Desnutrición asociada a enfermedades hematológicas en niños de América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.908

Palabras clave:

desnutrición, anemia, niños, déficit

Resumen

La desnutrición infantil en América Latina es un problema de salud pública que afecta el desarrollo infantil y está vinculada a diversas enfermedades hematológicas. Este estudio, basado en una revisión sistemática de la literatura, analizó 76 artículos científicos publicados en los últimos cinco años en bases de datos como PubMed, Web of Science y Google Académico. Se determinó que la prevalencia de desnutrición varía significativamente entre países, con Colombia presentando la más alta (62%) y Uruguay la más baja (16%), mientras que en Ecuador alcanza el 51,6%. La anemia es la enfermedad hematológica más comúnmente asociada a la desnutrición, seguida por leucopenia y trombocitopenia, con etiologías ligadas a la deficiencia de hierro y vitamina B12. Además, los niños desnutridos presentan manifestaciones clínicas como fatiga, mareos, debilidad inmunitaria, pérdida de peso y alteraciones hematológicas severas, lo que compromete su crecimiento y calidad de vida. La metodología del estudio incluyó la selección de artículos mediante un diagrama PRISMA, aplicando criterios de inclusión y exclusión para garantizar la relevancia y rigor científico de la información analizada. Los resultados evidencian que la desnutrición impacta negativamente en la producción de células sanguíneas y en la función del sistema inmunológico, aumentando el riesgo de complicaciones de salud. Como conclusión, se resalta la necesidad de implementar estrategias de salud pública que fortalezcan la alimentación infantil y prevengan enfermedades hematológicas, con un enfoque prioritario en poblaciones vulnerables para reducir la prevalencia de estas afecciones en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Paredes, S., Ponce-Altamirano, A., Moreira-Moreira, Z., Garibay-Alonso, C., Salazar-Vélez, P., & Guaya-Galindo, V. (2023). Understanding the Relationship between Child Malnutrition and Cognitive Development: An Analysis of the Ecuadorian Case. Journal of Medical and Health Studies, 4(6), Article 6. https://doi.org/10.32996/jmhs.2023.4.6.7

Albuquerque, M. P. de, Ibelli, P. M. E., & Sawaya, A. L. (2024). Child undernutrition in Brazil: The wound that never healed. Jornal de Pediatria, 100, S74-S81.

https://doi.org/10.1016/j.jped.2023.09.014

Alcocer, L. J. A., & Moreira, J. P. M. (2024). Desnutrición crónica infantil en menores de 24 meses que acuden a un Centro de Salud ecuatoriano, enero – marzo 2023. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(3), 407-421.

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1112

Alvarez-Altamirano, K., Bejarano-Rosales, M. P., Fuchs-Tarlovsky, V., Ramos-Peñafiel, C. O., & Arias-Soberon, M. D. (2023). Nutritional risk and malnutrition diagnosis according to glim criteria in hospitalized hematologic diseases. Clinical Nutrition ESPEN, 58, 536. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2023.09.327

Amoadu, M., Abraham, S. A., Adams, A. K., Akoto-Buabeng, W., Obeng, P., & Hagan, J. E. (2024). Risk Factors of Malnutrition among In-School Children and Adolescents in Developing Countries: A Scoping Review. Children, 11(4), 476. https://doi.org/10.3390/children11040476

Andrade, J., & Gil, J. (2023). Maternal Employment and Child Malnutrition in Ecuador. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(13), 6253. https://doi.org/10.3390/ijerph20136253

Avila, J. C., Samper-Ternent, R., & Wong, R. (2021). Malnutrition Risk among Older Mexican Adults in the Mexican Health and Aging Study. Nutrients, 13(5), 1615. https://doi.org/10.3390/nu13051615

Batis, C., Denova-Gutiérrez, E., Estrada-Velasco, B. I., & Rivera, J. (s. f.). Malnutrition prevalence among children and women of reproductive age in Mexico by wealth, education level, urban/rural area and indigenous ethnicity. Public Health Nutrition, 23(Suppl 1), s77-s88. https://doi.org/10.1017/S1368980019004725

Batis, C., Mazariegos, M., Martorell, R., Gil, A., & Rivera, J. A. (s. f.). Malnutrition in all its forms by wealth, education and ethnicity in Latin America: Who are more affected? Public Health Nutrition, 23(Suppl 1), s1-s12. https://doi.org/10.1017/S136898001900466X

Bedha, A., Shindano, T., Hermans, M. P., Havelange, V., Makali, S., Minani, J., Ngaboyeka, G., Kunaba, E., Donnen, P., Dramaix, M., Bisimwa, G., & Mwene-Batu, P. (2023). Association between severe acute malnutrition in childhood and hematological disorders in adulthood: The Lwiro follow-up study in the Eastern Democratic Republic of the Congo. BMC Nutrition, 9(1), 128. https://doi.org/10.1186/s40795-023-00783-0

Descargas

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Campuzano Loor , J. Y., Santana López, J. J., Baidal Rodriguez, J. A., Torres Lupercio, C. del C., & Baque Pin , J. A. (2025). Desnutrición asociada a enfermedades hematológicas en niños de América Latina. Arandu UTIC, 12(1), 4510–4525. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.908

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a