Estrategias activas para el desarrollo de la inteligencia emocional desde Lengua y Literatura en tercer grado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1268

Palabras clave:

estrategias activas, inteligencia emocional, Lengua y Literatura

Resumen

La presente investigación se desarrolló en la Escuela Fiscal “Isabel Herrería Herrería” con el objetivo de diseñar estrategias activas para potenciar el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de tercer grado desde el área de Lengua y Literatura. A través de un estudio de campo, descriptivo y con enfoque mixto, se diagnosticó un escaso desarrollo de  la inteligencia emocional. El diagnóstico incluyó la revisión documental, encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, identificando deficiencias en la autorregulación, la empatía, el trabajo colaborativo y el reconocimiento emocional. Como respuesta, se diseñaron tres estrategias activas: “Cuentos con corazón”, “Emociones en acción” y “Exploradores de emociones”, que integran lectura reflexiva, dramatización y exploración sensorial. Estas estrategias fueron validadas teóricamente por especialistas, quienes las calificaron como pertinentes, aplicables y alineadas al Currículo. Se concluyó que el uso de metodologías activas desde Lengua y Literatura favorece significativamente el desarrollo emocional de los estudiantes, impactando de forma positiva en la convivencia y el aprendizaje escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brackett, M. A., Rivers, S. E., & Salovey, P. (2019). Emotional intelligence: Implications for personal, social, academic, and workplace success. Yale Center for Emotional Intelligence.

Cabello, R., & Fernández-Berrocal, P. (2013). La inteligencia emocional en la educación. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 89–106. https://doi.org/10.6018/rie.31.1.149151

Fernández-Berrocal, P., & Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63–93.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.

Lantieri, L. (2008). Reaching the heart of learning: Social and emotional learning in schools. ASCD.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación General Básica. Quito, Ecuador.

Oriol, X., Filella, G., & Fonseca, D. (2017). La inteligencia emocional como factor de protección ante el malestar emocional y las conductas disruptivas en educación primaria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15(2), 41–60.

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211.

Universidad Bolivariana del Ecuador. (2024). Proyecto de investigación: Gestión didáctica y calidad educativa en la Educación Básica. Línea: Didáctica de las áreas

Descargas

Publicado

2025-08-05

Cómo citar

Quiridumbay Cabascango, V. G., Piñera Concepción, Y. de la C., & Rodríguez Caballero, G. A. (2025). Estrategias activas para el desarrollo de la inteligencia emocional desde Lengua y Literatura en tercer grado. Arandu UTIC, 12(3), 23–42. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1268

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.