Didáctica digital y el desarrollo del aprendizaje significativo
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1301Palabras clave:
didáctica digital, aprendizaje significativo, guía didáctica, lengua y literaturaResumen
La implementación de la didáctica digital en el proceso educativo se presenta como una solución efectiva para mejorar el aprendizaje significativo en el área de Lengua y Literatura. La investigación pretende analizar el impacto de la didáctica digital en el aprendizaje de los estudiantes de noveno año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Fiscal Huancavilca. Se llevó a cabo una investigación documental y de campo, utilizando encuestas y entrevistas con 48 estudiantes y 3 docentes. Los resultados revelan que la falta de estrategias digitales adecuadas y la insuficiente formación en el uso de tecnologías por parte de los docentes han limitado el potencial del aprendizaje digital. El análisis de los datos identificó una necesidad urgente de desarrollar herramientas didácticas que integren de manera efectiva la tecnología en la enseñanza de Lengua y Literatura. En respuesta a esta necesidad, se diseñó una guía didáctica digital destinada a los docentes para mejorar el aprendizaje y fomentar un entorno educativo más dinámico y efectivo.
Descargas
Citas
Arce. (2020). Uso de herramientas interactivas Genially y Padlet para la enseñanza virtual emergente a niños de Primer Año de Educación General Básica. Obtenido de dspace.casagrande.edu.ec: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2725
Arias. (2020). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Obtenido de ciencialatina.org: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658
Arias. (2020). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Obtenido de ciencialatina.org: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658
Barráez. (2020). Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. Obtenido de ojs.docentes20.com: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista- docentes20/article/view/223
Borrero , & Escandón. (2023). Guía didáctica con la utilización de herramientas digitales educativas, para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en el sexto “A” de la Unidad Educativa Particular Sudamericano. Obtenido de Repositorio.unae.edu.ec: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2922
Briceño. (2018). Transferencia de aprendizajes en estudiantes de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Obtenido de scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412018000400014&script=sci_arttext&tlng=pt
Cabrera. (2020). Competencias digitales en estudiantes y docentes universitarios del área de la educación física y el deporte. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8106411
Cáceres, & Acosta. (2022). ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN ENTORNO EDUCATIVO VIRTUAL. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n86/1990-8644-rc-18-86-322.pdf
Carneros. (2018). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Obtenido de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035
Carneros. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035
Castañeda. (2022). Desarrollo de la competencia digital docente en contextos universitarios. Una revisión sistemática. Obtenido de Repositori.uji.es: https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/200025/80819.pdf?seq
Cevallos. (2020). Estrategias tecnológicas y metodológicas para el desarrollo de clases online en instituciones educativas. Obtenido de scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000400259&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Luis Alava Mieles , José Luis Alava Alcívar , Miguel Angel Alava Alcívar , Félix Andrés Pezo Cazorla, Johanna Fernanda Alcìvar Segovia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.