Uso de cannabidiol como agente reductor de ansiedad en caninos con Hiperapego
DOI:
https://doi.org/10.69639/arandu.v12i3.1631Palabras clave:
cannabidiol, cortisol, hiperapego, placebo, sheppard & millsResumen
El uso del cannabis en medicina veterinaria ha cobrado interés, siendo el cannabidiol (CBD) uno de los más relevantes por sus efectos ansiolíticos. En ese sentido vale la pena considerar la teoría que indica que este reduce niveles de cortisol y limita conductas relacionadas con el hiperapego; por lo que se realizó un estudio, doble ciego para lo que se administró aceite de cannabidiol a dosis de 1.2mg/kg para compararlo con un placebo neutro compuesto por una solución salina (0,9%), comparando 10 perros sanos que presentaban signos previos de ansiedad con una edad comprendida entre de 2 y 5 años. La ansiedad fue evaluada utilizando la escala de Sheppard & Mills, registrando frecuencia e intensidad de comportamientos ansiosos, mientras que el nivel de estrés fue analizado mediante muestras sanguíneas que fueron analizadas para cuantificar el cortisol plasmático como biomarcador. Además, se evaluó la percepción y el nivel de satisfacción del propietario mediante encuesta aplicada tras cada administración del tratamiento. El análisis de estas variables se realizó mediante las pruebas multifactoriales entre tratamientos y días de tratamiento. Los Resultados mostraron que el Grupo CBD redujo un 33,4% los puntajes de ansiedad en la escala antes mencionada, mientras que el grupo placebo la disminución solo un 25,5%. Con respecto a los niveles de cortisol estos disminuyeron en concordancia con los días de aplicación. Adicionalmente, los propietarios reportaron satisfacción con el tratamiento. Estos hallazgos respaldan el uso de CBD, como compuesto terapéutico en clínica veterinaria, por reducir los síntomas de ansiedad en perros.
Descargas
Citas
Bionote. (2025a). Specific Clinical Application A Closer Look: cCortisol.
Bionote. (2025b). V200 VCheck.
Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. In Neurotherapeutics (Vol. 12, Issue 4, pp. 825–836). Springer New York LLC. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1
Caddiell, R. M. P., Cunningham, R. M., White, P. A., Lascelles, B. D. X., & Gruen, M. E. (2023). Pain sensitivity differs between dog breeds but not in the way veterinarians believe. Frontiers in Pain Research, 4. https://doi.org/10.3389/fpain.2023.1165340
Caddiell, R. M. P., White, P., Lascelles, B. D. X., Royal, K., Ange-van Heugten, K., & Gruen, M. E. (2023). Veterinary education and experience shape beliefs about dog breeds Part 1: Pain sensitivity. Scientific Reports, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41598-023-40671-y
Caplan, D., Dixon, M., & Zheng, Y. (2019). Increasing inflorescence dry weight and cannabinoid content in medical cannabis using controlled drought stress. HortScience, 54(5), 964–969. https://doi.org/10.21273/HORTSCI13510-18
Christiansen, S. V., & Clausen, T. (2024). Combinations of job demands are associated with increased risk of depression in clinical veterinary practice: a cross-sectional study. Irish Veterinary Journal, 77(1). https://doi.org/10.1186/s13620-024-00284-x
Cobb, M. L., & Jiménez, A. G. (n.d.). Beyond Cortisol! Physiological Indicators of Welfare for Dogs: Deficits, Misunderstandings and Opportunities. https://orcid.org/0000-0001-9586-2866
Corsato Alvarenga, I., Gustafson, D., Banks, K., Wilson, K., & McGrath, S. (2023). Cannabidiol plasma determination and pharmacokinetics conducted at beginning, middle and end of long-term supplementation of a broad-spectrum hemp oil to healthy adult dogs. Frontiers in Veterinary Science, 10. https://doi.org/10.3389/fvets.2023.1279926
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rolando Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.