Competencia Aprender a Aprender (AaA) en estudiantes de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) de Caaguazú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1236

Palabras clave:

dimensión, competencia, aprender a aprender, correlación, estudiante universitario

Resumen

El propósito de esta investigación fue describir los niveles de las dimensiones de la competencia aprender a aprender presentes en los estudiantes de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) en Caaguazú. Además, se buscó determinar la correlación entre estas dimensiones. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario cerrado validado con escala Likert (CECAPEU, 2021) para evaluar la dimensión cognitiva, metacognitiva, afectivo-motivacional, social-relacional y ética de la competencia aprender a aprender en 192 estudiantes de las facultades de Ciencias de la Educación, Enfermería y Análisis de Sistemas Informáticos durante el año 2023. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante el programa estadístico SPSSv25. Los hallazgos en los estudiantes universitarios revelaron una imagen matizada de habilidades, con tendencias moderadas y altas en las competencias evaluadas. Los coeficientes de correlación de Spearman muestran que estas correlaciones de la dimensión cognitiva son débiles con la dimensión afectiva y emocional y dimensión ética y moderadas con la dimensión metacognitiva y social-relacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Fidias, G. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Episteme.

https://www.researchgate.net/publication/27298565_El_Proyecto_de_la_Investigacion_Int roduccion_a_la_Metodologia_Cientifica

Bernabé Lillo, M. D. L. L., Suárez Suri, P. R., Espinoza Ávila, M. E., Armijos Porozo, I. M., & Medina Godoy, A. A. (2022). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios ecuatorianos: Un estudio de caso en la provincia de Esmeraldas. Revista Andina de Educación, 5(2).

Campoy Aranda, T. (2019). Metodología de la Investigación Científica. Asunción: Marben.

CE (2018). Anexo de la Propuesta de Recomendación del Consejo relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. https://goo.gl/YD9pDw

Gargallo López, B., Almerich Cerveró, G., Sarriá Chust, B., & Benavent Garcés, M. A. (2023). La competencia aprender a aprender y su relación con el rendimiento académico en alumnado de ciencias de la salud. Revista española de orientación y psicopedagogía, 34(2), 126-148.

Gargallo López, B.; Pérez-Pérez, C.; Garcia-Garcia, F.J.; Giménez Beut, J.A., y Portillo Poblador, N. (2020). La competencia aprender a aprender en la universidad: propuesta de modelo teórico. Educación XX1, 23(1), 19-44. doi: 10.5944/educXX1.23367

Gargallo-López, B., Suárez-Rodríguez, J. M., Pérez-Pérez, C., Almerich-Cerveró, G., & Garcia-Garcia, F. J. (2021). El cuestionario CECAPEU. Un instrumento para evaluar la competencia aprender a aprender en estudiantes universitarios. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1).

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education. pdf.

Mora, M. E. (2002). Metodología de la investigación, desarrollo de la Inteligencia. México: ECAFSA Thomson Learning.

Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Santacruz Giménez, A. (2025). Competencia Aprender a Aprender (AaA) en estudiantes de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) de Caaguazú. Arandu UTIC, 12(2), 4408–4424. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1236

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.