Cuidando a paciente con síndrome de Stevens Johnson: A propósito de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1325

Palabras clave:

síndrome de stevens-johnson, cuidados de enfermería, manejo hospitalario, diagnósticos de enfermería

Resumen

El Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) enfermedad dermatológica grave caracterizada por necrólisis epidérmica y afectación mucosa, generalmente inducida por fármacos o infecciones. Objetivo: Aplicar cuidados de enfermería en un paciente con Síndrome de Steven Johnson con el fin mejorar su condición de salud y recuperar la integridad cutánea causada por la enfermedad. Metodología: estudio descriptivo, observacional y cualitativo; analizó el caso de un paciente de 28 años que ingresó al hospital con infección local de la piel, evolucionando a SSJ, lesiones maculopapulares, erosiones en mucosas y compromiso ocular. Se implementó un manejo integral hidratación intravenosa, analgesia, antibióticos, antivirales y cuidados dermatológicos, obteniendo una evolución clínica favorable. Desde el enfoque de enfermería, se aplicaron planes de cuidados en formato SOAPIE, priorizando el manejo del dolor y la prevención de infecciones. Para estructurar las intervenciones, se utilizó la taxonomía NANDA-NIC-NOC, identificando dos diagnósticos de enfermería clave: dolor agudo(NANDA 00282) y riesgo de infección (NANDA 00004). Se implementaron estrategias: administración de analgésicos, apósitos protectores, técnicas de relajación, antibióticos y curaciones estériles, logrando reducir la percepción del dolor de 8/10 a 4/10 y prevenir infecciones secundarias. La evolución hospitalaria demostró la importancia del diagnóstico temprano, un abordaje multidisciplinario para minimizar complicaciones y mejorar el pronóstico. Se concluye que el síndrome de Stevens-Johnson, requiere un tratamiento oportuno y coordinado, seguimiento ambulatorio para evitar secuelas a largo plazo. Es esencial fortalecer la capacitación del personal de salud en el reconocimiento y manejo de esta patología, así como optimizar los protocolos de atención basados en evidencia científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcón, E. (2023). Síndrome de Stevens Johnson, a propósito de un caso. Revista Médica La Paz, 29(1), 75-78. https://doi.org/10.56443/rsm.v77i3.308

Álvarez, M., Bastidas, A., Lino, C., & Guanotasig, K. (2024). Síndrome de Necrolisis Epidérmica Tóxica y Síndrome de Stevens Johnson. Polo del Conocimiento, 9(9), 544-560. https://doi.org/10.23857/pc.v9i9.7949

Arellano, J., Álvarez, D., Salinas, M., & Molina, I. (2020). Incidencia de síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en Chile años 2001-2015 y su asociación con latitud. Revista médica de Chile, 148(7), 915-920. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000700915

Chang, H.-C., Wang, T.-J., Lin, M.-H., & Cheng, T.-J. (2022). A review of the systemic treatment of Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis. Biomedicines, 10(9), 2105. https://doi.org/10.3390/biomedicines10092105

Charlton, O., Harris, V., Phan, K., Mewton, E., Jackson, C., & Cooper, A. (2020). Toxic Epidermal Necrolysis and Steven–Johnson Syndrome: A Comprehensive Review. Adv Wound Care (New Rochelle), 9(7), 426-439. https://doi.org/10.1089/wound.2019.0977

Daza, J., Gutiérrez, E., & O’Farril, V. (2022). Síndrome de Stevens Johnson. Folia Dermatológica Cubana, 16(1), 1-10. https://www.medigraphic.com/pdfs/folia/fd-2022/fd221h.pdf

DenAdel, M. A., Hendrickson, S. E., & Fuchs, E. (2022). Stevens Johnson Syndrome: Past, Present, and Future Directions—Gynecologic Manifestations and Management in SJS/TEN. Frontiers in Medicine, 9, 874445. https://doi.org/10.3389/fmed.2022.874445

Falconí Chávez, D. S., & Jami Carrera, J. E. (2022). Síndrome de Steven-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica: Revisión bibliográfica actualizada. Clinical Reviews in Medical Sciences, 6(5), 3105. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3105

Fernández, J., & Villa, P. (2023). Intervenciones de enfermería en pacientes con síndrome de Stevens-Johnson. [Tesis Enfermería]. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f2f66156-4174-485a-9d63-d5c91bc46830/content

Frantz, R., Huang, S., Are, A., & Motaparthi, K. (2021). Stevens-Johnson Syndrome and Toxic Epidermal Necrolysis: A Review of Diagnosis and Management. Medicina (Kaunas), 57, 1-15. https://doi.org/10.3390/medicina57090895

Hasegawa, A., & Abe, R. (2020). Recent advances in managing and understanding Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis. F1000Research, 612, 1-12. https://doi.org/10.12688/f1000research.24748.1

Descargas

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Gia Morocho, T. J., Chamba Suarez, F. T., & Reyes Rueda, E. Y. (2025). Cuidando a paciente con síndrome de Stevens Johnson: A propósito de un caso. Arandu UTIC, 12(3), 509–520. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1325

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a