Factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores latinoamericanos: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1199Palabras clave:
depresión, adulto mayor, factores psicosociales, salud mental, PRISMAResumen
El aumento sostenido de la población adulta mayor en América Latina plantea importantes retos para la salud pública, especialmente en relación con los trastornos mentales como la depresión. El presente estudio realizó una revisión sistemática bajo los lineamientos del protocolo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), con el objetivo de analizar la prevalencia de la depresión en adultos mayores y su relación con factores psicosociales que afectan a la salud mental. La búsqueda bibliográfica se desarrolló en mayo de 2025 en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y SciELO, empleando operadores booleanos (AND, OR) con términos en inglés y español relacionados con las variables clave. La estrategia de selección siguió cuatro etapas: identificación, cribado, elegibilidad e inclusión.
Descargas
Citas
Aray, I. M. E., Mera, L. R. M., & Bergmann, Z. R. L. (2022). Depresión y dependencia funcional en los adultos mayores del centro geriátrico “Futuro Social”. Dominio de las Ciencias, 8(3), 76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635253
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.
Castillo Riquelme, V., Cifuentes Aguayo, E., Órdenes Órdenes, D., & Gatica Parra, J. (2023). Depresión y aislamiento social en personas mayores, análisis del rol de la participación tecnológica. Revista de investigación en psicología, 26(1), 77-96. http://www.scielo.org.pe/pdf/rip/v26n1/1560-909X-rip-26-01-77.pdf
Engel, G. L. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science, 196(4286), 129–136. https://doi.org/10.1126/science.847460
Hermida, P. D., Ofman, S. D., Feldberg, C., Irrazabal, N. C., & Tartaglini, M. F. (2024). Calidad de vida y depresión en adultos mayores jubilados: un estudio comparativo por género. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/245719/CONICET_Digital_Nro.a77d52a0-c204-46da-9768-909bf70d02ae_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Herrera, J. L. F., Fernández, C. E., Baute, A. C. a., & Rodriguez, M. Y. (2024). Estilo de vida, ansiedad y depresión en una muestra adultos mayores cubanos ante la C0VID-19. Revista Cubana de Medicina General Integral, 40. https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2158/769
Jiménez-Hernández, E., Mendoza-Chávez, Y., Moctezuma-Bautista, S., Vélez-Díaz, G., & Cano-Estrada, A. (2022). Relación entre el apoyo social percibido y la depresión en adultos mayores con asistencia en centro gerontológico. Gerokomos, 33(4), 230-233. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v33n4/1134-928X-geroko-33-04-230.pdf
Jiménez-Saldívar, P., Pedroza-García, K. A., & Ramírez-Orozco, R. E. (2022). Relación del riesgo nutricional y la presencia de depresión en adultos mayores ambulatorios de Aguascalientes, México. Lux Médica, 17(49). http://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/3373/2922
Macas, O. B. D. (2023). Estrés, ansiedad, y depresión en el adulto mayor en relación a la funcionalidad familiar. Revista Peruana De Ciencias De La Salud, 5(3), 101-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9236224
Moreira, G. K. L., Navarrerte, D. C. P., & Briones, C. W. R. (2022). Estudio correlacional sobre el deterioro cognitivo y depresión en adultos mayores. Journal of Science and Research, 7(CININGEC II), 320-337. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2837/2353
Mucha-Samaniego, L., Huaman, M., Armada, J., & Mejía, C. R. (2023). Asociación entre la depresión y desnutrición en el adulto mayor de un distrito de la serranía central peruana durante la pandemia. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 43(4). https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/408/350
Organización Mundial de la Salud. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. https://apps.who.int/iris/handle/10665/67215
Organización Panamericana de la Salud. (2021). Decenio del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. https://iris.paho.org/handle/10665.2/54655
Pecart, H. J. (2022). Factores de riesgo asociados a depresión en adultos mayores de un centro de salud de la sierra peruana. Revista Peruana de Medicina Integrativa, 7(1), 10-15. https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/27/782
Reyna-Avila, L., Peña-Marcial, E., Pérez-Cabañas, R., Lorenzo-Ángel, L. A., Molina-Machuca, D., & Aparicio-Tejeda, J. M. (2023). Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México). Universidad y Salud, 25(3), 56-62. https://sired.udenar.edu.co/12660/1/1-AO.Depresión%20en%20adultos%20mayores%20ESPAÑOL.pdf
Rodríguez-Camacho, M. A., Hernández, J. B., Sánchez, Á. F. V., Ceballos, H. S., & Cortés, J. A. G. (2022). Cognición, depresión y estado funcional en adultos mayores de una comunidad rural de Actopan-Hidalgo, México: Evaluación del envejecimiento en comunidad-rural. Neuropsicología Latinoamericana, 14(2), 32-41. https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/761/349
Solano Dávila, O. L., Bartolo Gotarate, F., Montes Quintana, G., Pillhuaman Caña, N., Ramón Quispe, G., Condado Jauregui, J., ... & Bolaños Solano, O. (2024). Asociación entre la depresión y variables sociodemográficas en el adulto mayor en el Perú. Revista Ciencias de la Salud, 22(1). http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v22n1/2145-4507-recis-22-01-e22102.pdf
Sosa-Arteaga, F. J., Terán-Espinoza, J. D., & Sánchez-Rogel, L. H. (2022). Depresión en los adultos mayores que viven en el centro geriátrico Guillermina Loor. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 5(9 Ed. esp.), 91-103. http://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/62/110
Tavera-Vilchis, M. A., & Blanco-Trejo, W. (2022). Prevalencia de depresión en adultos mayores adscritos a un programa de atención social a la salud. Atención Familiar, 29(3), 186-190. https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2022/af223g.pdf
Torres Mantilla, J. C., & Torres Mantilla, J. D. (2023). Factores asociados al trastorno depresivo en adultos mayores peruanos. Horizonte Médico (Lima), 23(3). http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v23n3/1727-558X-hm-23-03-e2220.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carolina Alexandra Guijarro Orozco, Diego Armando Santos Pazos, Verónica Adriana Freire Palacios, Jessica Quito Calle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.