Diversidad e Inclusión en la Gestión del Talento Humano: Beneficios y Desafíos en la Competitividad Empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1233

Palabras clave:

diversidad, inclusión, talento humano, género, competitividad

Resumen

Este estudio analiza cómo las políticas de diversidad e inclusión influyen en la gestión del talento humano y la competitividad empresarial en organizaciones ecuatorianas. A través de un enfoque cualitativo y un estudio de caso múltiple, se exploraron las experiencias de cuatro instituciones mediante entrevistas semiestructuradas a responsables del área de talento humano. Los resultados muestran que la inclusión de género, personas con discapacidad y la comunidad LGBTIQ+ ha generado mejoras en la innovación, el clima laboral y la retención del talento. Asimismo, se ha incrementado la participación femenina en cargos de liderazgo y se han fortalecido los procesos de selección inclusivos. Sin embargo, persisten desafíos como la resistencia al cambio, los sesgos implícitos y la limitada formación directiva en liderazgo inclusivo. Se concluye que las políticas inclusivas, cuando se implementan de manera estratégica y sostenida, no solo reducen la discriminación laboral, sino que también fortalecen la competitividad y sostenibilidad organizacional. La evaluación continua y el compromiso institucional son clave para consolidar entornos laborales más equitativos y diversos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda, D. (2020). Diversidad e inclusión en las organizaciones: Un enfoque estratégico. Editorial UOC.

Aranda, J. (2020). Diversidad e inclusión en las organizaciones: Un enfoque estratégico para la gestión del talento humano. Editorial Pirámide.

Berizzo, L. (2013). Género, trabajo y discriminación: Una mirada desde la psicología del trabajo. Editorial Biblos.

Cámara de Comercio de Quito. (2022). Diversidad e inclusión laboral: Política de accesibilidad para personas con discapacidad. Recuperado de https://www.ccq.org.ec

Cámara de Industrias y Producción. (2021). Buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Ecuador. Recuperado de https://www.cip.org.ec

Catalyst. (2019). The Bottom Line: Corporate Performance and Women’s Representation on Boards.

Dessler, G. (2020). Administración de recursos humanos (15.ª ed.). Pearson Educación.

Escamilla-Solano, S., Paule-Vianez, J., & Blanco-González, A. (2022). Análisis bibliométrico de la literatura científica sobre diversidad de género en las organizaciones. Revista Española de Documentación Científica, 45(2), e310. https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1844

García, M. (2019). El impacto de la diversidad en el rendimiento y la innovación empresarial. Ediciones Gestión 2000.

García, M. L. (2019). Diversidad de género en el entorno laboral: Retos y oportunidades. Revista de Estudios Organizacionales, 34(2), 45–60. https://doi.org/10.2139/seo.2020.006

Gómez Aguilar, J. (2023). Evaluación crítica de las políticas de igualdad de género en las empresas latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Gestión, 28(1), 78–94. https://doi.org/10.22201/rges.2023.01

Gómez Aguilar, M. (2023). Diversidad e inclusión en la gestión de recursos humanos: retos y oportunidades en las organizaciones modernas. Revista Latinoamericana de Estudios Organizacionales, 10(1), 55–72.

Hernández, A. (2018). La gestión de la diversidad como factor de competitividad. Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernández, R. (2018). Gestión estratégica del talento humano. McGraw-Hill Education.

Kossek, E. E., & Zonia, S. (1993). Using diversity as an organizational resource: A framework for diversity management. Journal of Organizational Behavior, 14(4), 1-16.

López, S. (2017). Inclusión laboral: Retos y oportunidades para las empresas del siglo XXI. Editorial Granica.

Martínez, A. (2016). Inclusión organizacional: Clave para la competitividad empresarial. Revista Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 32(3), 210–223. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.06.002

Martínez, R. (2016). Diversidad y talento humano: Una perspectiva desde la psicología organizacional. Tirant lo Blanch.

McKinsey & Company. (2020). Diversity wins: How inclusion matters. McKinsey & Company.

Moreno, S., & López, A. (2021). Políticas de igualdad y su impacto en la discriminación de género en el trabajo. Estudios Sociales Contemporáneos, 19(3), 134–150. https://doi.org/10.28934/esc.v19n3.2021

Mouhayaddachouri, F. (2020). Discriminación y género en el entorno organizacional: una revisión teórica. Psicología, Organizaciones y Sociedad, 16(2), 25–42. https://doi.org/10.5212/POS.v16i2.2020

Mousa, M., Massoud, H. K., & Ayoubi, R. M. (2020). Workplace inclusion: A key driver for female talent retention in the MENA region. Gender in Management: An International Journal, 35(5), 437–455. https://doi.org/10.1108/GM-07-2019-0125

Mumu, J. R., Rodríguez, L., & Tovar, D. (2022). Equidad de género y competitividad empresarial: análisis comparado en América Latina. Revista de Gestión Empresarial, 40(1), 56–71. https://doi.org/10.26439/rge2022.40.56

ONU Mujeres. (2022). Guía empresarial para el cambio diverso e inclusivo: Acciones para prevenir y abordar el acoso y la violencia en el lugar de trabajo. Recuperado de https://ecuador.unwomen.org

Page, S. E. (2007). The Difference: How the Power of Diversity Creates Better Groups, Firms, Schools, and Societies. Princeton University Press.

Pérez, C. (2015). La diversidad en el trabajo: Guía práctica para la gestión de equipos multiculturales. Editorial MAD.

Post, C., & Byron, K. (2015). Women on boards and firm financial performance: A meta-analysis. Academy of Management Journal, 58(5), 1546–1571. https://doi.org/10.5465/amj.2013.0319

Primicias. (2022). Programas de diversidad e inclusión en el Banco Pichincha: Promoviendo la equidad de género. Recuperado de https://www.primicias.ec

Red Pride Connection Ecuador. (2021). Guía Nacional de Inclusión Laboral Empresarial LGBTIQ+. Recuperado de https://dianerodriguez.net

Rodríguez, C., & Martínez, F. (2022). Inclusión laboral y equidad de género: Obstáculos institucionales en contextos organizacionales. Revista de Estudios Laborales, 21(2), 89–108. https://doi.org/10.5294/rel.2022.21.2.5

Rodríguez, L., & Martínez, A. (2022). Políticas de diversidad de género en entornos laborales: Análisis de impacto y propuestas de mejora. Revista Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 38(3), 135–148. https://doi.org/10.5093/ritpo2022a8

Salazar, M., & Rodríguez, G. (2021). Clima organizacional y percepción de justicia en empresas con políticas de igualdad de género. Revista de Psicología y Sociedad, 36(1), 102–117. https://doi.org/10.1016/j.psico.2021.01.008

Shen, J., Chanda, A., D'Netto, B., & Monga, M. (2009). Managing diversity through human resource management: An international perspective and conceptual framework. International Journal of Human Resource Management, 20(2), 235-251.

Terjesen, S., Couto, E. B., & Francisco, P. M. (2016). Does the presence of independent and female directors impact firm performance? A multi-country study of board diversity. Journal of Management & Governance, 20(3), 447–483. https://doi.org/10.1007/s10997-014-9307-8

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Jhayya Garcés, A. E., Eugenio Zumbana , L. E., Valverde Caisaletin, Y. P., & Guamanquispe Calle, T. A. (2025). Diversidad e Inclusión en la Gestión del Talento Humano: Beneficios y Desafíos en la Competitividad Empresarial. Arandu UTIC, 12(2), 4359–4374. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1233

Número

Sección

Ciencas Sociales y Humanas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.