Inteligencia artificial como recurso didáctico: ¿Aliado o sustituto del docente?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1210

Palabras clave:

inteligencia artificial, docencia, educación

Resumen

El estudio analiza la percepción de 45 docentes de educación básica y media sobre la Inteligencia Artificial (IA) como recurso didáctico, con el fin de determinar si se percibe como aliada o posible sustituta del profesorado. Mediante un cuestionario en Google Forms, validado en prueba piloto, se recopilaron datos cuantitativos (escalas Likert) y cualitativos (preguntas abiertas). Los resultados muestran que el 93,3 % de los encuestados conoce herramientas de IA y el 75,6 % ya las utiliza, destacando ChatGPT como la aplicación más frecuente. El 84,4 % considera que la IA mejora la enseñanza-aprendizaje y el 77,8 % afirma que ayuda mucho al docente; solo un 20 % teme un reemplazo futuro. Las ventajas percibidas se centran en la generación de contenidos, el diseño de clases y la optimización del tiempo. Entre los riesgos se identifican dependencia tecnológica, plagio, pérdida de pensamiento crítico y brecha de acceso. El 86,7 % demanda regulaciones éticas y el 95,6 % desea formación específica. Se concluye que la IA es vista mayoritariamente como una aliada estratégica, siempre que se integre de forma crítica, ética y equitativa, preservando la dimensión humana de la docencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baker, R. S. J. D., & Siemens, G. (2014). Educational data mining and learning analytics. En B. U. Becker, M. R. Lovett, & C. F. Bork (Eds.), Learning Analytics (pp. 61–75). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-3305-7_4

Banco Mundial & OIT. (2025, January 23). La IA debe amplificar las capacidades educativas, no sustituirlas: Banco Mundial. El País. https://elpais.com/america/termometro-social/2025-01-23/la-ia-debe-amplificar-las-capacidades-educativas-no-sustituirlas-banco-mundial.html

Chen, G., Xie, H., Zou, D., & Hwang, G.-J. (2020). Application and theory gaps during the rise of artificial intelligence in education. Computers & Education: Artificial Intelligence, 1, 100002. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2020.100002

Chen, X., Zou, D., Xie, H., & Hwang, G.-J. (2022). An AI-enhanced flipped classroom approach for enabling active learning in STEM: A systematic review. Computers & Education: Artificial Intelligence, 3, 100047. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2022.100047

D’Mello, S., & Graesser, A. (2015). Feeling, thinking, and computing with affect-aware learning technologies. En R. A. Calvo, S. K. D’Mello, J. Gratch, & A. Kappas (Eds.), New Perspectives on Affect and Learning Technologies (pp. 419–434). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-1863-0_21

El País. (2025, February 6). Inteligencia Artificial y educación: una revolución en marcha. https://elpais.com/chile/2025-02-06/inteligencia-artificial-y-educacion-una-revolucion-en-marcha.html

Flores-Vivar, J. M., & García-Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y desafíos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar, 74, 37–47. https://doi.org/10.3916/C74-2023-03

García-Peñalvo, F. J. (2023). Cómo se percibe la Inteligencia Artificial en la educación tras el lanzamiento de ChatGPT. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7967327

Giró Gràcia, X., & Sancho-Gil, J. M. (2022). La Inteligencia Artificial en la educación: Big data, cajas negras y solucionismo tecnológico. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 21(1), 129–145. https://doi.org/10.17398/1695-288X.21.1.129

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign. https://curriculumredesign.org/our-work/artificial-intelligence-in-education/

Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed: An Argument for AI in Education. Pearson. https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/Intelligence-Unleashed-Publication.pdf

Marquès-Donoso, A. (2025). Inteligencia artificial en la docencia universitaria: ¿un nuevo aliado? Educación y Futuro, 52, 35–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.15173914

Martín, E. G., & colaboradores. (2023). La ética en el uso de la inteligencia artificial en los procesos educativos. Retos de la Ciencia Ec. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/download/530/733/2581

OECD. (2021). AI and the Future of Skills. OECD Publishing. https://www.oecd-ilibrary.org/education/ai-and-the-future-of-skills_d58ef1e3-en

UNESCO. (2022). Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence. https://www.unesco.org/en/artificial-intelligence/ethics-ai

UNESCO. (2024). La inteligencia artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence

Uzcátegui Pacheco, R. A., & Ríos Colmenárez, M. J. (2024). Inteligencia Artificial para la Educación: formar en tiempos de incertidumbre para adelantar el futuro. SciELO Venezuela. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2443-45662024000300001&script=sci_arttext

Vera Pazmiño Jipson, J., Veloz, M., Cedeño, L., Monserrate, J., & Urquizo, T. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial en educación: una revisión sistemática de sus beneficios, desafíos y perspectivas futuras. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 1780–1804. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/633

Xing, W., & Du, D. (2020). Addressing teachers’ needs with AI: A review of AI-driven teacher support systems. Computers & Education: Artificial Intelligence, 1, 100007. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2020.100007

Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Descargas

Publicado

2025-07-26

Cómo citar

Ochoa Malhaber, C. D., Cueva Pacheco, R. S., Ortega Romero , I. D., Chinchay Ávila, C. de J., & Ushca Guayacundo , M. A. (2025). Inteligencia artificial como recurso didáctico: ¿Aliado o sustituto del docente?. Arandu UTIC, 12(2), 3999–4017. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1210

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a