Prácticas de gestión escolar e innovación educativa en el Nivel Medio de una institución educativa pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1507

Palabras clave:

gestión escolar, innovación pedagógica, liderazgo distribuido, participación estudiantil, nivel medio

Resumen

El presente estudio, de diseño no experimental, descriptivo y con enfoque mixto, analizó la gestión escolar en el Colegio Nacional San Lorenzo, considerando estrategias implementadas, innovaciones pedagógicas y organizacionales, y liderazgo distribuido. Para ello, se recopilaron datos a través de entrevistas semiestructuradas con docentes y directivos, encuestas a estudiantes y una revisión de documentos sobre planes y proyectos escolares. Los resultados revelaron que hubo avances en la comunicación de normas y en la organización de actividades extracurriculares, lo cual fue bien recibido por los alumnos. Sin embargo, se encontraron limitaciones en el seguimiento académico individualizado y en la participación estudiantil. En cuanto a las innovaciones, se destacó el uso de recursos digitales y metodologías activas, aunque su implementación no fue uniforme. En lo que respecta al liderazgo distribuido, se observaron prácticas de delegación y colaboración entre docentes, pero la participación de los estudiantes en iniciativas innovadoras fue limitada. La revisión documental corroboró la existencia de planes institucionales, aunque se notaron deficiencias en su sistematización y seguimiento. En conclusión, se determinó que fortalecer la participación estudiantil, institucionalizar las innovaciones y fomentar un liderazgo compartido son claves para mejorar la gestión escolar, creando un entorno educativo más innovador, inclusivo y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). APA.

Ayala, Á. (2024). La influencia del liderazgo transformacional en la gestión educativa. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 13(2), 149–160. https://doi.org/10.26885/rcei.13.2.149

Arias-Ortiz, E., Dueñas, X., Giambruno, C., & López, A. (2024). El estado de la educación en América Latina y el Caribe 2024: La medición de los aprendizajes. Banco Interamericano de Desarrollo. publications.iadb.org

Banco Mundial & UNICEF. (2022, 23 de junio). Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe podrían no adquirir las habilidades básicas de lectura por la crisis de aprendizaje. Comunicado de prensa. bancomundial.org

Banco Mundial & UNICEF. (2022). Innovaciones educativas pospandemia en América Latina: Retos y oportunidades. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org

BID. (2024). Recuperación de aprendizajes y gestión escolar en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Sage.

Fullan, M., & Quinn, J. (2021). Coherence: The right drivers in action for schools, districts, and systems. Corwin Press.

Flick, U. (2022). An introduction to qualitative research (7th ed.). Sage.

Hallinger, P., & Hosseingholizadeh, M. (2021). Distributed leadership and school improvement: A systematic review. Educational Management Administration & Leadership, 49(3), 375–398. https://doi.org/10.1177/1741143220963751

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

López, G., & Polanco, L. (2023). Innovación educativa y gestión escolar: claves para la institucionalización del cambio. Revista Invecom. estudiosyperspectivas.org

MEC – Ministerio de Educación y Ciencias (Paraguay). (2024). Plan Nacional de Educación 2024. Hacia el centenario de la Escuela Nueva. mec.gov.py

Murillo, F. J., & Román, M. (2020). Gestión escolar y participación estudiantil: Experiencias y desafíos en América Latina. Editorial Universidad de Granada.

Narváez, L. L. L. (2025). Liderazgo transformacional e inteligencia emocional en la gestión directiva. Ogmios. idicap.com

OEI / UNESCO-GEM. (2025). Liderazgo distribuido en la educación en América Latina: Conceptualización (Documento temático). Organización de Estados Iberoamericanos / Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. oei.int

OEI. (2022). Informe sobre educación en Paraguay: Desafíos y oportunidades para la modernización escolar. Organización de Estados Iberoamericanos. https://www.oei.int

Pereira, W. I. S. (2024). Liderazgo transformacional en entornos educativos: revisión. Revista SAGA. Revista Saga

Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill.

UNESCO. (2021). Participación estudiantil y gobernanza escolar: Guía para docentes y directivos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.unesco.org

UNICEF Paraguay. (2022). Niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela en Paraguay (OOSCI). unicef.org

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Godoy de Barrios, F. (2025). Prácticas de gestión escolar e innovación educativa en el Nivel Medio de una institución educativa pública. Arandu UTIC, 12(3), 2672–2684. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1507

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.