidencia de desnutrición en niños del Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(3), 2243-2255.
Rogel Cedeño JY, Pin Arteaga KJ, Lino Villacreses WA. (2024). Anemia y desnutrición en la infancia: Prevalencia, Factores de riesgo y diagnóstico de laboratorio. Polo del Conociemiento, 9(9).
Ruiz Arciniega JG, Palomino Sarmiento VC, Enríquez Bravo GR. La desnutrición infantil y su efecto en el neurodesarrollo: una revisión crítica desde la perspectiva ecuatoriana . (2023). La desnutrición infantil y su efecto en el neurodesarrollo: una revisión crítica desde la perspectiva ecuatoriana. Mikarimin, 9(3), 39-50. doi: https://doi.org/10.61154/mrcm.v9i3.3250
Ruiz Polit PA, Betancourt Ortiz SL. . (2020). Sobre la anemia en las edades infantiles en el Ecuador: Causas e intervenciones correctivas y preventivas. . Rev Cubana Aliment Nutr , 30(1).
SALAZAR MARTÍNEZ, D. G. (2020). LA ANEMIA Y SU RELACIÓN CON LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR DE LA PARROQUIA LA UNIÓN DEL CANTÓN JIPIJAPA. Jipijapa: UNESUM.
Sylva Lazo MY, Solís Ríos CJ, Candelario GJ, Ríos Sylva RA. (2020). Efectos de la desnutrición en el desarrollo integral de los niños. Magazine De Las Ciencias, 5(5), 1-14.
Uribe-Risco V, Villacis-Poved E, Padilla-Moreira A. (2020). Anemia por deficiencia de nutrientes en niños, niñas y adolescentes de la Zona Sur de Manabí. Polo del Conocimiento, 5(6), 309-327.
Villacres Zamora, G., Mederos Mollineda, K., & Tabares Cruz, Y. (2023). Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años con desnutrición crónica en Santa Elena, Ecuador. FACSALUD-UNEMI, 7(13), 74-80. doi:
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp74-80p
Zambrano Moreira KG, Viteri Toalombo JE, Chango Gadvay MT, Fernández Alfonso A. (2024). Determinantes de la salud en la desnutrición infantil: impacto e implicaciones. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(S), 85–94.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roberto Arnaldo Ponce Pincay , Leisther Luivin Suárez Ávila, Miguel Ángel Cusme Zavala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.