Uso de la plataforma EDUCAPLAY para mejorar ortografía en estudiantes de 11 y 12 años
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1219Palabras clave:
educaplay, ortografía, enseñanza, aprendizaje, escrituraResumen
Este trabajo investigativo, sobre el uso de la plataforma EDUCAPLAY para mejorar la ortografía en estudiantes de 11 y 12 años de edad, en la Unidad Educativa Fiscomisional “Corazón de María” del cantón Biblián, parte de la necesidad de involucrar Educaplay en el mejoramiento de la ortografía; esta investigación está basada en un enfoque cuantitativo, con el desarrollo de talleres que permitan repensar en nuevos modelos pedagógicos que aporten en el mejoramiento de las destrezas ortográficas en los estudiantes; de ahí que, Educaplay, al ser una plataforma en línea, brinda una serie de recursos digitales interactivos que facilitan y motivan una correcta escritura ortográfica, volviéndola interesante, motivante, personalizada y efectiva.De igual manera, se muestran resultados obtenidos mediante una investigación aplicada mediante un pretest y postest, a los estudiantes de sexto año de básica y los logros alcanzados luego de implementar la propuesta, con el uso de recursos digitales diseñados en Educaplay; para los tres niveles ortográficos, tales como: juegos, sopa de letras, videos interactivos, quizzes, relación de palabras, crucigramas, ruletas, entre otros; mostrando un punto de partida de los estudiantes del 68% de habilidades ortográficas y un punto final del 93%, luego de la intervención realizada.
Descargas
Citas
Quimbayo Gómez, Y. M. y Sanabria Abril O.A. (2017). Uso de la plataforma Educaplay en el fortalecimiento de la comprensión textual de los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa de Girardot. Perú. https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/201a4ea4-95b8-484e-baaa-f24ae266be02/content
Córdova Muñoz, B. M. (2024). Educaplay en el desarrollo de la ortografía (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica).
Alzaga, A. (2020). EducaPlay: ¿y si todo fuese un juego? Observatorio de Tecnología Educativa, 37, 1–10. https://intef.es/wp-content/uploads/2020/12/EducaPlay.pdf
Arias, F. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica E Investigativa, 12(2), 11–24. https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.2020
Busom Rodríguez, M. (2023). Tecnologías para liderar el futuro: (1 ed.). Marge Books. https://elibronet.proxy.unae.edu.ec/es/ereader/bibliounae/230513?page=1
Jurado Enríquez, Elizabeth Lizbel. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2), . Epub 20 de abril de 2022.
Quevedo, P. A. & Eliana, Á. R. (2022). OVA “Juguemos con la ortografía” como estrategia para fortalecer la ortografía en estudiantes de quinto grado de primaria del colegio Nuestra Señora de La presentación centro. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/6090
Trejos Buriticá, O. I., & Muñoz Guerrero, L. E. (2022). Aprendizaje de la programación a partir de la evaluación, el conectivismo y el BBL. Avances, 19(2), 15-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=757979612006
Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta 1 [Archivo PDF]. McGraw-Hill Interamericana Editores. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2019/02/RUDICSv9n18p92_95.pdf
Villavicencio-Cedeño, M. M., Bowen-Anchundia, M. M., Jurado-Martínez, M. G., & Roger-Martínez, I. (2024). La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación. MQRInvestigar, 8(4), 6641–6673. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6641-6673
Christian Virgilio Guerrero Salazar. (2022). Limitaciones del conectivismo en el Ecuador: necesidades urgentes para la calidad. (2022). Revista Científica Ciencia Y https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/513
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucía Rebeca Calle Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.















