Infecciones posquirúrgicas en Colombia: Perspectiva crítica desde la medicina interna, la cirugía, la anestesiología y la epidemiología clínica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1275

Palabras clave:

infección de la herida quirúrgica, infección hospitalaria, epidemiología, control de infecciones, Colombia

Resumen

Las infecciones asociadas a procedimientos médico quirúrgicos (IAPMQ) siguen siendo eventos evitables de alto impacto en morbimortalidad hospitalaria. En Colombia, la notificación obligatoria inició en 2018 y desde entonces los casos reportados aumentaron de 629 a 3806 en 2022, con una incidencia nacional estimada de 0.45%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

World Health Organization. Global Guidelines for the Prevention of Surgical Site Infection. Geneva: WHO; 2018.

World Health Organization. Global Report on Infection Prevention and Control. Geneva: WHO; 2022.

Descargas

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

Sierra Suancha , J. C., Velásquez Poveda, D. F., Correa Guerra, A. M., Ceballos Toncel, A. V., Álvarez Hoyos, J. J., & Torres Gómez, J. I. (2025). Infecciones posquirúrgicas en Colombia: Perspectiva crítica desde la medicina interna, la cirugía, la anestesiología y la epidemiología clínica. Arandu UTIC, 12(3), 67–82. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1275

Número

Sección

Psicología y Ciencias de la Salud

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a