Importancia de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico temprano de daño renal en pacientes con diabetes y/o hipertensión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.920

Palabras clave:

erd, riñón, glucosa, HTA, vascularización

Resumen

La enfermedad renal crónica (ERC) es una afección que se caracteriza por la pérdida progresiva de la función renal, esta representa un problema de salud pública a nivel mundial debido a su gran prevalencia y su impacto en la calidad de vida de los pacientes, esta se asocia a patologías como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial las cuales con el tiempo lleva a un daño en los riñones comprometiendo la capacidad de estos para filtrar las toxinas y los líquidos del organismo aumentando el riesgo de una enfermedad cardiovascular. Su detección temprana mediante pruebas de laboratorio es fundamental para prevenir complicaciones. El presente estudio tiene como finalidad analizar la importancia de los exámenes de laboratorio en la identificación precoz del daño renal en pacientes con diabetes e hipertensión, para el cual se aplicó una revisión de tipo descriptiva y bibliográfica. Los resultados de la investigación indicaron que la cistatina C, microalbuminuria y tasa de filtración glomerular (TFG) fueron las pruebas más utilizadas para el diagnóstico del daño renal. Se concluyo que la implementación de las pruebas de laboratorio contribuye en gran medida a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, a través de una intervención oportuna en la detección temprana de patologías renales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, A; Nieto, R; Serrato, D; Manuel, G. (2020). La hipertensión arterial y el riñón: El dúo fatídico de las enfermedades crónicas no transmisibles. Investigación Y Ciencia De La Universidad Autónoma De Aguascalientes, 79, 84-92. doi:

https://doi.org/10.33064/iycuaa2020792961

Arguello, T; Quirós, C; Daza, K; Macías , F. (2021). Manejo integral de la insuficiencia renal aguda. RECIMUNDO, 5(2), 128-139. doi:

https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.128-139

Balderas, N; Legorreta, J; Paredes, S; Flores, M; Serrano, F et al. (2020). Insuficiencia renal oculta y factores asociados en pacientes con enfermedades crónicas. Gaceta Médica de México, 156(1), 11-16. doi: https://doi.org/10.24875/gmm.19005292

Barcia C, Batista Y, Jimenez C, Rodriguez R. (2020). Perfil renal como ayuda al diagnóstico en habitantes de la parroquia La América del cantón Jipijapa. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(3), 141-156. doi: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.206

Benítez , I; Santos, Y; Rodríguez, L. (2022). Remisión precoz vs remisión tardía de los pacientes con enfermedad renal crónica que inician hemodiálisis. Acta Médica del Centro, 16(1), 11-23. Recuperado el 26 de Febrero de 2025, de https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2709-79272022000100011&script=sci_arttext&Ing=en

Bertot Palma, L; Rivera Téllez, R; Rodríguez Martínez, M; Suárez Labrada, M; León Aragoneses, Y. (2022). Función renal en adultos mayores diabéticos e hipertensos. Revista Información Científica, 101(1), 1-10. Recuperado el 4 de Enero de 2025, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332022000100007&script=sci_arttext

Blackmon, N; Loh, T; Kanke, J; Khilanani, U; Weitzman, R. (2022). Challenges in Management of Kidney Failure in a Free Clinic Setting: A Case Report. Cureus, 14(6). doi: https://doi.org/10.7759/cureus.26352

Briones, D; Cedeño, C; Castro, A; Castro, J. (2025). Cistatina C asociada a la insuficiencia renal en un laboratorio privado en Jipijapa, periodo 2023. MQRInvestigar, 9(1), 1-21. doi: https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e92

Castañeda, L; Losada, L; Serna, J; Duque, J; Nieto , O. (2020). Prevalencia de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular. Revista Colombiana de Nefrologia, 7(2), 55-66. doi: https://doi.org/10.22265/acnef.7.2.481

Chequer, I; Véliz, T. (2023). Microalbuminuria como detección en diagnóstico precoz de nefropatía en pacientes diabéticos. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 494-506. doi: https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.566

Chimbo, S; Gonzales, J; Ordoñez, N; Vargas, A; Miranda, C et al. (2024). Efectos de los mecanismos fisiopatológicos que participan en las complicaciones crónicas en el paciente diabético. Revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento, 9(11), 1854-1880. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v9i11.8432

Cortinovis, M; Perico, N; Ruggenenti, P; Remuzzi, A; Remuzzi, G. (2022). Glomerular hyperfiltration. Nature Reviews Nephrology, 18(7), 435-451. doi: https://doi.org/10.1038/s41581-022-00559-y

De Fronzo, R; Reeves, W; Awad, A. (2021). Pathophysiology of diabetic kidney disease: impact of SGLT2 inhibitors. Nature Reviews Nephrology, 17, 319-334. doi: https://doi.org/10.1038/s41581-021-00393-8

Fan, M; Lan , X; Wang, Q; Shan, M; Fang, X et al. (2023). Renal function protection and the mechanism of ginsenosides: Current progress and future perspectives. Frontiers in Pharmacology, 14, 1-14. doi: https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1070738

Fang, W; Chen, H; Chu, S; Wang, P; Lee, C et al. (2022). Serum Cystatin C Levels Could Predict Rapid Kidney Function Decline in A Community-Based Population. Biomedicines, 10(11), 1-16. doi: https://doi.org/10.3390/biomedicines10112789

Ferragurt, L; Martínez , K; Bahamonde, H; Calero, L. (2020). Factores de riesgo que influyen en la enfermedad renal crónica en San Juan y Martínez. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 24(3), 1-7. Recuperado el 24 de Febrero de 2025, de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103068

Gómez, A; Pérez, L; Chaviano, O; González , J; Yanes, J et al. (2021). La prevención del daño renal crónico: una prioridad desde la niñez. Revista Finlay, 11(1), 31-40. Recuperado el 26 de Febrero de 2025, de

https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342021000100031&script=sci_arttext&tlng=en

Gutiérrez, D; Leiva, J. (2021). Síntomas, comorbilidad y estado funcional de los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en manejo renal conservador. Enfermería Global, 20(3), 33-54. doi: https://doi.org/10.6018/eglobal.449531

Hasegawa, S; Inagi, R. (2021). Harnessing Metabolomics to Describe the Pathophysiology Underlying Progression in Diabetic Kidney Disease. Current Diabetes Reports, 21(21). doi: https://doi.org/10.1007/s11892-021-01390-8

Hinojoza, G; Paramio, A. (2021). La microalbuminuria en el diagnóstico precoz del daño renal en pacientes diabéticos. Revista Finlay, 11(2), 122-131. Recuperado el 22 de Febrero de 2025, de

https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342021000200122

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Ponce Pincay, R. A., Arteaga Hernández, K. M., Cedeño López , A. N., & Izurieta Villacreses, C. A. (2025). Importancia de las pruebas de laboratorio para el diagnóstico temprano de daño renal en pacientes con diabetes y/o hipertensión. Arandu UTIC, 12(1), 4566–4582. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.920

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a