Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906

Palabras clave:

malnutrición, mujer fértil, factores, estrategias de control, deficiencia hematológica

Resumen

La malnutrición y la deficiencia hematológica en mujeres de edad fértil se relaciona estrechamente con la anemia, siendo un importante problema de salud pública. Esta puede ser causada por mala alimentación, infecciones, enfermedades crónicas, menstruaciones abundantes, problemas de embarazo y antecedentes familiares. Suele estar causada por falta de hierro en sangre. El objetivo de esta investigación fue establecer la asociación de malnutrición y deficiencia hematológicas en mujeres en edad fértil. Se realizó una investigación documental–descriptiva, con el fin de evidenciar los factores que influyen en la malnutrición, las manifestaciones clínicas de la deficiencia hematológicas y la importancia de las estrategias de control. Entre los resultados, se identificaron que los factores nutricionales, socioeconómicos, ambientales influyen en la malnutrición y deficiencia hematológicas en mujeres, donde no solo afecta a países de bajos ingresos, sino que también a países de medianos ingresos. Las manifestaciones clínicas fueron fatiga, deterioro funcional, sepsis, preeclampsia y complicaciones durante el embarazo, afectando al sistema inmunológico, cardiovascular y nervioso. Entre las estrategias de control se incluyen educación nutricional, diagnósticos temprano de anemia u otra alteración hematológica, acceso a servicios de salud y políticas públicas.  Se concluyó que las mujeres en edad fértil corren el mayor riesgo de deficiencia de hierro debido a efectos menstruales y embarazo, los países de ingresos bajos y medianos sufren el mayor impacto de anemia, que afecta especialmente a las poblaciones que viven en zonas rurales y que no han recibido educación formal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adugnaw A, et al. (2023). Prevalence and factors associated with anemia in women of reproductive age across low- and middle-income countries based on national data. SCIENTIFIC RESPORTS, 13. doi:10.1038/s41598-023-46739-z

Ahmed E, Rahman H. (2024). Assessing risk factors for malnutrition among women in Bangladesh and forecasting malnutrition using machine learning approaches. BMC Nutrition, 10(22). doi:https://doi.org/10.1186/s40795-023-00808-8

Allen B, Saunders J. (2023). Malnutrition and undernutrition: causes, consequences, assessment and management. ELSEVIER, 51(7). doi:https://doi.org/10.1016/j.mpmed.2023.04.004

Alvarez J, et al. (2024). Factores de riesgo relacionados con sobrepeso y obesidad en los primeros 1000 días de vida. Rev Cubana Med Milit, 53(1). Recuperado el 13 de Enero de 2025, de https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/19532

Biru S, et al. (2024). Undernutrition and associated factors among pregnant women in Ethiopia. A systematic review and meta-analysis. frontiers, 11. doi:

https://doi.org/10.3389/fnut.2024.1347851

Bolaños K, et al. (2019). Deficiencia de vitamina B 12: una presentación atípica. Acta Médica Costarricense, 61(4). Recuperado el 13 de Enero de 2025, de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022019000400183

Cárdenas H, et al. (2022). Factores asociados al riesgo nutricional en adultos mayores autónomos de la ciudad de Arequipa, Perú. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 42(1). doi:https://doi.org/10.12873/421cardenas

Cayo M, et al. (2022). Hemoglobina reticulocitaria y su utilidad clínica en el diagnóstico temprano de eritropoyesis por deficiencia de hierro absoluto en mujeres adolescentes. Vive Revista de Salud, 5(14). doi: https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.152

Descargas

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a