Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en las Instituciones de Educación Superior: Reseña de la Literatura
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.602Palabras clave:
aprendizaje basado en proyectos, educación superior, competencias transversales, pensamiento críticoResumen
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ha surgido como una metodología pedagógica fundamental en la Educación Superior, orientada a fomentar competencias transversales como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Este artículo presenta una reseña de la literatura sobre la implementación y los efectos del ABP en contextos universitarios, destacando su capacidad para vincular la teoría con la práctica y preparar a los estudiantes para enfrentar escenarios laborales complejos. Se analizan estudios publicados en bases de datos académicas entre los años 2015 y 2024, que evidencian mejoras en la motivación, el compromiso estudiantil y el desarrollo de habilidades prácticas mediante el ABP. Asimismo, se examinan las principales barreras, como la resistencia al cambio pedagógico y la necesidad de formación docente en estrategias de diseño y evaluación. Finalmente, se discuten las oportunidades futuras, incluyendo la integración de tecnologías digitales para enriquecer los procesos de aprendizaje. Esta reseña concluye que el ABP no solo transforma el rol del docente y del estudiante, sino que también contribuye a la innovación educativa, especialmente en un contexto de globalización y demanda de competencias adaptativas.
Descargas
Citas
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: A cognitive view. http://www.spbkbd.com/english/art_english/art_51_030211.pdf
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Prentice-Hall. https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev.psych.52.1.1
Bell, S. (2010). Project-based learning for the 21st century: Skills for the future. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 83(2), 39–43. https://doi.org/10.1080/00098650903505415
Brown, A. L., & Campione, J. C. (1994). Guided discovery in a community of learners. The MIT Press. https://psycnet.apa.org/record/1994-98346-008
Bruner, J. S. (1996). The culture of education. Harvard University Press.
Claparède, E. (1931). L'éducation fonctionnelle [La educación funcional]. Delachaux et Niestlé. https://gredos.usal.es/handle/10366/69262
Crespí, P., García-Ramos, JM, & Queiruga-Dios, M. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) y su impacto en el desarrollo de competencias interpersonales en educación superior. Revista de Nuevos Enfoques en Investigación Educativa , 11 (2), 259-276.
https://link.springer.com/article/10.7821/naer.2022.7.993
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15327965pli1104_01
Dewey, J. (1938). The philosophy of the arts. John Dewey: The Later Works, 13(357-368). https://kurtstuke.com/FPU/TL705/The%20Philosophy%20of%20the%20Arts.docx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erika Iveth Barcia Cedeño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.